miércoles, 24 de septiembre de 2025

 ESTUDIO DE MAYO CLINIC REVELA CAUSAS OCULTAS DE LOS INFARTOS EN ADULTOS JÓVENES, ESPECIALMENTE EN MUJERES

En el Día Internacional del Corazón, Mayo Clinic revela en su más reciente estudio que la mitad de los ataques cardíacos en mujeres menores de 65 años se relacionan con factores no tradicionales.

Un nuevo estudio de Mayo Clinic ha descubierto que muchos ataques cardíacos en personas menores de 65 años — especialmente en mujeres — son causados por factores distintos a la obstrucción de las arterias, desafiando suposiciones de larga data sobre cómo ocurren los ataques cardíacos en poblaciones jóvenes.

Los descubrimientos del estudio, publicados en Journal of the American College of Cardiology, analizaron más de 15 años de datos del Rochester Epidemiology Project, proporcionando la evaluación poblacional más completa sobre las causas de ataque cardíaco en personas de 65 años o menos.

CLÍNICA COLSANITAS, ÚNICA RED HOSPITALARIA DE COLOMBIA CON SIETE INSTITUCIONES HOSPITALARIAS EN EL RANKING INTELLAT 2025

Siete instituciones de la red de Clínica Colsanitas fueron incluidas en el Ranking 2025 de los Mejores Hospitales y Clínicas de América Latina de IntelLat, que cada año destaca a los centros de alta complejidad con mejores resultados en la región. Este logro refleja la consolidación del modelo hospitalario de la organización y su capacidad de innovación en la atención en salud.

Las clínicas reconocidas fueron:

martes, 23 de septiembre de 2025

 ¿TU BARRIGA NO VOLVIÓ A SER LA MISMA TRAS EL PARTO? PODRÍA SER DIÁSTASIS ABDOMINAL

Tras el embarazo, muchas mujeres notan una barriga persistente, dolor de espalda o escapes de orina. Aunque se tiende a normalizar, estos síntomas podrían deberse a una condición común pero poco conocida: la diástasis abdominal, una separación de los músculos rectos del abdomen que ocurre en el 98 % de las mujeres al finalizar el embarazo.

En la mayoría de los casos, esta separación tiende a cerrarse naturalmente durante los primeros meses, pero en cerca del 30 % de las mujeres puede permanecer y generar molestias que afectan la calidad de vida. Sin embargo, muchos pacientes desconocen que la diástasis existe y que tiene tratamiento médico y fisioterapéutico.

 RONCAR PUEDE SER MÁS SERIO DE LO QUE CREES: ATENCIÓN A LA POLIPOSIS NASAL

Cada vez más parejas duermen en camas separadas debido a ronquidos, de hecho 1 de cada 3 adultos ha experimentado lo que se conoce como “divorcio del sueño”, una decisión muchas veces motivada por la interrupción constante del descanso causada por los ronquidos persistentes (1). Aunque comúnmente se consideran inofensivos, estos pueden afectar la calidad de vida, el bienestar emocional e incluso las relaciones de pareja. (1)

Desde el punto de vista clínico, los ronquidos se producen cuando el aire no puede fluir libremente por la nariz y la garganta durante el sueño, lo que provoca vibraciones en los tejidos circundantes y genera el sonido característico (2). Se estima que esta condición afecta aproximadamente al 40% de los hombres y al 20% de las mujeres, y aumenta con la edad (3).

lunes, 22 de septiembre de 2025

 DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS DE EDAD: EN COLOMBIA, EL 41 % DE LOS ADULTOS MAYORES PRESENTA SÍNTOMAS DE DEPRESIÓN

·         En el país hay más de 7,6 millones de adultos mayores, una población que enfrenta desafíos en su salud física y mental, como la depresión, el aislamiento social y la pérdida de movilidad, lo que evidencia la necesidad de fomentar hábitos cotidianos que promuevan su bienestar.

·         Una experta de Compensar comparte cinco hábitos clave para promover una vejez sana y activa.

El envejecimiento poblacional es una realidad irreversible que plantea desafíos cada vez más significativos para los sistemas de salud y para el bienestar individual. En Colombia se calcula que actualmente hay más de 7,6 millones de adultos mayores y que cerca del 41 % presenta síntomas depresivos, de acuerdo con la Encuesta SABE Colombia. Esta situación está estrechamente vinculada con factores como el aislamiento social, la demencia, la sensación de soledad, las pérdidas personales y el temor a la dependencia.

viernes, 19 de septiembre de 2025

22 de septiembre: Día Mundial de la Leucemia

LEUCEMIA AGUDA EN AUMENTO EN COLOMBIA

·         Según Globocan en 2022 se registraron 487.294 casos nuevos de leucemia en el mundo y el 8,41 por ciento se registró en la región de América Latina y el Caribe.

Según datos de la Cuenta de Alto Costo (CAC), en Colombia la leucemia representa el 35,27 % de las muertes por cáncer en población pediátrica. En menores de 18 años la leucemia linfoide aguda (LLA), fue la que tuvo más casos nuevos reportados en 2023.

La leucemia es un tipo de cáncer hematológico que afecta la médula ósea y la sangre, caracterizado por la producción descontrolada de glóbulos blancos inmaduros que impiden la formación de células sanguíneas normales. Su forma aguda se desarrolla rápidamente y requiere tratamiento inmediato.

jueves, 18 de septiembre de 2025

 LA TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA AVANZA SIN DAR SEÑALES TEMPRANAS

·      La trombosis venosa profunda (TVP) es la formación de un coágulo en una vena profunda, generalmente en las piernas, que puede desencadenar complicaciones graves como la embolia pulmonar.

·      Factores como la inmovilización prolongada, cirugías, obesidad, tabaquismo y antecedentes familiares elevan significativamente el riesgo.

·      El diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno con anticoagulantes reducen complicaciones y salvan vidas.

·      La trombosis venosa profunda puede pasar desapercibida en sus primeras etapas, pero representa un riesgo potencialmente mortal.

La trombosis venosa profunda (TVP) es una enfermedad vascular en la que un coágulo de sangre obstruye una vena profunda, especialmente en las extremidades inferiores. Aunque puede pasar desapercibida en sus primeras etapas, esta condición representa un riesgo potencialmente mortal cuando el coágulo se desplaza hacia los pulmones y ocasiona una embolia pulmonar. “Es fundamental que, ante los primeros síntomas, como dolor o hinchazón en las piernas, los pacientes consulten de inmediato al especialista”, señala Alberto Muñoz Hoyos, cirujano vascular y endovascular con amplia experiencia en el manejo de estos casos.