CON ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN DOCENTE DE UNIMINUTO EMPRENDE UNA CRUZADA PARA HACER FRENTE AL
COVID-19
· Debido
a la gran demanda de accesorios de protección como tapabocas y guantes por la
llegada y propagación del COVID-19 al país, el docente Benjamín Quintero de
UNIMINUTO – Sede Barranquilla ha creado Protectores Faciales por medio de la
generación de piezas a través de impresoras 3D y acetato de calibre médico.
· La
estrategia tiene como fin donar las piezas creadas a hospitales y clínicas, y
de esta manera velar por la seguridad del personal del sector de salud en
Colombia.
Tener
médicos y personal de salud entre los miembros de su familia es para Benjamín
Quintero, docente de UNIMINUTO Sede Barranquilla un vínculo con el sector salud
que ante la coyuntura se refleja en la elaboración y donación de protectores
faciales.
“Ver el
alto índice de contagio en países desarrollados como Italia y España, me hizo
pensar en la realidad del personal que integra el sistema de salud colombiano,
simplemente porque hay que cuidar a quienes nos ayudan y una manera es dotarlos
de protectores faciales”.
Esta
alternativa que ofrece el docente Benjamín Quintero se basa en las viseras
utilizadas por los odontólogos, una lámina transparente que protege sus
rostros. Para llevarla a otros profesionales de la salud, solo se requiere
comprar al acetato adecuado y contar con impresoras en 3D.
Aunque
parece simple, el llamado de Benjamín Quintero es tener donantes que aporten
los recursos necesarios para comprar las láminas de acetato y contar con
el préstamo de impresoras 3D para optimizar el proceso.
“la
impresión es uno a uno y en un día de trabajo en siete horas se logran 10
piezas. Por esto recurrimos a la colaboración a nivel nacional de aportantes
que puedan dotar las láminas calibre 10 y conseguir las impresoras 3D
para aumentar la producción y donar en mayor volumen las carillas a los centros
de salud” dice el docente de UNIMINUTO para cumplir su meta de producir una
carilla por minuto.
Su
campaña se está conociendo en el sector salud y a diario recibe llamadas de
diferentes lugares del país. A momento Cartagena es la ciudad con mejor
respuesta donde se están recibiendo donaciones y se están produciendo los
protectores de rostro para la ciudad.
Benjamín
Quintero junto con 15 voluntarios trabaja en esta cruzada y con su fundación
PorBarranquilla dona mercado, medicinas y ropa. Ahora su acción social incluye
la elaboración de elementos de protección para el personal médico ante la
pandemia del coronavirus.
De esta
manera Benjamín junto con sus colaboradores hacen parte de la tendencia Makers,
personas que se unen para producir implementos médicos con sus impresoras que
resultan ser económicos, rápidos y efectivos para brindar apoyo a quienes lo
necesitan.
Si
desea ayudar a Benjamín con materiales para poder continuar con la generación
de más mascaras protectoras, puede comunicarse a través del correo: Benjaminquintero11@gmail.com o vía
Whatsapp en: 301 447 85 58.
No hay comentarios:
Publicar un comentario