BUENOS HÁBITOS ALIMENTICIOS, LA CLAVE PARA PREVENIR EL CÁNCER DE COLON
·
En Colombia el cáncer de colon es el segundo tipo de cáncer más
frecuente en mujeres y el tercero en hombres.
·
Según la Organización Panamericana de la Salud se prevé que para el
2030, la incidencia del cáncer de colon y recto aumente un 60 %, si no se toman
medidas preventivas.
·
El riesgo de desarrollar este tipo de cáncer aumenta después de los 50
años.
· En este momento el cáncer en general es considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la segunda causa de muerte en el mundo.
Según el Instituto Nacional de Cancerología de Colombia - ESE, entre el 80 y el 90 por ciento de los casos de este tipo de cáncer lo padecen personas mayores de 50 años en nuestro país, y es la tercera causa de muerte en mujeres y la cuarta en hombres.
Por su parte el doctor
Iván González, especialista en oncología radioterápica de la Clínica del
Occidente asegura que este tipo de cáncer se puede prevenir a través de una
alimentación balanceada rica en frutas, verduras, fibra y bebiendo bastante
agua.
“Los principales
factores de riesgo para el cáncer colorectal son las dietas altas en carnes
rojas procesadas y curadas, es decir, los embutidos. Además, el sedentarismo,
la falta de actividad física y la obesidad abdominal”, explica el oncólogo,
quien también enfatiza que el consumo de tabaco aumenta hasta en un 40 % el riesgo
de desarrollar este tipo de cáncer.
Tratamiento del cáncer
de colon
Especialistas coinciden
en que una detección temprana del cáncer de colon y recto puede tener hasta un
94 % de efectividad en el tratamiento. A su vez, el doctor González explica que,
aunque en el inicio de la enfermedad la mayoría de los pacientes no
experimentan síntomas, se deben tener en cuenta señales como diarrea o
estreñimiento crónico, sangrado en las heces, cansancio, debilidad, dolor
abdominal, pérdida de peso sin alguna razón, la presencia de masas y dolor en
la zona rectal.
“La base del
tratamiento es la cirugía oncológica. Si es cáncer de colon se realiza cirugía
y quimioterapia, pero si es a nivel del recto lo más frecuente es combinar la
quimioterapia con radioterapia y posteriormente proceder a la cirugía. Sin
embargo, esto depende del estado del tumor, pues en una detección temprana
podría ser suficiente con la cirugía”, indica el doctor Iván González.
Entre tanto el doctor
José Esguerra, coordinador de oncología de la Clínica del Occidente aduce que: “En
nuestra institución contamos con equipos de última tecnología y un grupo de
profesionales multidisciplinario idóneo y altamente calificado para el
tratamiento de pacientes con todo tipo de enfermedades oncológicas. Además, tenemos
un acelerador lineal trilogy que nos permite tratar pacientes con técnicas
avanzadas de radioterapia guiada por imágenes. Adicionalmente, la Clínica
cuenta con dispositivos e insumos para la aplicación de tratamientos con máxima
precisión y rapidez”.
Incidencia del cáncer
en Colombia
De acuerdo con datos
entregados por el Ministerio de la Salud y Protección Social, en Colombia hay
aproximadamente 275.000 pacientes diagnosticados con cáncer, y cada año se
registra un promedio de 37.600 casos nuevos y 19.800 fallecimientos.
El coordinador de
oncología de la Clínica del Occidente explica que: “Según el Global Cancer
Observatory (GCO), en Colombia la incidencia del cáncer en general ha aumentado
progresivamente durante los últimos 20 años. Se presentan 150 casos por 100.000
habitantes, aproximadamente.”
Ante esto los expertos
encienden las alarmas, pues en 2020 se diagnosticaron 113.000 nuevos casos en
el país y proyectan que para el 2040 se presenten 192.000 por año. Los más
frecuentes el cáncer de próstata, cáncer de mama, cáncer colorectal, cáncer de
pulmón y cáncer de estómago.
En cuanto al cáncer de
colon y recto la Organización Panamericana de la Salud asegura que en la región,
anualmente se producen más de 240.000 nuevos casos y aproximadamente 112.000
muertes a causa de esta enfermedad. Además, prevé que para el año 2030 la
incidencia de esta patología aumente en un 60 por ciento de no tomar medidas de
prevención.
La Clínica del Occidente, que atiende aproximadamente 90 pacientes en el servicio de radioterapia y quimioterapia, hace un llamado a la población en el Día Internacional Contra el Cáncer de colon, con el fin de prevenir y detectar a tiempo esta enfermedad.

No hay comentarios:
Publicar un comentario