lunes, 21 de abril de 2025

 ANSIEDAD BAJO CONTROL: 11 TRUCOS QUE PUEDEN AYUDARTE 

        Los trastornos de ansiedad afectan la vida diaria de millones de personas, generando pánico, miedo excesivo, pensamientos obsesivos y hasta aislamiento social.

        En Colombia, el 66,3 % de la población ha enfrentado algún problema de salud mental, una situación aún más crítica entre mujeres jóvenes.

        Expertos de Mayo Clinic comparten consejos prácticos para manejar la ansiedad, desde evitar la cafeína y el alcohol, hasta aplicar técnicas de relajación como el yoga o la meditación.

Sentir ocasionalmente ansiedad es una parte normal de la vida, pero las personas con trastornos de ansiedad experimentan sentimientos frecuentes y excesivos de miedo, temor y pánico en situaciones cotidianas. Estos sentimientos se vuelven poco saludables cuando afectan su calidad de vida y le impiden de funcionar normalmente. En esta alerta del experto Siri Kabrick, enfermera del área de Psiquiatría y Psicología del Sistema de Salud de Mayo Clinic en Fairmont, Minnesota, comparte  consejos para lidiar con un trastorno de ansiedad.

martes, 15 de abril de 2025

 PSICOONCOLOGÍA EN RADIOTERAPIA: EL DÉTOX EMOCIONAL QUE POTENCIA LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER

Atravesar un diagnóstico de cáncer es un desafío difícil, y asumir un tratamiento como la radioterapia puede ser aún más abrumador. Sin embargo, contar con una institución que ha diseñado una ruta de atención especializada para mujeres, comprendiendo sus miedos, necesidades y preocupaciones, marca la diferencia en la manera en que las pacientes enfrentan la enfermedad y su tratamiento. Radioterapia Oncología Marly es una institución con más de 35 años de experiencia en tratamientos oncológicos que brinda acompañamiento integral a las mujeres, sus cuidadores y toda la red de apoyo en su lucha contra el cáncer. 

·         La psicología oncológica es una rama de la psicología encargada del estudio y la psicoterapia de los pacientes con cáncer, así como de sus familias, que les ofrece las herramientas necesarias para afrontar el diagnóstico y el tratamiento de cualquier tipo de cáncer.

Contar con el único acelerador lineal, (equipo especializado para la administración de radioterapia) en Colombia diseñado con el icónico color rosa, símbolo de la lucha contra el cáncer en las mujeres, no solo representa un poderoso emblema de identificación, sino también un compromiso real con quienes enfrentan esta enfermedad.

En Bogotá, existe una institución privada especializada en la atención integral de mujeres con cáncer. Aunque su servicio no es exclusivo para ellas, ya que también atienden a hombres de diferentes edades y condiciones, su enfoque y experiencia han estado dirigidos principalmente al cuidado y tratamiento oncológico de las mujeres, brindando una atención especializada y humanizada.

lunes, 14 de abril de 2025

 QUE LA DIARREA DEL VIAJERO NO LE DAÑE EL PASEO

La diarrea del viajero es un trastorno del aparato digestivo que suele causar deposiciones blandas y calambres estomacales. Se produce por comer alimentos contaminados o beber agua contaminada. Cuando visitas un lugar en el que el clima o los hábitos de higiene son diferentes a los tuyos, hay un mayor riesgo de tener diarrea del viajero.

Especialistas de Mayo Clinic hacen un completo análisis de las causas, síntomas, consecuencias y la forma de prevención, para que la diarrea del viajero no arruine sus vacaciones de Semana Santa.

viernes, 11 de abril de 2025

 POR PRIMERA VEZ EN COLOMBIA, MÉDICOS RESTAURAN LA FUNCIÓN BIVENTRICULAR DEL CORAZÓN DE UN NIÑO DE 8 AÑOS 

 A nivel mundial, se han publicado alrededor de 100 casos de esta cirugía, reflejando una tendencia en su implementación. En Colombia, sin registros previos documentados, el HIC Instituto Cardiovascular se convierte en pionero con este procedimiento.

Al recoger la satisfacción del equipo de especialistas encargados del procedimiento, Víctor Raúl Castillo, CEO del Hospital Internacional de Colombia- Fundación Cardiovascular, informó de otro hito para la medicina colombiana: restaurar la función de ambos ventrículos del corazón de un niño de 8 años. Este procedimiento representa un avance significativo en cirugía cardíaca infantil, ya que reduce las complicaciones asociadas a la circulación univentricular y mejora la expectativa de vida.

 CUIDA TU SALUD VISUAL EN LA SEMANA MAYOR

·      Desde el Instituto Nacional para Ciegos, se brindan siete recomendaciones para cuidar la salud visual durante la Semana Santa.

·      Factores como la exposición al sol, los cambios climáticos, el alcohol y ciertos alimentos pueden afectar la salud visual.

·      En Semana Santa, es importante cuidar los ojos de la exposición al sol y los microorganismos que pueden causar infecciones.

Con la llegada de la Semana Mayor, es el momento ideal para que las familias colombianas aprovechen el receso escolar y laboral para viajar o descansar en casa. Sin embargo, también es una oportunidad para recordar la importancia de cuidar nuestra salud visual, protegiéndonos de factores que pueden afectarla, tales como la exposición al sol, los cambios climáticos, el alcohol, la pólvora o ciertos alimentos.

Con el fin de prevenir posibles problemas o enfermedades visuales durante esta temporada, el Instituto Nacional para Ciegos, INCI, brinda las siguientes recomendaciones:

jueves, 10 de abril de 2025

  DÍA INTERNACIONAL DE PARKINSON: CIRUGÍAS CADA VEZ MÁS PRECISAS MEJORAN CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES

La enfermedad de Parkinson  es un trastorno neurológico del movimiento que progresa con el tiempo, afectando la calidad de vida de quienes la padecen. Según datos de la Universidad El Bosque, entre 2015 y 2020 se registraron 53.387 nuevos casos de esta enfermedad en Colombia. Del total, el 50,6 % corresponde a mujeres y el 49,4 % a hombres, lo que indica una ligera prevalencia mayor en la población femenina.

Una de las alternativas de tratamiento para los pacientes que no responden a tratamientos con medicamentos es la estimulación cerebral profunda (ECP), la cual  implica una cirugía para la implantación de electrodos en el cerebro que emiten pulsos eléctricos para aliviar los síntomas.

 PARTICIPAR EN ESPACIOS SOCIALES REDUCE HASTA EN 56 % EL RIESGO DE DEPRESIÓN EN PERSONAS MAYORES: CINCO FORMAS DE PROMOVER UN ENVEJECIMIENTO ACTIVO

·         Envejecer activamente implica conservar la autonomía, estimular la mente y mantener los lazos interpersonales, mediante la participación constante en actividades sociales.

·         Compensar cuenta con una variada programación de actividades recreativas, culturales y de bienestar, diseñadas para personas mayores de 55 años.

En Colombia, el envejecimiento poblacional avanza con rapidez. Para este año más de 7.6 millones de personas tienen 60 años o más, lo que equivale aproximadamente al 14.5 % de la población, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Esta tendencia plantea la importancia de construir entornos que favorezcan el bienestar físico, emocional y social de los adultos mayores.

Diversos estudios han demostrado que mantener una vida social activa en la adultez no solo mejora la calidad de vida, sino que también reduce significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades. En ese sentido, se ha encontrado que la participación frecuente en actividades sociales puede disminuir en un 56 % el riesgo de padecer depresión en adultos mayores, según la revista Psychological Medicine.