DÍA MUNDIAL DE LA PREMATURIDAD: 152 MILLONES DE BEBÉS QUE NECESITAN APOYO
· La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reporta que, en la última década, nacieron aproximadamente 152 millones de bebés prematuros en el mundo.
· La prematuridad es la segunda causa de muertes en bebés en Colombia, representando el 15,7% del total. El Instituto Nacional de Salud (INS) registró 5.215 muertes neonatales en lo corrido del año 2024.
La prematuridad es una de las principales problemáticas de salud pública. Las cifras globales y nacionales demuestran la necesidad de un enfoque constante:
· Impacto global: la OPS ha señalado que, en la última década, nacieron aproximadamente 152 millones de bebés prematuros en el mundo, evidenciando un problema de gran escala.
· Realidad nacional: según datos del Instituto Nacional de Salud (INS), la prematuridad es la segunda causa de muertes en bebés en Colombia, representando el 15,7% del total. En lo corrido del 2024, la misma entidad registró 5.215 muertes neonatales.
Para Huggies, el foco está en lograr la equidad en el acceso a la atención neonatal. En este sentido, cifras de la OMS y UNICEF establecen un contexto determinante: la supervivencia de estos pequeños está fuertemente ligada a su lugar de nacimiento. Se observa que mientras más de 9 de cada 10 bebés extremadamente prematuros (menos de 28 semanas) logran sobrevivir en países de renta alta, esta tasa se revierte, siendo de solo 1 de cada 10 bebés en países de renta baja. Esta realidad refuerza la necesidad de priorizar la inversión en el cuidado de la primera infancia a nivel global.
Estas disparidades, a menudo relacionadas con la raza, la etnia, los ingresos, entre otros, determinan la probabilidad de nacimiento prematuro, muerte y discapacidad. Se reconoce que factores como la hipertensión, la diabetes, infecciones o el tabaquismo en las madres aumentan el riesgo de parto prematuro.
Los bebés que sobrepasan este primer gran reto en sus vidas, además, enfrentan complicaciones de salud a largo plazo, incluyendo problemas de visión, audición, y desafíos en el neurodesarrollo. Esto destaca una necesidad constante de fortalecer las unidades neonatales y los programas de seguimiento.
"Para construir una vida de desarrollo pleno, el compromiso de la sociedad es garantizar el mejor comienzo posible para cada bebé. La calidad de la atención neonatal es un factor clave, que permite que, sin importar el origen del recién nacido, cada semana cuente para forjar un futuro mejor”. Afirma Pamela Triviño, Gerente de Marca Huggies, Kimberly-Clark Colombia.
Para mitigar los riesgos asociados a la prematuridad, la compañía resalta la importancia de las siguientes acciones, alineadas con las recomendaciones internacionales:
1. Promoción del método canguro: fomentar el contacto piel con piel inmediato y continuo, que es fundamental para la estabilidad térmica, la lactancia materna y el desarrollo emocional y cognitivo del bebé.
2. Apoyo integral a la familia: reforzar el apoyo psicosocial y educativo a los padres, reduciendo el estrés y la angustia que conlleva el cuidado de un bebé prematuro.
3. Inversión en tecnología y capacitación: asegurar que los hospitales cuenten con las unidades de cuidado intensivo neonatal (UCIN) y el personal altamente capacitado para brindar el soporte vital necesario.
Huggies reitera su compromiso con la salud materno-infantil y se une a la comunidad global para conmemorar este día, promoviendo acciones que salven más vidas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario