SÍNTOMAS CLAVE PARA VISITAR URGENTE A UN GASTROENTERÓLOGO
· La Clínica del Occidente abrió las puertas de la nueva Unidad Endoscópica Digestiva Avanzada, que cuenta con equipos de última tecnología para procedimientos diagnósticos y altamente especializados.
El doctor Gilberto Jaramillo, Coordinador del servicio de Gastroenterología de la Clínica del Occidente, indica que la detección temprana es clave para el tratamiento exitoso de enfermedades graves como el cáncer de colon. “Pruebas como la colonoscopia permiten identificar pólipos o cáncer en etapas iniciales, aumentando significativamente las probabilidades de un tratamiento exitoso”.
De acuerdo con el especialista los siguientes síntomas son una alerta para acudir al gastroenterólogo:
1. Diarrea persistente: aunque la diarrea ocasional suele ser causada por infecciones o alimentos que no cayeron bien, si persiste por varios días podría ser señal de un problema más serio como el síndrome del intestino irritable (SII) o la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Si la persona experimenta diarrea frecuente, que no mejora, es esencial que consulte a un gastroenterólogo.
2. Estreñimiento crónico: el estreñimiento puede aparecer en distintos momentos de la vida, pero si hay menos de tres evacuaciones a la semana o si las heces son duras y pequeñas, de forma recurrente, podría estar enfrentando estreñimiento crónico. Este problema puede ser indicativo de afecciones ocultas que requieren la atención de un especialista.
3. Reflujo ácido frecuente: el reflujo ácido ocasional es común, pero si ocurre más de dos veces por semana puede estar frente a un caso de enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Con el tiempo la ERGE puede dañar el esófago y aumentar el riesgo de complicaciones graves.
4. Dolor abdominal intenso o repentino: el dolor abdominal puede deberse a una simple indigestión o a problemas más serios como úlceras o pancreatitis. Si persiste un dolor abdominal severo o repentino, es importante acudir a un centro de atención médico, inmediatamente, con el fin de que un gastroenterólogo realice pruebas para identificar la causa y ofrecer el tratamiento adecuado.
5. Sangrado rectal o sangre en las heces: aunque el sangrado rectal puede ser causado por hemorroides, si persiste o está acompañado de cambios en los hábitos intestinales, podría ser un signo de una afección grave como el cáncer colorrectal. Es importante no ignorar este síntoma y consultar a un gastroenterólogo para una evaluación y tratamiento oportuno.
6. Pérdida de peso inexplicable: una pérdida de
peso rápida sin haber hecho cambios en la dieta o rutina de ejercicio, podría
ser señal de un problema gastrointestinal grave como una infección, EII, mala
absorción de nutrientes o incluso cáncer. Es crucial consultar a un
especialista para determinar la causa.
7. Dificultad para tragar (Disfagia): la dificultad para tragar alimentos o líquidos, o la sensación de que la comida se queda atascada en la garganta puede ser síntoma de una afección como la ERGE, esofagitis o, en casos más graves, cáncer de esófago.
8. Hinchazón abdominal persistente: la hinchazón abdominal puede ser una señal de un problema digestivo desde el estreñimiento hasta intolerancias alimentarias o el síndrome del intestino irritable. Si la hinchazón es constante y afecta la vida diaria es recomendable consultar a un especialista.
9. Vómitos frecuentes o inexplicables: los vómitos recurrentes, especialmente si no están relacionados con una infección evidente, podrían indicar un trastorno gastrointestinal grave como una obstrucción intestinal, gastritis o problemas pancreáticos.
¿Cuándo se requiere una colonoscopia?
Los adultos deben comenzar a realizarse colonoscopias de detección a partir de los 45 años o antes si tienen antecedentes familiares de cáncer colorrectal. Esta prueba es vital para detectar el cáncer de colon en sus etapas iniciales, cuando es más tratable.
Enfermedades más comunes atendidas por un gastroenterólogo
· Enfermedad
Inflamatoria Intestinal (EII): incluye la enfermedad de Crohn y la
colitis ulcerosa.
· Síndrome
del Intestino Irritable (SII): afecta el intestino grueso y causa
síntomas como dolor abdominal, hinchazón, diarrea y estreñimiento.
· Enfermedad
celíaca: una enfermedad autoinmune causada por el consumo de gluten
que daña el intestino delgado.
· Pancreatitis: inflamación
del páncreas que puede causar dolor abdominal severo.
· Hepatitis: inflamación del hígado causada por infecciones virales o enfermedades autoinmunes.
La Clínica del Occidente extiende la invitación a las personas para que no normalicen estos síntomas y acudan a una atención médica de manera inmediata. Además, promueve su nuevo centro de gastroenterología, ubicado en el nuevo edificio y dotado con tecnología de vanguardia que permite un diagnóstico oportuno y tratamientos altamente efectivos y mínimamente invasivos.
“La nueva Unidad Endoscópica Digestiva Avanzada cuenta con novedosos equipos tecnológicos para realizar endoscopias, colonoscopias y procedimientos más avanzados como la ruptura de cálculos a través de láser, toma de biopsias de la vía vial o el conducto pancreático, ultrasonido endoscópico y el tratamiento de la obesidad, que actualmente es una pandemia, mediante la implantación de balones gástricos o la gastroplastia endoscópica”, mencionó el doctor Gilberto Jaramillo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario