¡Cuidado con el glaucoma!
· El glaucoma es una enfermedad ocular caracterizada
frecuentemente por hipertensión ocular y afectación del nervio óptico. Es una
de las principales causas de ceguera en personas mayores de 40 años.
· Este 12 de marzo el INCI se suma a la conmemoración
del #DíaMundialdelGlaucoma y realiza un llamado para difundir el mensaje de
realizarse chequeos constantes con el especialista antes de que sea tarde.
Desde el año 2008 cada 12
de marzo se viene conmemorando el Día Mundial del Glaucoma, una fecha que fue
establecida por la Asociación Mundial del Glaucoma y la Asociación Mundial de
Pacientes con Glaucoma, con el fin de sensibilizar a todas las personas sobre
la importancia de practicarse exámenes oculares con rigurosidad, para una
detección temprana de algunas de las enfermedades que pueden degenerar el
nervio óptico y así lograr frenar su avance por medio de tratamientos
correctivos.
El glaucoma es una
enfermedad caracterizada frecuentemente por hipertensión ocular y afectación
del nervio óptico y que si no se trata a tiempo, conlleva a la pérdida
progresiva de la visión y con efecto irreversible, es decir, que no se puede
recuperar.
Según la Organización
Mundial de la Salud – OMS, el glaucoma es la segunda causa más común de la
ceguera en el mundo. Se presenta en alrededor de 4,5 millones de personas y se
estima que para este 2020 la cifra aumente alrededor de 11 millones más.
Actualmente en Colombia,
estudios revelan que más de 2.300.000 colombianos presentan esta enfermedad
ocular, pero el 50% de ellos no lo saben, y es que, como dicen los
especialistas, esta enfermedad se desarrolla de forma silenciosa porque
generalmente no presenta síntomas que puedan dar indicios de su aparición.
Por eso en este día, el
Instituto Nacional para Ciegos – INCI se une a esta conmemoración del Día
Mundial del Glaucoma y aprovecha este espacio para brindar algunas
recomendaciones:
1. A partir de los 40
años, practíquese una revisión anual con el especialista (optómetra u
oftalmólogo) quien hará una valoración de la presión ocular y el nervio óptico.
2. Si existen
antecedentes de glaucoma en la familia, no espere a cumplir los 40 años para
consultarlo con el especialista.
3. La población
afrodescendiente presenta mayor riesgo de presentar glaucoma, se recomienda
entonces tomar medidas preventivas a tiempo.
4. Así no presente
síntomas asista a controles regulares al menos una vez al año.
Para finalizar, Carlos
Parra Dussan, director del Instituto Nacional para Ciegos –INCI resaltó: “El glaucoma es una enfermedad más común de
lo que uno cree y es la causante de la pérdida irreversible de la visión, por
eso hago invito a la ciudadanía para que incluyan exámenes de rigor que
permitan su detección porque el glaucoma, así como muchas enfermedades
oculares, tiene mayores posibilidades de ser tratado con éxito cuando se
diagnostica a tiempo.
Adicionalmente hago un llamado de alerta a los
profesionales de la salud visual para que adelanten de manera constante campañas
de prevención y detección temprana del glaucoma, pues es necesario continuar
aunando esfuerzos para evitar la pérdida progresiva de la visión que puede
terminar en la ceguera” Afirmó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario