LA FDA
AUTORIZA EL USO DE LOS ULTRASONIDOS DE PHILIPS EN PACIENTES CON COMPLICACIONES
PULMONARES Y CARDIACAS RELACIONADAS CON COVID-19
·
El portafolio de
ultrasonidos de Philips, incluyendo la marca de tecnología portátil Lumify,
ofrece valiosas herramientas de diagnóstico para profesionales sanitarios en
primera línea de la pandemia.

“Es de gran importancia para Philips y para Colombia
contar con equipos acreditados internacionalmente por organismos como la FDA,
los cuales respaldan procedimientos de calidad para los productos de
ultrasonido que ayudan hoy en día a los profesionales de la salud con pacientes
afectados por COVID-19; brindando estándares que aseguran productos confiables
para las instituciones, los especialistas y pacientes”, expresó Sofía Padilla, Diagnostic Imaging & Image Guided Therapy
Modality Sales Leader de Philips Colombia.
Como resultado de esta
autorización por parte de la FDA, la primera concedida a un fabricante de
equipos médicos, Philips puede proporcionar una guía práctica detallada para ayudar a los
profesionales sanitarios que usan sus equipos y software en pacientes afectados
por COVID-19. La autorización de la FDA se aplica a una gran gama de
ultrasonidos de Philips, incluyendo las series EPIQ, Affiniti, Lumify, CX50 y Sparq, así como la solución del
software de cuantificación avanzada QLAB.
Los ultrasonidos han demostrado
su importancia en el diagnóstico por imagen de tejido pulmonar periférico
afectado por neumonía, una manifestación clínica estrechamente relacionada con
las complicaciones por COVID-19. Dado que el esfuerzo pulmonar puede derivar en
disfunción cardiaca, los pacientes con COVID-19 tienen un mayor riesgo de
padecer también complicaciones cardiovasculares. Un examen cardiológico por
ultrasonidos puede ayudar a evaluar los efectos de la progresión de la
enfermedad sobre la función cardiaca. Al realizar pruebas de ecografía a los
pacientes con COVID-19 directamente en el lugar donde están siendo atendidos,
por ejemplo, en un cubículo de emergencias o en la UCI, los clínicos pueden
diagnosticarlos y monitorizarlos sin necesidad de moverlos de lugar, lo que
contribuye a reducir el riesgo de transmisión del virus a otros pacientes o a
los mismos profesionales sanitarios.
“Muchos centros sanitarios nos
han comentado que nuestros ecógrafos de mano y portátiles están jugando un
papel fundamental en sus esfuerzos contra el COVID-19”, afirma Bich Le,
Vicepresidente sénior y gerente general de ultrasonido en Philips. “Con esta
autorización podemos ofrecer una guía clara y concisa para garantizar un uso
seguro y eficaz de los ultrasonidos en diagnóstico y tratamiento de
complicaciones pulmonares y cardiacas asociadas a COVID-19. Al mismo tiempo,
estamos invirtiendo muchos recursos para ampliar su producción en todo el
mundo, incluyendo en nuestras fábricas de Estados Unidos”, añade Le.
Con su amplio portafolio, su
liderazgo en áreas como los ecocardiógrafos y las capacidades exclusivas de la solución de ultrasonido de mano Lumify, Philips está perfectamente
posicionada para apoyar a los profesionales sanitarios con soluciones
tecnológicas necesarias para combatir la pandemia.
La solución de ecografía Lumify, que opera en conjunción con un smartphone o una
tableta compatible, es el primer dispositivo de ecografía ultraportátil del
mundo con funciones avanzadas de telemedicina. La plataforma de comunicación
Reacts posibilita videollamadas bidireccionales con transmisión en directo de
la ecografía, de forma que varios clínicos pueden ver a la vez la imagen por
ultrasonido y la ubicación de la exploración, al mismo tiempo que discuten el
resultado e interactúan. En el contexto de la pandemia por COVID-19, esta
solución ayuda a minimizar el riesgo de transmisión del virus para el equipo
médico.
El portafolio desarrollado y
disponible por Philips incluye herramientas avanzadas que son relevantes a la
hora de evaluar y tratar complicaciones derivadas del COVID-19. Por ejemplo, el
sistema premium de ecografía cardiaca EPIQ CVx incluye aplicaciones automatizadas para evaluación
2D del corazón, así como la posibilidad de realizar mediciones sólidas de
volumen tridimensional del ventrículo
izquierdo, derecho; brindando parámetros como la fracción de eyección.
La autorización concedida por
la FDA abarca a los siguientes sistemas de ecografía de Philips: serie EPIQ, serie Affiniti, Lumify, CX50 y Sparq, así como soluciones específicas como el software
de cuantificación avanzada QLAB. Para más información sobre cómo está respondiendo
Philips a la pandemia de COVID-19, consulte el centro de información global de
la compañía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario