BOGOTÁ,
UNA CIUDAD LIBRE DE SARAMPIÓN

De acuerdo con el
último boletín de la OPS, en 2019, con corte a 18 de abril, fueron 12 los
países de la Región de las Américas que notificaron casos confirmados de
sarampión: Argentina, Bahamas, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica,
Estados Unidos de América, México, Perú, Uruguay y la República Bolivariana de
Venezuela.
El brote que se
inició en Venezuela en 2017 se extendió a Brasil y Colombia en 2018. En 2019,
tanto Brasil como Colombia y Venezuela siguen notificando casos relacionados
con el mismo genotipo y linaje indicando la continua circulación de este virus.
En Bogotá se han confirmado desde el año 2018, 21 casos de sarampión, el último
se presentó el 24 de enero de 2019.
De acuerdo con lo
anterior, Bogotá continúa con un reto mayor para mantenerse en cero casos, lo
cual implica continuar con la intensificación de las acciones en las
instituciones prestadoras de Servicios de Salud (IPS), vigilancia en salud
pública y vacunación.
La Secretaría
Distrital de Salud ha aplicado 63.304 dosis de triple viral
(sarampión, rubeola y paperas) en menores de seis años y con dosis cero a los
niños entre 6 y 11 meses con 15.366 dosis aplicadas en las localidades
priorizadas: (Santa Fe, Los Mártires, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Ciudad
Bolívar y Usme)
Estas dosis
suministradas a la población, a través de acciones extramurales,
se realizaron en los 130 puntos de vacunación de la red pública hospitalaria y
los 219 de los prestadores privados de servicios de salud.
Quienes tienen mayor riesgo de contraer
sarampión son los menores entre 0 y 11 años, por esta razón se hace un llamado
a padres y cuidadores para que revisen y mantengan al día el esquema de
vacunación de los menores entre 1 y 5 años, previniendo la aparición de nuevos
casos.
Actualmente, la
Secretaría Distrital de Salud mantiene la vacunación para los extranjeros
y los nacionales en los siete puntos de vacunación de viajeros ubicados
en: el aeropuerto Internacional El Dorado, las tres terminales de transporte
terrestre de la ciudad y los Centros de Atención Prioritaria en Salud (CAPS)
Chapinero, Candelaria y Suba; Igualmente, continúa en marcha la
campaña ‘Métele un gol al sarampión’. En estos puntos, entre enero y
abril de 2019 se ha inmunizado a 12.737 personas contra el sarampión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario