5 FRASES QUE LAS PERSONAS CON DEPRESIÓN NO NECESITAN ESCUCHAR
En Colombia, según cifras de Medicina Legal, en lo corrido de enero a noviembre de 2021 se registraron 2.350 casos de suicidio. Esto da cuenta de la importancia de informarse sobre la depresión y de intentar contar cada vez con mejores herramientas para acompañar a quienes sufren de esta enfermedad a nuestro alrededor. Para lograrlo, debe haber un compromiso real y genuino por entender mejor la salud mental, cuestionar las ideas y prejuicios en torno a este tema y ser de utilidad para la persona que lo necesita.
Precisamente, Cristian
Muñoz, médico psiquiatra adscrito a Colsanitas, explica que la depresión es un
trastorno neurobiológico que afecta la salud mental y bienestar. Dentro de los
síntomas que manifiestan las personas con esta patología están: sentimientos de
tristeza, irritabilidad, llanto, desesperanza, pérdida de interés, alteraciones
en el sueño o apetito, cansancio, ansiedad, incapacidad para razonar,
dificultad para concentrarse o tomar decisiones, e ideas suicidas.
Aunque tener buenas
intenciones es el primer paso para ayudar, no es suficiente. Es esencial
informarse para brindar el soporte adecuado a las necesidades de cada persona,
eligiendo muy bien el consejo y las palabras de apoyo que se puede brindar.
Esto implica evitar frases como:
·
Arriba ese ánimo, disfrute la vida. Esta frase desconoce
la enfermedad e invalida lo que está experimentando la persona con depresión.
·
No se le nota la tristeza, se ve feliz. Una sonrisa, reír a
carcajadas o que la persona tenga buenas experiencias no significa que tenga un
diagnóstico diferente.
·
Hay situaciones peores, ponga de su parte. Aunque para muchos
afrontar las situaciones cotidianas sea fácil, las personas con depresión tienen
mayores retos en este sentido.
·
Su vida es hermosa, no sea egoísta. Esto frase hace que la
persona con depresión se sienta juzgada y culpable por su propio padecimiento,
lo que termina poniendo una carga mayor sobre ella.
· Mañana lo superará, todo pasa. El optimismo no es suficiente para alguien con depresión. La persona que padece esta enfermedad debe recibir acompañamiento y tratamiento médico especializado.
Tener disposición para acompañar a una persona durante su depresión es una gran responsabilidad, por ello, el psicólogo Óscar Castro, coordinador de la especialización en psicología clínica de la Fundación Universitaria Sanitas, brinda a continuación algunas recomendaciones para ser un buen apoyo:
·
Investigue sobre la enfermedad: conocer
cómo funciona a nivel biológico, neurológico, emocional, fisiológico, los
medicamentos que toma su persona cercana, la forma en que los toma, cuáles son
posibles detonantes de los episodios de depresión, entre otros, le permitirá
tener más información para actuar eficazmente.
·
Conozca lo que genera crisis o riesgo: si
usted hace parte de la red de apoyo de alguien con depresión y conoce esos factores
que pueden desencadenar una crisis, es posible que vea venir posibles
situaciones para prevenirlas o que sepa cómo acompañar efectivamente a su ser
querido.
·
Sea empático: tener depresión
y afrontar episodios o crisis por esta enfermedad no hace que su ser querido
sea más o menos persona. Trate de entender lo que está pasando y, aun si no logra
comprenderlo del todo, acompañe a su ser querido del modo en que este lo
necesite.
·
Conozca los diferentes tipos de redes de
apoyo: recuerde que con la depresión se pueden activar episodios
con diferente intensidad y, en caso de ser necesario, es esencial activar otras
redes, por ejemplo, con especialistas de la salud para hacer un manejo más
especializado cuando se requiera.
·
No se sobrecargue: recuerde
que, aunque pueda ser agotador, hay una enfermedad para la cual usted está
brindando su apoyo y cuidado. Esto implica que usted debe tener procesos
propios de catarsis para evitar sobrecargarse.
·
Entienda su propio proceso como miembro
de una red de apoyo: tenga en cuenta que es fundamental
cuidar su salud emocional para ser un buen apoyo. Incluso, si necesita decir “no”,
“Hoy quiero descansar y desconectarme”, hágalo sin sentirse culpable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario