AUTOCUIDADO Y VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19 SON LA CLAVE DEL CUIDADO DURANTE LAS VACACIONES
·
Ante incremento en la ocupación, la Jefe de Cuidado Crítico de la Clínica
del Country y Clínica La Colina insta a que todos los colombianos a completar
el esquema de vacunación, incluyendo la tercera dosis, según les corresponda.
· No se deben relajar los cuidados y protocolos, como el uso de las mascarillas, lavado de manos constante y distanciamiento físico.
Dra. Carolina Guarín |
De igual manera, se insta a que todos los colombianos completen su esquema con la segunda y la tercera dosis, según la fase de vacunación en la que se encuentren. Al respecto, la Dra. Carolina Guarín, jefe de cuidado crítico y trasplantes de la Clínica del Country y La Colina, comenta que: “si bien la vacunación contra el COVID-19, no evita totalmente su contagio o recontagio, sí contribuye enormemente a que los pacientes con enfermedad severa, ya sea en hospitalización o en cuidados críticos, sean menores”. Además, recomienda las medidas de prevención como:
·
Usar mascarillas cubriendo nariz y boca en lugares
públicos concurridos. Especialmente, si son cerrados.
·
Evitar grandes aglomeraciones, en especial en
sitios con poca ventilación, mantener la distancia física.
·
Optar por medidas adicionales de precaución. Por
ejemplo, si se reúne con personas de diferentes hogares y regiones, pueden
realizarse la prueba de detección antes de la reunión para reducir el riesgo.
·
Ante la aparición de síntomas como tos, estornudos,
dolor de garganta, congestión nasal, fiebre o dolor de cabeza se debe iniciar
aislamiento y acudir a los servicios médicos para la realización de pruebas
diagnósticas, y así confirmar o no si se tiene el virus.
· En caso de ser positivo, hacer el aislamiento respectivo de 10 días desde la confirmación de la prueba, así como avisar a los contactos para que se puedan diagnosticar y a la EPS.
“En las unidades
de cuidados intensivos vemos muchos casos críticos que se podrían evitar, solo
con la vacunación y medidas sencillas de autocuidado”
agrega la Dra. Guarín. Finalmente, si el paciente es positivo para COVID-19 y
presenta síntomas severos se debe acudir al servicio de urgencias para que los
especialistas puedan optar por la estrategia adecuada para la recuperación de
su salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario