ESTUDIO DE MAYO CLINIC REVELA CAUSAS OCULTAS DE LOS INFARTOS EN ADULTOS JÓVENES, ESPECIALMENTE EN MUJERES
En el Día Internacional del Corazón, Mayo Clinic revela en su más reciente estudio que la mitad de los ataques cardíacos en mujeres menores de 65 años se relacionan con factores no tradicionales.
Los descubrimientos del estudio, publicados en Journal of the American College of Cardiology, analizaron más de 15 años de datos del Rochester Epidemiology Project, proporcionando la evaluación poblacional más completa sobre las causas de ataque cardíaco en personas de 65 años o menos.
Más de la mitad de los ataques cardíacos en mujeres menores de 65 años fueron causados por factores no tradicionales, como la disección espontánea de la arteria coronaria (DEAC), embolia y otras afecciones no relacionadas con la placa de obstrucción de las arterias. La incidencia de ataque cardíaco fue significativamente menor en mujeres que en hombres, pero cuando las mujeres sufrían ataques cardíacos, las causas subyacentes a menudo se diagnosticaban de forma errónea./*-
La DEAC, que suele afectar a
mujeres jóvenes y sanas en todos los demás aspectos, se pasaba por alto con
frecuencia y se clasificaba de manera incorrecta como un ataque cardíaco típico
debido a la acumulación de placas. La causa más común de ataque cardíaco en
ambos sexos fue la aterosclerosis, es decir, la obstrucción de las arterias por
placas, pero esta representó solo el 47% de los ataques cardíacos en mujeres,
en comparación con el 75% en hombres.
Las tasas de mortalidad a cinco años fueron más altas en personas cuyos
ataques cardíacos fueron desencadenados por factores de estrés como la anemia o
una infección, incluso aunque estos pacientes presentaban menores niveles de
lesión cardíaca.
"Esta investigación pone de relieve las causas de ataque
cardíaco que históricamente han sido poco reconocidas, especialmente en
mujeres," dice la Ph. D. y Licenciada en Medicina y Cirugía Claire Raphael, cardióloga intervencionista en Mayo Clinic y
primera autora del estudio. "Cuando la causa raíz de un ataque cardíaco se
malinterpreta, puede conducir a tratamientos menos efectivos — o incluso
perjudiciales."
Esta nueva comprensión puede salvar vidas. Una DEAC mal
diagnosticada puede, por ejemplo, tratarse innecesariamente con un stent, lo
que aumenta el riesgo de complicaciones. Reconocer y diagnosticar correctamente
estos ataques cardíacos no tradicionales permite ofrecer una atención más
adecuada y mejores resultados a largo plazo.
Principales descubrimientos del
estudio:
●
De
un total de 1.474 ataques cardíacos, el 68% se debió a la acumulación típica de
placas (enfermedad cardíaca tradicional), pero las causas no tradicionales
representaron la mayoría de los ataques cardíacos en mujeres.
●
La
DEAC fue casi 6 veces más común en mujeres que en hombres.
●
Ataques
cardíacos causados por factores de estrés, como la anemia o una infección,
fueron la segunda causa más común en general y la más letal, con una tasa de
mortalidad a cinco años del 33%.
●
Ataques
cardíacos verdaderamente inexplicables fueron poco frecuentes, representando
menos del 3% de los casos tras la revisión de expertos.
En general, el estudio aporta información que puede transformar la
forma en que se diagnostican y tratan los ataques cardíacos en adultos jóvenes.
"Nuestra investigación pone de relieve la gran necesidad de
repensar cómo abordamos los ataques cardíacos en esta población de pacientes,
y, en especial, en mujeres adultas jóvenes. Los médicos deben estar más atentos
a afecciones como la DEAC, la embolia y los desencadenantes relacionados con el
estrés, y los pacientes deben buscar respuestas cuando algo no les parece
correcto," dice el Ph. D. y Dr. Rajiv Gulati, cátedra de la División de Cardiología
Intervencionista y Enfermedad Cardíaca Isquémica de Mayo Clinic. El Dr. Gulati
es el autor senior del estudio.
"Comprender por qué se ha producido un ataque cardíaco es tan
importante como tratarlo," dice la Dra. Raphael. "Esto puede
significar la diferencia entre la recuperación y la recurrencia."
No hay comentarios:
Publicar un comentario