LESIONES DEL MANGUITO ROTADOR, TRATAMIENTO Y CIRUGÍA
Vocero: Dr. Christopher Camp, Cirujano ortopédico de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota.
Tengo 48 años, juego tenis desde hace
años y nado con regularidad. Últimamente, siento dolor en el hombro izquierdo
cada vez que salgo a la cancha o cuando intento levantar algún objeto en casa.
¿Cómo puedo saber si me desgarré el manguito rotador? ¿Qué alternativas de
tratamiento hay? ¿Puedo volver a jugar?
RESPUESTA: La gente puede lesionarse el manguito
rotador de muchas maneras y, por ello, es difícil saber si esa es realmente la
fuente primaria de los problemas con el hombro. En algunas personas, una lesión
definida o un accidente llevan a un desgarre del manguito rotador. En otros, el
dolor puede aumentar de forma lenta y gradual a medida que transcurre el
tiempo. Una lesión definida normalmente ocurre cuando alguien intenta levantar
un objeto pesado por encima del nivel de la cabeza o lo hace alejando los
brazos del cuerpo. El manguito rotador también puede lesionarse durante un
traumatismo por una caída o un accidente.
En general, los problemas con el
manguito rotador suelen producir los siguientes tres síntomas principales: dolor
del hombro, menos movilidad del hombro y debilidad. Aunque cada uno de
estos síntomas se presenta en algún grado en la mayoría de los pacientes, no
todos los que sufren un desgarre del manguito rotador experimentan los tres.
En cuanto a dolor, cuando hay una lesión
del manguito rotador, normalmente hay dolor en la parte lateral o externa del
hombro, alrededor del músculo deltoides. Este tipo de dolor suele empeorar al
intentar alzar el brazo por encima del nivel de la cabeza o al levantar algo
con los brazos alejados del cuerpo.
Otras lesiones del hombro también pueden
provocar síntomas similares. Por ejemplo, algunas lesiones frecuentes son la
tendinitis del bíceps, las lesiones de la articulación acromioclavicular y la
artritis. Los pacientes con tendinitis del bíceps generalmente sienten dolor en
la parte delantera del hombro y quienes sufren lesiones de la articulación
acromioclavicular suelen presentar dolor en la parte superior del hombro.
Entender el origen del dolor permite
diferenciar entre estos problemas y el dolor provocado por el manguito rotador.
Si usted siente dolor en la porción lateral o externa del hombro, tiene menos
amplitud de movimiento en una parte del hombro y le es difícil levantar
objetos, posiblemente sufra una lesión del manguito rotador. A menudo, puede
tratarse de una tendinitis leve que mejorará con reposo al cabo de unos días.
No obstante, si los síntomas son graves o persisten durante más de una o dos
semanas, vale la pena que hable con su médico. El diagnóstico de desgarre del
manguito rotador se suele hacer según los síntomas, el examen físico y
posiblemente algunas imágenes, como radiografías o una resonancia magnética.
“Cuando diagnostico a un paciente con
lesión en el manguito rotador, la pregunta más frecuente es si será necesaria
una intervención quirúrgica. Si le diagnosticaron una lesión en el manguito
rotador, el tratamiento puede variar según la gravedad del caso”, dice el Dr. Camp.
En la mayoría de los pacientes con
tendinitis, que consiste en una inflamación del tendón del manguito rotador,
sin desgarre completo, pero con dolor y otros síntomas, la situación
generalmente mejora sin intervención quirúrgica. Los tipos más frecuentes de
tratamiento para esto son los medicamentos antiinflamatorios, la aplicación
regular de hielo en el hombro, la modificación de las actividades (evitar levantar
algo pesado o por encima de la cabeza) y la fisioterapia.
En los pacientes que sufren un desgarre
completo del tendón, la situación es un poco más complicada. En algunos casos
de desgarre completo, si el desgarre es pequeño o el paciente tiene riesgo
relativamente bajo, todavía es posible evitar la cirugía. El plan de
tratamiento para estas personas es igual a las alternativas antes mencionadas
para la tendinitis. Aunque la fisioterapia no repara un desgarre pequeño, sí
puede optimizar el rendimiento de otros músculos aún intactos alrededor del
hombro para permitirles compensar el trabajo del tendón que sufrió un pequeño
desgarre.
En los pacientes activos con desgarre
completo del tendón, la intervención quirúrgica puede ser óptima, puesto que es
la manera más predecible y exitosa de restablecer la funcionalidad.
La cirugía para reparar el manguito
rotador normalmente se hace como procedimiento ambulatorio, con una artroscopia
o método de invasión mínima. Gracias a esas incisiones pequeñas, hay menos dolor
y es mejor el tiempo de recuperación.
“Después de someterse a la reparación
del manguito rotador, hay que mantener el brazo dentro de un cabestrillo
durante aproximadamente seis semanas para permitirle recuperarse. Una vez
transcurrido ese tiempo, se retira el cabestrillo poco a poco y empieza la
fisioterapia. El propósito inicial de la fisioterapia es restablecer el rango
de movimiento. Esto normalmente lleva tres a cuatro meses, desde la fecha de la
intervención quirúrgica. Alrededor de dos o tres meses después de la cirugía,
se introducen ejercicios suaves de estiramiento; Luego, los pacientes avanzan a
más rehabilitación” afirma el Dr. Christopher Camp.
Si bien la variabilidad es considerable,
el tiempo promedio para la recuperación después de la reparación del manguito
rotador es de aproximadamente seis meses. Una vez lograda la recuperación
total, por lo general, se permite a los pacientes retomar las actividades a
tolerancia. No obstante, siempre es buena idea evitar levantar innecesariamente
algo por encima del nivel de la cabeza, porque eso reduce el riesgo de sufrir
problemas recurrentes y lesiones más adelante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario