JOHNSON & JOHNSON MEDTECH COLABORA CON LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE COLOPROCTOLOGÍA EN LA INICIATIVA #QUENOSETEHAGATARDE PARA CREAR CONCIENCIA SOBRE EL CÁNCER COLORRECTAL
•
En
Colombia, el cáncer de colon es el tercer tipo de cáncer más frecuente y el
tercero con mayor mortalidad, siendo la causa de 5.417 muertes en 2020.
1,2
•
Según el
Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo, entre enero de 2019 y enero de
2020 se notificaron más de 23.000 casos, de los cuales 3.420 fueron casos
nuevos. En comparación con el informe de 2019, se encontró un aumento del 51%
en la Proporción de Casos Nuevos Reportados. 1,2
Considerando el bajo reconocimiento de esta enfermedad con estadísticas
alarmantes, Johnson & Johnson MedTech y la Asociación Colombiana de
Coloproctología se han unido para generar conciencia y hacer un llamado a la
detección temprana, conocimiento y comprensión de los síntomas de esta
peligrosa enfermedad que muchas veces es silenciosa, a través de la Iniciativa
#QueNoSeTeHagaTarde. 4,5
El cáncer colorrectal se origina cuando las células del cuerpo comienzan
a crecer sin control y con características diferentes a las células de los
tejidos normales. Estos crecimientos se llaman pólipos. Algunos tipos de
pólipos pueden convertirse en cáncer con el tiempo, pero no todos lo hacen.
Cuando las células cancerosas están en la pared del colon, pueden convertirse
en vasos sanguíneos o vasos linfáticos y, desde allí, pueden viajar a los
ganglios linfáticos cercanos o a partes distantes del cuerpo, un proceso
conocido como metástasis.4
“Es una situación alarmante, cada vez nos encontramos con pacientes más
jóvenes que padecen esta enfermedad y con diagnósticos muy avanzados. Esta
iniciativa es un llamado a realizar exámenes de control, informarse y no
ignorar señales que, aunque individualmente inofensivas, pueden ser un mecanismo
del organismo advirtiéndonos que algo no anda bien”. Dice el Dr. Juan Carlos
Reyes, presidente de la Asociación Colombiana de Coloproctología
La gravedad y el pronóstico dependen de la profundidad de las células
cancerosas y de si han migrado o no a los ganglios linfáticos u otros órganos,
de ahí la importancia del diagnóstico y tratamiento tempranos.4 “Hacemos un llamado especial a los adultos
jóvenes, todos aquellos que se acercan a los 40 años deben acudir al médico y
hacerse revisiones anuales para descartar este tipo de enfermedades que tienen
mayor índice de mejoría o curación cuando se diagnostican a tiempo y se tratan
adecuadamente. Las señales de alerta que queremos reforzar son dolor abdominal
persistente sin motivo, pérdida de peso inexplicable, cambios en la rutina de
ir al baño y/o sangrado inexplicable en las heces”, enfatizó el Dr. Reyes.
Una enfermedad que se propaga sin descanso
Según el Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo, en el último
periodo reportado, auditado y analizado de enero de 2019 a enero de 2020 se
reportaron más de 23.000 casos (invasivos e in situ), de los cuales el 15%
fueron casos nuevos (3.420) y se contabilizaron un total de 2.384 pacientes
fallecidos. En comparación con el informe de 2019, se encontró un aumento del
51 % en la Proporción de Casos Nuevos Reportados y del 23 % en la prevalencia
de la enfermedad en comparación con el informe de 2019.1,2
En 2020 en Colombia, la incidencia (número de casos nuevos) de esta
patología fue de 6,94 por 100.000 habitantes, la prevalencia (número de
pacientes con la enfermedad) fue de 47,57 por 100.000 habitantes y la
mortalidad de 4,96 por 100.000 habitantes (Fondo Instituto Colombiano de
Enfermedades de Alto Costo 2021).2
¿Cómo sé si estoy en riesgo?
“El mejor consejo que le podemos dar a un paciente es que su salud no
puede esperar. La importancia de los controles médicos y no ignorar los
síntomas silenciosos es fundamental para el diagnóstico oportuno y el
tratamiento adecuado de estas patologías. En Johnson & Johnson MedTech
hemos unido esfuerzos con diferentes actores del sistema de salud para que este
tipo de enfermedades no sigan cobrando la vida de pacientes en el país” dice
Julieta Castañeda, vicepresidenta de Johnson & Johnson MedTech para la
Región Norte
El diagnóstico temprano permite la posibilidad de tener más opciones de
tratamiento, con un mejor pronóstico y una recuperación más rápida. En algunos
casos de la enfermedad en etapas tempranas, se presentan signos y síntomas que
se pueden notar como dolor abdominal, rectorragia, pérdida de peso, anemia,
entre otros), pero no siempre es así.3,4,6
Hacerse exámenes de rutina puede incluso prevenir el cáncer colorrectal.
Un pólipo puede tardar entre 7 y 10 años en convertirse en cáncer colorrectal,
algunos reportes hablan hasta 15 años. Con las pruebas de detección, los
médicos pueden encontrar y extirpar pólipos antes de que tengan la posibilidad
de convertirse en cáncer.4,5
#QuenoSeTeHagaTarde
Para obtener más información sobre esta iniciativa o cómo manejar
adecuadamente el cáncer de colon, visite asocoloprocto.com
y consulte a su médico.
Sobre Johnson & Johnson MedTech
En Johnson & Johnson MedTech, unimos la experiencia en el cuidado de
la salud, la tecnología con propósito y la pasión por las personas para
transformar el futuro de las intervenciones médicas y empoderar a cada uno a
vivir su mejor vida. Por más de un siglo, hemos conducido las innovaciones
científicas para atender las necesidades insatisfechas y reimaginar la salud.
En cirugía, ortopedia, visión y soluciones intervencionales, continuamos
ayudando a salvar vidas y crear un futuro donde las soluciones del cuidado de
la salud sean más inteligentes, menos invasivas y más personalizadas.
Referencias:
1.
Globocan 2020. Global Cancer Observatory (http://gco.iarc.fr). Visto el 31 de enero de 2022.
2.
Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo (https://cuentadealtocosto.org/site/cancer/dia-mundial-del-cancer-de-colon/#:~:text=En%20Colombia%2C%20el%20c%C3%A1ncer%20de,c%C3%A1ncer%20de%20colon%20y%20recto) . Visto el 31 de enero de 2022
3.
Asociación
Puertorriqueña de Gastroenterología. Visto el 23 de abril de 2021 en:
4.
American
Cancer Society. Visto el 23 de abril de 2021 en:
https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-colon-o-recto/acerca.html
5.
Mayo
Clinic. Visto el 31 de enero de 2022 en: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/colon-cancer/symptoms-causes/syc-20353669
6. Juan Manuel Sánchez-Hidalgo, Lidia Rodríguez-Ortiz, Álvaro Arjona-Sánchez, Sebastián Rufián-Peña, Ángela Casado-Adam, Antonio Cosano-Álvarez, Javier Briceño-Delgado. Colorectal peritoneal metastases: Optimal management review. World J Gastroenterol 2019 July 21; 25(27): 3484-3502.
No hay comentarios:
Publicar un comentario