jueves, 21 de agosto de 2025

 MÁS DE 70.000 COLOMBIANOS PIERDEN LA VIDA POR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES 

·          Cada hora, ocho colombianos mueren por afecciones relacionadas con el corazón.

·          La hipertensión, los accidentes cerebrovasculares y el infarto de miocardio son las enfermedades cardiovasculares más comunes.

Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de muerte en Colombia, con más de 70.000 fallecimientos registrados en 2022, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Esta cifra representa un incremento del 35 % respecto al año anterior, lo que evidencia una tendencia preocupante en la salud pública del país.

Los infartos agudos de miocardio, los accidentes cerebrovasculares y la insuficiencia cardíaca encabezan la lista de patologías más frecuentes. El doctor Miguel Ángel Zuleta, Cardiólogo Intervencionista-Hemodinamista y Coordinador del Servicio Cardiovascular de la Clínica del Occidente advierte que factores como el sedentarismo, la mala alimentación, el tabaquismo y el estrés crónico están contribuyendo al aumento de estos casos, incluso en población joven.

Estamos viendo cada vez más casos en personas menores de 50 años. La prevención debe ser una prioridad, esto implica educación, chequeos y seguimiento médico, y cambios en el estilo de vida. Ante esto la Clínica del Occidente ha reforzado la atención especializada en cardiología con el objetivo de ofrecer diagnósticos oportunos y tratamientos integrales para pacientes con factores de riesgo”, señala el doctor Zuleta.

¿Cómo cuidar a un paciente con enfermedad cardiovascular?

·         Dieta baja en sodio, grasas saturadas y azúcares.

·         Actividad física regular adaptada a cada paciente.

·         Control periódico de presión arterial, colesterol y glucosa.

·         Suspensión del consumo de tabaco y alcohol.

·         Chequeos y seguimiento en instituciones con especialidad de cardiología.

·         Adherencia estricta a los tratamientos médicos prescritos.

Tratamiento

Aunque cada persona es un caso diferente, los siguientes son los tratamientos más utilizados:

·         Ecocardiografía 3D y transesofágica: para diagnósticos precisos y no invasivos.

·         Pruebas de esfuerzo y monitoreo Holter 24 horas: seguimiento continuo de la actividad cardíaca.

·         Consulta especializada en cardiología y medicina interna: atención personalizada para adultos y pediátricos.

·         Rehabilitación cardiovascular: programas diseñados para recuperar la funcionalidad del corazón.

·         Educación preventiva y acompañamiento familiar: porque cuidar el corazón es un compromiso colectivo.

La Clínica del Occidente se ha mantenido a la vanguardia para atender a los pacientes con este tipo de padecimientos brindando un servicio cardiovascular completo en áreas como cardiología clínica, cardiología no invasiva, cirugía intervencionista, cirugía cardiovascular, electrofisiología, arritmia y marcapasos, y unidad de cuidado intensivo coronario.

No solamente contamos con estos servicios y la estrategia de prevención, sino que realizamos procedimientos complejos como el cateterismo cardiaco, angiografías coronarias, cateterismo cardiaco derecho-izquierdo, intervención coronaria que se realiza con procedimientos mínimamente invasivos y cirugías de corazón abierto. Además, la Clínica adquirió recientemente un angiógrafo de última tecnología que permite optimizar los procedimientos y la atención de los pacientes”, asegura el doctor Miguel Ángel Zuleta.

El doctor Zuleta hace un llamado a la población a prevenir antes que tratar, pues el 80 por ciento de las muertes prematuras por enfermedades cardiovasculares se pueden prevenir con pequeños cambios en la rutina a través de la alimentación, el ejercicio, el control del estrés y eliminando por completo el consumo del cigarrillo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario