LA
RINITIS ALÉRGICA, UNA DE LAS ALERGIAS MÁS FRECUENTES
Los
pacientes se acostumbran a padecer alergias como la rinitis y no le dan manejo
adecuado.
Rinitis
alérgica es la enfermedad crónica mas frecuente en niños y una de las más
prevalentes enfermedades alérgicas llegando a un 20% - 30% de la población
mundial.
Esta
alergia es una de las más comunes en la población mundial y tienen impacto en
la calidad de vida1.
Según la Dra Maria Isabel Uscher, Pediatra de la
Universidad Javeriana, médica de la Clínica del Country, expresa que los
factores de riesgo pueden ser los siguientes:
ü
Historia de familia con enfermedades alérgicas (cutáneas,
respiratorias).
ü
Madre con rinitis, uso de corticoides durante el embarazo y uso de
antibióticos.
ü Contaminación ambiental y
exposición al cigarrillo.
La Dra. Uscher afirma que es una enfermedad
multisistémica, según estadísticas, el 25% de los pacientes con rinitis
alérgica sistémica, tendrán asma en Colombia.
La Dra Edda Medina, Pediatra Intensivista de la
Universidad del Rosario del Hospital Infantil Lorencita Villegas de Santos
afirma “Las alergias no
se curan, pero se pueden controlar, los pacientes que las padecen nacen con una
condición especial, por esta razón es importante trabajar en equilibrar el
sistema inmunológico. Es necesario hacer un tratamiento integral liberando al
paciente de productos tóxicos, a través de una detoxificación, utilizando
medicamentos de origen natural, los cuales hacen que los órganos que limpian el
organismo de toxinas funcionen de una mejor manera”.
Cabe
resaltar que hay una alergia común en la población, se trata de la rinitis, a
la cual las personas se acostumbran, ya que sus síntomas no provocan la
incapacidad, pero si afecta la calidad de vida. La alergia tiene las siguientes
características: secreción nasal permanente, resequedad en la nariz, irritación
en los ojos y empeora con agentes externos como el polvo, el aire frío, entre
otros.
“La
gente no trata la rinitis de manera adecuada, en la mayoría de los casos se
automedica o se acostumbra a vivir con los síntomas, en muchos casos se
descubre en medio de una consulta cuando se le preguntan los síntomas a la
persona, y se llega a la conclusión de que padece de rinitis”, comentó la Dra.
Medina.
Síntomas de
alergias:
Si
su piel presenta inflamación, enrojecimiento, piquiña y descamación cuando hay
cambios bruscos de clima (muy frío o muy húmedo), cuando está en contacto con
detergentes, por el sudor o contacto con la ropa, polvo u otros elementos,
entonces probablemente usted sufra de dermatitis atópica, causada
principalmente porque su sistema inmune (defensas del cuerpo) no tolera alguna
de estas condiciones.
La Dra. Edda Medina, nos confirma que Laboratorios
Heel, líder en medicina Biorreguladora, acaba de lanzar un medicamento de
origen natural para controlar las reacciones alérgicas cutáneas y
respiratorias. "por eso recomendamos como
primera opción la homeopatía como una opción segura, efectiva y de origen
natural para controlarla".
En
tal sentido la Dra. Medina, también experta en alergias sugiere:
·
Limpiar
la piel diariamente.
·
Secar
la piel con cuidado.
·
Mantener
la piel hidratada.
·
Usar
protector solar.
·
No
abrigarse en exceso.
·
Evitar
roces con telas sintéticas.
·
Tratar
de no usar productos que contengan jabón.
·
Mantener
un ambiente húmedo en las habitaciones.
Mitos
Si
alguna vez escuchó alguna de las siguientes afirmaciones, descártelas porque no
son ciertas.
·
Es contagiosa: no existe probabilidad alguna que un
alérgico pase la enfermedad a otra persona sana, así lo asegura la Organización
Mundial de la Salud (OMS).
·
Se presenta por falta de higiene: así como es falso que se contagia,
tampoco tiene que ver con la higiene, sino más bien con la genética en la
familia de quien la padece.
·
Provoca mal humor: es falso y si usted presenta mal
genio o ha visto a un alérgico malhumorado probablemente sea porque no descansa
bien producto de los síntomas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario