PREVENCIÓN Y MANEJO DE ENFERMEDADES
CARDIOVASCULARES DURANTE EL COVID-19
![]() |
Fachada Hospital General de Massachusetts |
Las afecciones relacionadas con el corazón
están en permanente aumento. En el mundo 18 millones de personas mueren al año
por la enfermedad cardiovascular. De acuerdo con el Ministerio de Salud de
Colombia la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en el país,
y según datos del ministerio, unas 60 mil personas mueren al año por ello,
siendo el infarto uno de los principales motivos de muerte, lo que significa
que cada día 80 personas fallecen en promedio por este tipo de enfermedades.
La hipertensión, la
inactividad física, el tabaquismo, la diabetes, el estrés,
el sobrepeso y la obesidad son los principales factores de riesgo
para el corazón; es por eso que ante la emergencia sanitaria que está
viviendo el mundo, la alerta por las enfermedades cardiovasculares junto con
otros padecimientos crónicos han llamado la atención de los especialistas ya
que el coronavirus puede afectar más rápido a las personas que las padecen y
agravar el estado de salud.
Jay Khambhati, MD, fellow de cardiología,
Tinamarie Desmarais, RN, enfermera de investigación clínica, Kathleen C.
Traynor, RN, MS, FAACVPR, co-directora y Pradeep Natarajan, MD, MMSc,
co-director del Centro de Prevención de Enfermedades Cardiovasculares del Hospital
General de Massachusetts (HGM),
líder en investigación y tratamientos de alta especialidad, sobre todo en las
áreas de cardiología, oncología, neurología, gastroenterología, urología,
ortopedia y medicina deportiva, explican cómo los pacientes con
riesgo de enfermedades cardiovasculares pueden mantenerse sanos durante la
pandemia del COVID-19.
Es especialmente preocupante que los factores
de riesgo de las enfermedades cardiovasculares entre ellos la hipertensión (presión
arterial alta) y la diabetes mellitus, se asocien a una mayor probabilidad de
que se produzcan casos más graves del COVID-19. Por lo tanto, se requiere una
mayor precaución y supervisión para los pacientes con enfermedades cardiovasculares
en su tratamiento y prevención ante estos factores de riesgo. En algunos casos,
los pacientes con enfermedades cardíacas subyacentes pueden desarrollar
complicaciones cardíacas como resultado del virus, como el empeoramiento de los
signos de insuficiencia cardíaca (aumento de peso repentino, dolor/hinchazón
abdominal, hinchazón adicional en los pies y dificultad para respirar cuando
está acostado).
Varios centros cuyo foco es la prevención de
las enfermedades cardiovasculares o de la modificación de los factores de
riesgo, incluyendo programas de rehabilitación cardíaca, centros deportivos,
clases de ejercicios y gimnasios, han hecho la transición a opciones virtuales
y basadas en el hogar para adherirse a los principios de distanciamiento
social.
La era del COVID-19 puede servir como una
oportunidad única para que usted se centre en desarrollar o mantener hábitos
saludables para el corazón.
Para empezar, le animamos a que empiece
estableciendo pequeñas metas de estilo de vida alcanzables que mejoren sus
factores de riesgo modificables de “Los 7 Pasos Para Mi Salud” de la Asociación
Americana del Corazón (AHA), que incluyen:
·
Controle su presión arterial
·
Controle el colesterol
·
Controle su nivel de azúcar en la sangre
·
Manténgase activo
·
Coma mejor
·
Mantenga un peso saludable
·
Deje de fumar
A través de una cuidadosa preparación o al
comprar comidas, debe elegir seguir un patrón alimenticio saludable rico en
vegetales, frutas, granos enteros, proteína vegetal o animal magra, pescado,
semillas y nueces. Prestar mucha atención a la ingesta de calorías, evitando en
la mayoría de los casos las opciones nutricionalmente deficientes y con gran
densidad calórica (bebidas azucaradas, exceso de carne roja, grasas saturadas,
grasas trans y alimentos preenvasados ricos en sodio y carbohidratos
refinados), puede facilitar la pérdida de peso o mantenimiento del peso
saludable, así como el manejo de los factores de riesgo cardiovascular. También
debe centrarse en los esfuerzos por mantenerse bien hidratado, bebiendo agua y
otras bebidas no azucaradas. Dados los nuevos desafíos en el acceso a los
alimentos relacionados con la pandemia, nuestro nutricionista del Centro de
Prevención de Enfermedades Cardiovasculares está disponible para consultas
virtuales para ayudar con la planificación de comidas saludables para el
corazón.
Además, para alcanzar las recomendaciones
actuales de 30 minutos de actividad física moderada diaria/150 minutos
semanales, puede salir a la calle y utilizar programas basados en la web para
realizar actividad física. Los aparatos caseros para hacer ejercicios pueden
ser útiles aquí. Intente no pasar tanto tiempo sentado y tome descansos
frecuentes de la computadora. Subir las escaleras puede ser una opción de uso
eficiente del tiempo para mantener la forma física. Puede mantener la fuerza
usando su propio peso corporal con flexiones y abdominales. Si tiene una
condición cardíaca avanzada, debe personalizar un régimen de acondicionamiento
físico con sus proveedores de atención médica. Jugar con la familia y las
mascotas, así como bailar, también pueden ser estrategias agradables para
mantener la actividad física.
Para mantener un estilo de vida saludable es
importante evitar las estrategias de afrontamiento perjudiciales, como un nuevo
o mayor consumo de tabaco, el consumo excesivo de alcohol o comer en exceso
durante este período.
Dado el riesgo de exposición al virus en los
centros de atención de la salud, varios hospitales e instituciones privadas de
atención de la salud y consultorios médicos han aplazado las visitas de
atención de la salud de rutina o han convertido las consultas presenciales en
consultas por vídeo o teléfono. Durante este período, la comunicación entre los
pacientes y sus médicos es fundamental para la supervisión continua de las
enfermedades crónicas, el manejo seguro de los medicamentos y la renovación de
las recetas es de importancia crítica.
A corto plazo, las consultas de telesalud,
telemedicina o consultas online (por vídeo o teléfono) permiten a los pacientes
mantenerse en contacto con sus médicos y demás personal de atención de la
salud. Tanto desde el punto de vista de la atención primaria como del
cardiovascular, si usted tiene obesidad, enfermedad coronaria, diabetes,
hipertensión arterial, fibrilación auricular o insuficiencia cardíaca, puede
utilizar un brazalete de presión sanguínea en casa y una balanza de peso para
registrar a diario su ritmo cardíaco, presión arterial y peso. En algunos
casos, un oxímetro de pulso de venta libre y un termómetro casero pueden
proporcionar información clínica útil para el equipo de atención médica que
realice sus consultas telefónicas o virtuales. Las mediciones adicionales desde
el hogar permitirán que su equipo de atención médica le proporcione
recomendaciones individualizadas para su salud.
Si desarrolla síntomas nuevos, preocupantes o
potencialmente mortales, debe llamar al 912 (Colombia) y utilizar los servicios
de emergencia de rutina. Para condiciones de salud urgentes o emergentes, es
crítico que los pacientes no eviten contactar a los servicios de salud debido a
la actual pandemia del COVID-19. Las instalaciones de atención médica se
adhieren a protocolos estrictos para prevenir la transmisión del SARS-CoV-2.
Existieron algunas preocupaciones de
que ciertos medicamentos (medicamentos para la presión arterial como los
inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina [IECA] y los bloqueadores
de los receptores de angiotensina [BRA]) pudieran predisponer a la infección
por SARS-CoV-2 porque una proteína relacionada, la IECA2, permite la infección
por SARS-CoV-2. Sin embargo, también hay algunos datos que indican que los IECA
y los BRA pueden ser realmente protectores. Hasta la fecha, todas las
sociedades profesionales cardiovasculares (entre ellas the American College of
Cardiology y American Heart Association) recomiendan que los pacientes a los
que se les prescriben IECA o BRA sigan tomando estos medicamentos.
Dada la relación general entre los múltiples
factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares y el riesgo de síntomas más
graves del COVID-19, es particularmente importante mantener un riesgo bajo de
enfermedades cardiovasculares. Por ello, debe seguir tomando su medicación
actual tal como se le ha prescrito y debe confirmar que su proveedor le
prescriba suficiente medicación (normalmente por 90 días) para medicamentos de
control a largo plazo, incluyendo inhaladores, insulina, medicación para la
diabetes, terapias antiplaquetarias, medicamentos para el colesterol y
antihipertensivos (medicación para la presión arterial). Basándose en las
recomendaciones actuales, debe continuar tomando sus medicamentos inhibidores
de la enzima convertidora de angiotensina/bloqueadores de los receptores de
angiotensina (IECA/BRA).
Cualquier preocupación relacionada con los
medicamentos debe ser dirigida a su proveedor de atención médica antes de
cualquier cambio o suspensión de sus medicamentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario