· En Colombia para 2019, según datos del DANE, 55.000 muertes fueron causadas por enfermedades cardiovasculares, siendo una de las 5 principales causas de muerte en el país.
A pesar de las estadísticas, la mayoría de las enfermedades
cardiovasculares se pueden evitar reduciendo factores de riesgo, como
tabaquismo, sedentarismo, obesidad, y una nutrición inadecuada a partir del
consumo de alimentos con alto contenido de azúcares y sal. La incorporación de
buenos hábitos alimentarios es una de las medidas preventivas más importantes.
En este contexto y en el marco del Día Mundial del Corazón, resulta
relevante impulsar el consumo diario de alimentos fortificados con ingredientes
que promueven la reducción del colesterol. Uno de los principales elementos que
ayudan a reducir el colesterol total y los niveles de LDL (conocido
popularmente como colesterol “malo”) es el fitoesterol.
Varios
estudios mundiales arrojan evidencia positiva relacionada con el uso de
fitoesteroles en una dieta saludable, centrándose en la reducción del
colesterol y el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Para que formen parte
de una nutrición equilibrada que contribuye a la salud y el bienestar de los
consumidores, BASF pone a disposición de la industria alimentaria productos
dispersables tanto en agua como en aceite, adecuados para una amplia gama de
suplementos dietarios, bebidas y aplicaciones alimenticias tales como productos
lácteos, margarinas, postres, yogures y productos de panadería.
“Al
ser fácilmente agregados a su comida y bebida favorita, los fitoesteroles son
una forma muy agradable de reducir el colesterol y combatir los riesgos para la
salud cardiovascular”, concluye Sandra Quintero, consultora del negocio de
nutrición humana para BASF.
Con los fitoesteroles, la industria alimentaria puede desarrollar y
ofrecer a los consumidores alimentos nutritivos, seguros, asequibles y
funcionales que contribuyen a la salud. Vale destacar que, año tras año, cada
vez hay más personas que cambian sus hábitos y optan por medidas preventivas,
como la inclusión de soluciones convenientes relacionadas con alimentos y
bebidas fortificados en su vida cotidiana, buscando productos que además de ser
sustentables y de fácil consumo, también aporten beneficios para la salud.
En la
actualidad, la salud y la longevidad han sido el centro de discusión de las
organizaciones internacionales, debido al aumento de la esperanza de vida y
también de consumidores más conscientes y comprometidos. “Pensando en estos
factores y los cambios recientes en el comportamiento de los consumidores en
todo el mundo, buscamos nuevas formas de satisfacer las necesidades que surgen
en el mercado”, afirma Beatriz Pistilli, gerente de producto y marketing de
Nutrición Humana de BASF para América del Sur. “El uso de fitoesteroles en
alimentos y bebidas se ha convertido en uno de los principales frentes
enfocados en promover el cuidado de la salud de la población”.
Entérate cómo ¡Todo es Cuestión de Química! Escucha
nuestro Podcast y lee nuestro Blog
No hay comentarios:
Publicar un comentario