CONOZCA LOS 5 BENEFICIOS DE LA NATACIÓN EN LOS NIÑOS
Una de las razones que hace que este deporte sea considerado como el más completo tiene que ver con el movimiento coordinado de las extremidades, el tronco y la cabeza. De igual manera, la sincronía que se necesita para nadar en diferentes estilos y la forma coordinada de respirar, son otras de las características que hacen que en conjunto se generen diversos beneficios para el cuerpo.
Al respecto, la doctora Catalina Chica, médica deportóloga adscrita a
Colsanitas, comenta que “cuando un niño practica natación tiene una ventaja
adicional, pues le da una base de acondicionamiento muscular y mejor capacidad
cardiopulmonar, que complementa la práctica de otros ejercicios o deportes como
el fútbol”.
A continuación, con apoyo de la doctora Chica, se dan a conocer cinco
beneficios de la natación en niños:
1.
Nadar permite que
se tonifiquen los músculos aductores,
glúteos, gemelos e isquiotibiales, ubicados en las piernas; los pectorales,
bíceps, tríceps, cubitales y supinadores, ubicados en los brazos; los
intercostales del abdomen; y el cuello.
2.
El manejo de
la respiración dentro y fuera del agua permite que los niños tengan un ritmo
respiratorio mayor que, entre otras cosas, puede beneficiar la práctica de
otros deportes.
3.
La natación
favorece el fortalecimiento de venas y arterias, incrementa las
actividades del riñón y el sistema gastrointestinal y actúa como tratamiento
de enfermedades como asma y diabetes. Asimismo, dado que ayuda a quemar
grasa, es una actividad recomendada para niños con sobrepeso.
4.
Nadar libera
endorfinas y favorece la concentración en la respiración, lo que genera un
efecto de relajación y disminución del estrés.
5.
Al practicar
la natación se activan los dos hemisferios cerebrales y los cuatro lóbulos,
lo que favorece la producción de enlaces neuronales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario