miércoles, 31 de mayo de 2023

 MÁS DE 700 PROFESIONALES DE LAS DIFERENTES ÁREAS DE LA SALUD SE REUNIRÁN EN EL XII CONGRESO DE SALUD CAFAM

·         Expertos en el impacto de la postpandemia y el cambio climático se darán cita del 1 al 3 de junio en este congreso organizado por la Caja de Compensación Familiar Cafam, en el Centro de Convenciones & Resort Kualamaná, en Melgar (Tolima).

·         La jornada reúne a conferencistas de España, México, Brasil, Argentina y Venezuela y 72 nacionales de las diferentes disciplinas de salud (medicina, odontología, enfermería, apoyos terapéuticos y diagnósticos).

Por tres días, profesionales de la salud analizarán las consecuencias directas que dejó la pandemia con respecto a la salud física y mental, y se expondrán las prácticas humanas que repercuten en el cambio climático y por ende en la salud de los colombianos. Todo esto, en el décimo segundo Congreso de Salud Cafam que comienza este primero de junio, en el marco de celebración de los 65 años de la Caja de Compensación Familiar.

martes, 30 de mayo de 2023

Las patologías más atendidas por la Clínica La Colina desde su apertura, hace 10 años

 ¿DE QUÉ SE ENFERMAN LOS BOGOTANOS?

• Enfermedades cardiovasculares, cáncer de pulmón, obesidad, trauma causado por accidentes de tránsito y la salud mental se ubican entre las patologías que más afectarán a los adultos en el 2030.

• En los niños prevalece la enfermedad respiratoria, acentuada después de los aislamientos por la pandemia del COVID-19.

• Para el 2050, se estima que la resistencia antibiótica podría causar la muerte de 10 millones de personas, convirtiéndose en la próxima pandemia.

Al cumplir 10 años, Clínica La Colina presentó un balance de sus atenciones en salud durante su primera década. La institución –ubicada en una zona habitada por familias jóvenes– ha atendido más de 1 millón de pacientes: cerca de 7.000 nacimientos, 54.000 cirugías, 700.000 urgencias, 100.000 atenciones hospitalarias y 200.000 consultas ambulatorias.

lunes, 29 de mayo de 2023

 DÍA MUNDIAL DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE: ENFERMEDAD QUE AFECTA A MÁS DE 1 MILLÓN DE PERSONAS EN EL MUNDO 

·         Según un estudio del grupo de Investigación en Esclerosis Múltiple y otros trastornos neurológicos de la Fundación Santa Fe de Bogotá se estableció que en Colombia la prevalencia de la Esclerosis Múltiple es menor a 5 casos por cada 100.000 habitantes. Estudios más recientes sugieren que esta cifra puede llegar hasta 7-8 casos por cada 100.000 habitantes.

·         Los síntomas de la Esclerosis Múltiple son muy variables y dependen de la localización de las fibras nerviosas afectadas.

·         El pronóstico de la enfermedad ha cambiado drásticamente las últimas dos decadas gracias al desarrollo de nuevos medicamentos.

En el marco del día mundial de la Esclerosis Múltiple (EM) celebrado el 30 de mayo, la Fundación Santa Fe de Bogotá quiere resaltar la importancia de esta enfermedad ya que se estima que afecta a más de 1 millón de personas a nivel mundial y su prevalencia viene aumentando. [1] 

Esta enfermedad genera una inflamación a nivel cerebral y de la médula espinal que es causada por múltiples factores inmunológicos, ambientales y genéticos. Se trata de una afectación del sistema inmune del cuerpo que se encuentra alterado o “confundido”. Debido a esto, las células de las defensas atacan la mielina, que es una sustancia que recubre y protege las fibras nerviosas del cerebro y la médula espinal (de ahí su nombre de enfermedad desmielinizante). La mielina es fundamental para la transmisión de información en forma de impulsos eléctricos entre el cerebro y las diferentes partes del cuerpo.

30 de mayo, día mundial

 7 DE CADA 100 MIL PERSONAS VIVEN CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE EN COLOMBIA

¿Qué está pasando con la enfermedad de las mil caras?

·         Alrededor de 2,9 millones de personas a nivel mundial han sido diagnosticadas con esta enfermedad, según la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple. Una patología que en ocasiones puede ser de difícil diagnóstico y potencialmente discapacitante, afectando la calidad de vida de quienes la padecen.

·         No obstante, en las últimas dos décadas el panorama de diagnóstico y tratamiento ha cambiado notablemente, avances que fueron destacados durante el MS Masters Forum realizado el pasado 5 y 6 de mayo en Bogotá.

Cansancio extremo, alteración de la marcha, visión doble o dificultades del habla, son solo algunas de las señales de alerta de la enfermedad de las mil caras, que recibe su nombre por las diversas manifestaciones que pueden presentar los pacientes. Sin embargo, de las 3.462 personas con Esclerosis Múltiple en Colombia, el 30% inicia con afectaciones ópticas, pérdida de visión por un ojo, o dolor ocular, y otro 30% con síntomas sensitivos que no se pueden identificar a simple vista, como sensación de hormigueo, sensibilidad y dolor agudo; así lo menciona la doctora Maria Isabel Zuluaga, Neuróloga Clínica y especialista en enfermedades desmielinizantes.
LAS CLAVES PARA COMBATIR LA ANSIEDAD Y LA DEPRESIÓN CON EJERCICIO, SEGÚN EXPERTOS

· Un estudio del Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) realizado en 113 países reveló un aumento de la sensación de tristeza, preocupación y estrés a nivel mundial, pasando del 25% al 31% en la última década a nivel mundial.

· El Dr. Juan Alberto Ríos, especialista en medicina del deporte de Smart Fit, destaca ejercicios efectivos para mejorar la depresión, la ansiedad y el estrés, reduciendo la tensión física y mental, generando calma y fortaleciendo el cuerpo.

· De acuerdo a la psiquiatra Laura Villamil, el ejercicio físico libera endorfinas y neurotransmisores que alivian el dolor y promueven la autoestima y la motivación.
ESCLEROSIS MÚLTIPLE: EL PESO DE UNA ENFERMEDAD HUÉRFANA

-       El Ministerio de Salud de Colombia reportó que entre 2013 y 2020 había 3.077 casos de personas con esclerosis múltiple. Lo que representa el 5,8% del total de personas con enfermedades huérfanas en el país.

-       A pesar de los estudios, se desconoce el origen de esta enfermedad. Sin embargo, se sabe que puede estar asociada al sobrepeso, enfermedades de base, la falta de vitamina D y la edad. 

 El 30 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple (EM), enfermedad que se caracteriza por provocar un daño en la mielina, cubierta de la médula espinal, que deja desprotegidas las fibras nerviosas, generando inflamación y daños degenerativos. Actualmente, en Colombia habría cerca de 3.077 casos, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud. Este trastorno no tiene una sintomatología clara, sin embargo, se reconoce como una afección autoinmunitaria, la cual ataca a sus propios tejidos.

 5 CONSEJOS PARA CUIDAR LOS DIENTES DE LOS NIÑOS

El cuidado de los dientes en los niños es una tarea que requiere acompañamiento de un especialista, pero también de los padres, sobre todo en el cepillado de dientes pues en ocasiones dejan a los niños cepillarse por su cuenta sin que tengan aún las habilidades para hacerlo. Lina María Chemas, odontopediatra adscrita a Colsanitas, explica que “la importancia de la salud oral debe asesorarse por un especialista, pero se determina de acuerdo con el seguimiento y el cuidado que tengan los padres en casa” Por esta razón, comparte 5 consejos:

1, Cepillar los dientes tres veces al día y usar hilo dental todas las noches, siempre con ayuda de una persona adulta.

El odontopediatra indicará en qué momento el niño estará listo para hacerlo completamente solo. Mientras tanto se pueden dar espacios en los que haga independientemente algunas cosas, pero debe repasarlo un adulto.