EVITE COMPLICACIONES DE ENFERMEDADES CON COMPROMISO SISTÉMICO DESDE MANIFESTACIONES EN BOCA
·
El Especialista
en Patología Oral puede evidenciar algunos factores de riesgo que permiten
alertar la búsqueda de enfermedades que afectan otros sistemas en conjunto con
otras especialidades clínicas.
·
Recomendaciones
básicas de prevención que deben tener en cuenta los pacientes para alertarse y
buscar una consulta médica u odontológica.
Algunas de las enfermedades más comunes en este campo son: Cáncer, Diabetes, VIH/SIDA, Hipertensión arterial, enfermedades Cardiovasculares, enfermedades autoinmunes, Covid-19, entre otras. Dadas las condiciones propias de cada diagnóstico, siempre habrá riesgo de complicaciones, por lo tanto, el diálogo abierto con un profesional de la salud, el cumplimiento del tratamiento y los controles regulares son esenciales para estos pacientes.
“Como bien se entiende, estas
enfermedades involucran diferentes órganos, por lo que es indispensable
entender que algunas de las manifestaciones de estas enfermedades pueden estar en
cavidad oral y tienen gran relevancia debido a que son fácilmente accesibles. Por
lo general su prediagnóstico en cavidad oral se efectúa en primera instancia
por signos clínicos al ser detectadas por el Especialista en Patología Oral, ya
que desde su campo puede evidenciar algunos factores de riesgo que permiten alertar
la búsqueda de enfermedades que afectan otros sistemas en conjunto con otras
especialidades clínicas”, explicó María Fernanda Neira, especialista en Patología
Oral, y gerente de la Fundación Cáncer Oral e Infantil.
La especialista agrega que, un porcentaje importante de manifestaciones
orales, están relacionadas con las enfermedades que afectan el sistema
sanguíneo, el sistema inmune, la piel y mucosas. Relacionando que en algunos
pacientes tienen presencia en cavidad oral como: Sarampión, Síndrome de
inmunodeficiencia adquirida, cáncer, covid-19, leucemia, Enfermedad
autoinmunes, Lupus eritematoso sistémico (LES), síndrome de Sjögren, Pénfig,
entre otros.
De acuerdo con la Sociedad Española de Medicina Interna: “escasos son los estudios de prevalencia, que muestran cifras variables (desde 1 paciente por cada 100 personas en el caso del Sjögren hasta 1 por cada 100000 para algunas vasculitis)”.
Prevención de enfermedades
sistémicas desde manifestaciones en boca
Como se explicó,
en algunos casos las enfermedades pueden ser identificadas a través de cambios
importantes en la boca, con exámenes complementarios, María Fernanda Neira,
especialista en patología oral, entrega algunas recomendaciones básicas de
prevención y/o alerta que deben tener en cuenta los pacientes para buscar una
consulta médica u odontológica especializada:
1.
Cualquier cambio en la mucosa de la
boca o labios es un signo de alerta: sangrados sin causa aparente, ulceras,
dolor inespecífico, inflamaciones, cambio de color de la mucosa, lesiones
blancas, rojas, dolor para comer, ardor frecuente, aparición de ampollas, alteraciones
en el paladar, en lengua, entre otras.
2.
Los síntomas y los signos de las
lesiones orales son motivo de consulta con el especialista en Patología oral,
ya que en muchas ocasiones pueden ser la manifestación de una enfermedad que
afecta otros sistemas y/o órganos, de la que el diagnóstico y el tratamiento
corresponde al profesional de la salud correspondiente.
3.
Las enfermedades con compromisos sistémicos
necesitan diagnóstico temprano y un contexto de autocuidado. Algunos de estos
diagnósticos presentan complicaciones por falta de controles de los pacientes.
Así que es indispensable prestar atención a las recomendaciones del
especialista.
4.
A continuación, encontrará algunas enfermedades,
teniendo en cuenta que la sola lesión no es un diagnóstico, se deben valorar
signos, síntomas y cuadro clínico para asociar “lesión con enfermedad”.
|
|
|
|
SARAMPION Las manchas de koplin, manchas blancas con
halo rojo |
PENFIGO Vesículas y ampollas cubiertas por exudados |
LUPUS
(LES) Lesiones eritematosas discoide y de tipo
ulcerativo |
SIDA Infecciones recurrentes por hongos
oportunistas, leucoplasia pilosa, sarcoma de Kaposi |
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario