COVID-19 Y DIABETES: LO QUE TIENES QUE SABER
Control glicémico y una buena nutrición son factores esenciales para
apoyar a las personas que viven con diabetes

Esto no quiere decir que todas las personas
con diabetes tengan una mayor susceptibilidad de contraer o padecer la
enfermedad en sus manifestaciones más peligrosas de manera uniforme. Una
persona con diabetes controlada y con complicaciones no avanzadas, disminuye
estos riesgos de manera considerable. Por
este motivo, hoy es muy importante que las personas con diabetes trabajen para
mantener la enfermedad bajo control, evitar las subidas y bajas anormales de la
glucosa en sangre, un estilo de vida saludable y una medicación que cumpla con
los objetivos terapéuticos. La dieta adecuada es uno de los factores más
importantes para poder mantener la enfermedad bajo control y hoy hay muchas
alternativas que le pueden ayudar a lograrlo.
El Dr. Óscar Quintero, Director Médico para
Abbott en Colombia, explica que “apoyar a las personas a lograr un buen
control glicémico puede ayudar a mejorar los resultados” y añade que “la
terapia nutricional puede desempeñar un papel clave para ayudar a las personas
con diabetes a controlar su condición, mejorar el control glicémico y mejorar
los resultados de salud”.
Prevalencia e impacto de la Diabetes y el
COVID-19
Es un hecho que todos tenemos la
susceptibilidad de contraer la infección por COVID-19. Igualmente, todos
debemos trabajar antes de padecer la infección para que sus efectos sean los
menores posibles. Hacer ejercicio, comer bien, cuidarse para evitar el contagio,
tener hábitos de vida saludables, y tratar de controlar las afecciones
padecidas. Específicamente en la persona con diabetes, el control de la
glicemia debe ser una prioridad.
Se estima que, en Colombia el 24.7% de los
casos confirmados por COVID viven con diabetes, además el Instituto Nacional de
Salud, en su boletín epidemiológico semanal, ha dado a conocer que el 67% de
casos presentaron comorbilidades como hipertensión, EPOC u obesidad.[i]
Entre las personas hospitalizadas, la
hiperglicemia está asociada con efectos adversos y con una mala evolución. Por
este motivo, los profesionales de la salud tienen como objetivo terapéutico el
control de la glicemia en el paciente hospitalizado y en la Unidad de Cuidados
Intensivos.
El rol vital de la nutrición en el manejo de
la diabetes
La
nutrición es un componente vital para ayudar a las personas a controlar su
diabetes, lograr el control glicémico y mejorar los resultados de salud ante
una infección, enfermedad o trauma. Es común que una persona con diabetes que
padezca una infección como el COVID-19, pierda el control de la diabetes y
requiera de una atención en la que se incluye, si está indicado, productos de
nutrición especializada para personas diabéticas y de esta manera lograr una
nutrición adecuada y al mismo tiempo, ayudar a controlar la hiperglicemia. Las
fórmulas específicas para la diabetes proporcionan nutrientes clave y
beneficios para la salud, como:
·
Carbohidratos de digestión
lenta con un bajo índice glicémico que pueden ayudar a minimizar el efecto
sobre los niveles de azúcar en la sangre
·
Ácidos
grasos monoinsaturados que pueden reemplazar las grasas saturadas y apoyar los
niveles de lípidos como el colesterol.
·
Prebióticos y fibra
dietética que promueven la salud intestinal y mejoran los niveles de colesterol.
·
Proteínas de alta calidad
y otros nutrientes para el sistema inmunológico, incluidos los antioxidantes
(vitaminas C, E, selenio), vitamina D, vitamina A y zinc.
Los estudios han demostrado que las fórmulas
específicas para la diabetes pueden mejorar los resultados de salud en personas
con diabetes en el ámbito clínico. En la vida cotidiana, estos productos
nutricionales especializados para la diabetes también pueden ayudar a lograr
los objetivos de las medidas tomadas en busca del control de la enfermedad. He aquí algunas recomendaciones que podrían
ayudarlo a controlar su glicemia:
·
Evitar las bajas
anormales de azúcar en sangre. Lo primero es que se
debe evitar a toda costa el ayuno prolongado y siempre debe tener a la mano
alimentos o productos nutricionales para consumirlos a la hora establecida en
sus rutinas. Si ha sufrido de “hipoglicemia” previamente es aconsejable tener
siempre con usted una dosis de glucosa (15 g). Consulte con su médico si tiene
riesgos establecidos para hipoglicemia.
·
Manejar la hiperglicemia
y hacer prevención. Evitar el consumo de
alimentos que suben la glicemia, usar alimentos con bajo índice glicémico y
aprender a comer de acuerdo con su condición. A veces es difícil de lograrlo en
el mundo de hoy y por esto, debe tener opciones de alimentación disponibles
para usted.
·
Manejar la dieta de acuerdo
con el grado de actividad física. El ejercicio aumenta
los requerimientos nutricionales y debe tener las opciones más saludables para
suplir sus necesidades.
·
Tener disponible
alimentos o productos saludables si puede prever que no
va a poder tomar sus alimentos en el tiempo que acostumbra.
·
Cuidarse de los efectos
del alcohol ya que tiende a producir bajas de azúcar en
sangre horas después de su consumo.
·
Saber que la introducción
o modificación de los medicamentos para la diabetes requiere modificaciones en
la dieta. Hable con su médico y nutricionista para
conocer mejor que medidas debe tener para estar mejor preparado.
·
Modificar la alimentación
cuando esté enfermo. Usualmente las
infecciones y las enfermedades hacen que el control de la diabetes se pierda.
Las pérdidas del apetito, los efectos de los alimentos usuales tienen consecuencias
diferentes durante las enfermedades. No permita que su estado nutricional se
deteriore.
Después o durante la recuperación de una
enfermedad que ha afectado su estado nutricional es necesario que con frecuencia necesite de un
producto nutricional especializado además de una dieta saludable. Consulte con
su médico y/o nut
[i] Instituto Nacional
de Salud de Colombia. https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/Coronavirus.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario