¿QUÉ ES LA
FISIATRÍA Y CÓMO PUEDE CAMBIAR SU CALIDAD DE VIDA?

La fisiatría es considerada como una
de las especialidades más importantes dentro de la medicina ya que es la que
define el tipo de tratamiento que se debe seguir cuando existe dolor por alguna
condición particular.
Según el Doctor Juan Pablo Forero,
médico fisiatra, Director de Fisiatría de Clínicas Colsanitas, “El dolor
se deriva de una condición que puede afectar cualquier parte del cuerpo, en
cualquier momento y en distintos niveles de intensidad. Buscar un tratamiento
para el manejo del dolor puede resultar una tarea compleja, especialmente para
pacientes que reportan algún tipo de dolor agudo, es ahí cuando entra a operar
un fisiatra”. A continuación, cuatro aspectos interesantes sobre la
fisiatría.
1. ¿Quiénes se pueden beneficiar? La fisiatría, al ser una especialidad que trata el
dolor y la rehabilitación, independientemente del diagnóstico médico, beneficia
a todos los tipos de pacientes sin importar edad o género. Cada una de las
consultas debería ser remitida a un fisiatra para formular el tratamiento más
eficiente para contrarrestar el dolor, o en el caso más adverso, una
rehabilitación.
2. ¿Qué tipo de dolores trata un fisiatra? Desde el punto de vista de la clasificación del
dolor, pueden existir dos tipos:
· Nociceptivo u osteomuscular que se genera por malos
movimientos o causados por posturas incorrectas.
· Neuropático o neurológico que se manifiesta a causa
de alteraciones o daños en el sistema nervioso. Este síntoma está directamente
relacionado con los procesos emocionales y sicológicos por los cuales atraviesa
el paciente.
3. ¿Cuáles son los dolores más frecuentes? Según el doctor Forero los dolores que más padecen
los pacientes son el de cabeza, de espalda, de cuello y los dolores generales
tanto en los miembros superiores como en los inferiores.
4. ¿Qué tipo de mecanismos se usa para controlar el
dolor? El paciente debe tener presente que
cada dolor es particular y cada diagnóstico tiene un tratamiento diferente que
debe ser autorizado por el médico especialista. Dependiendo el caso y el tipo
de dolor, se puede tratar con medicamentos, terapias, educación en
rehabilitación o dispositivos ortésicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario