INVESTIGACIÓN COLOMBIANA DEMUESTRA QUE LA TASA DE MORTALIDAD POR OSTEOPOROSIS PODRÍA DISMINUIR DE FORMA IMPORTANTE
·
Con centros especializados se puede evitar en un 80% la
segunda fractura por fragilidad.
·
Acaba de concluir una importante investigación
sobre las características clínicas y el impacto del tratamiento sobre las
fracturas por fragilidad en Colombia.
· En la
investigación se recogió información de 4 ciudades de Colombia.
·
En los
centros con programas de fracturas por fragilidad se atienden cirugías en un
periodo de 1 a 5 días.
·
La tasa
de mortalidad por fracturas osteoporóticas a nivel nacional y mundial es del 15
al 30%, pero gracias a los centros especializados se reduce la tasa de
mortalidad al 9%.
Sin embargo, estas fracturas no suelen ser priorizadas en
los sistemas de salud lo que termina aumentando el riesgo de que se presente
una segunda fractura; En el caso de una fractura por fragilidad en cadera la
tasa de mortalidad oscila entre el 15 y 30%.
Investigación
colombiana
Para fortuna de los avances en ciencia del país, se
realizó una amplia investigación sobre las características clínicas y el
impacto del tratamiento sobre las fracturas por fragilidad en Colombia, donde
participaron médicos de la ACOMM entre
ellos los doctores Adriana Medina Orjuela, Óscar Rosero y Geraldine Altamar. El artículo fue publicado el 15 de junio del
2021 en el prestigioso diario médico Journal
Of Gerontology And Geriatrics. En este estudio participaron 10 hospitales
de las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali y Manizales.
Los resultados muestran que si bien el 39% de pacientes
que participaron ya tenían una fractura por fragilidad reportada, solo el 7%
había recibido un tratamiento específico para osteoporosis; los demás, solo estaban
siendo tratados con calcio y vitamina D. Además se encontró que la fractura más
frecuente en los pacientes es en la cadera.
“Después de un año de hacer observación y seguimiento a los pacientes que habían sufrido una factura, se encuentra que gracias a los centros donde hay programas de fracturas, el 76% de pacientes fueron a cirugía en un periodo de 1 a 5 días, lo que es realmente favorable porque disminuye el tiempo de atender una fractura, en especial los que llegan con fractura de cadera”, explica la doctora Adriana Medina Orjuela, endocrinóloga, una de las científicas que lideró la investigación.
“Otro hallazgo importante es que el porcentaje de pacientes que necesitaban un tratamiento adecuado para osteoporosis estaba en un 7% pero gracias a tener centros especializados en esta patología aumentó en un 43% lo que termina siendo muy favorable” explica la doctora Geraldine Altamar, especialista en medicina interna y geriatría.
Cuando los pacientes tienen una alerta de sufrir una segunda fractura la probabilidad es del 86% pero en el estudio realizado se demostró que si se realiza un tratamiento adecuado para lo osteoporosis se reduce en un 80%, además, de reducir la mortalidad en un 9% en comparado con la mortalidad a nivel mundial y nacional que es del 15 al 30% permitiendo mejorar la calidad de vida de los pacientes que padecen osteoporosis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario