VÁRICES: LA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE PONE EN RIESGO LA SALUD VASCULAR
· La verdad oculta de las várices: no es solo estética, es salud.
· El 25 % de la población adulta está en riesgo de sufrir várices
· Avances médicos permiten tratar várices sin extraer la vena safena.
· Las várices, un enemigo silencioso que afecta a millones de colombianos.
Las várices son una alteración frecuente de las venas superficiales, en especial de las piernas, que ocurre cuando las válvulas encargadas de impulsar la sangre hacia el corazón dejan de cumplir su función. Esto provoca que la sangre se acumule, generando dilatación venosa, inflamación, dolor, sensación de cansancio e incluso cambios visibles en la piel. Una de las principales dificultades de esta enfermedad es que no siempre muestra señales claras al inicio. Muchas personas pueden tener várices sin sentir molestias durante años, lo que retrasa la consulta médica y favorece la aparición de complicaciones graves.
Los especialistas advierten que ciertos hábitos y condiciones pueden acelerar la aparición de várices. Entre ellos se encuentran el sobrepeso, los embarazos múltiples, la falta de actividad física, el envejecimiento natural del organismo y los periodos prolongados en una misma postura. Más allá de lo estético, estas señales —que pueden ir desde pequeñas venas superficiales hasta cambios de color en la piel o lesiones difíciles de cerrar— son una alerta temprana de que el sistema venoso está en riesgo y requiere atención médica inmediata.
Avances en cirugía endovascular
Un aspecto innovador en el manejo de las várices está en la preservación de la vena safena, práctica que ha demostrado múltiples beneficios frente a los procedimientos tradicionales que la eliminaban.
En la Clínica Vascular de Bogotá, más de 380 pacientes han sido tratados con éxito mediante técnicas que redirigen el flujo venoso sin extraer la vena. Este enfoque permite una recuperación más rápida, menos invasiva y con menor riesgo de complicaciones futuras.
“El conservar la vena safena puede salvar vidas en el futuro si el paciente requiere un bypass coronario u otra cirugía mayor”, advierte el doctor Muñoz Hoyos, quien ha liderado este tipo de procedimientos en el país.
Casos reales
Un testimonio representativo es el de Wilson Darío Torres, un joven artista visual que vivió con várices desde los 15 años. Tras años sin atención adecuada, desarrolló una úlcera en el pie y fue rechazado para cirugía por considerarlo “muy joven”. Solo después de consultar con el doctor Muñoz Hoyos, fue diagnosticado con insuficiencia venosa congénita y recibió un tratamiento que preservó su vena y transformó su vida.
“Gracias a esa decisión puedo trabajar, caminar y vivir sin dolor”, afirma Wilson. “Comprendí que esta condición no me define, pero sí debo atenderla de por vida”.
Prevención: el primer paso
La recomendación médica es clara: actuar antes de que los síntomas aparezcan. Para eso, el doctor Muñoz Hoyos sugiere:
· Realizar actividad física frecuente.
· Evitar el sedentarismo y los cambios prolongados de posición.
· Usar medias de compresión si hay antecedentes familiares.
· Mantener un peso saludable y no fumar.
· Consultar al especialista ante cualquier signo visible o molestia.
Las várices son mucho más que una preocupación estética: representan un problema de salud pública que requiere diagnóstico temprano, tratamiento especializado y educación preventiva. La experiencia de la Clínica Vascular de Bogotá y la voz del doctor Alberto Muñoz Hoyos confirman que actuar a tiempo no solo evita complicaciones graves, sino que también permite acceder a procedimientos modernos, seguros y menos invasivos que ya están transformando vidas en Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario