VÍNCULO ENTRE DIABETES Y ENFERMEDADES CARDÍACAS
Vocera: Dra. Gosia Wamil, cardióloga de Mayo
Clinic Healthcare en Londres
Comparado con la población general, las personas con diabetes tipo 2 tienen hasta cuatro veces más probabilidad de morir debido a causas cardiovasculares y, por lo tanto, los médicos reconocen la necesidad de disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas en los diabéticos, en lugar de solamente controlar los niveles de la glucosa sanguínea, comenta la Dra. Wamil.
«Implementar
cambios positivos en el estilo de vida, como dejar de fumar, perder peso, hacer
más ejercicio, ingerir una alimentación sana y controlar la presión arterial,
puede contribuir a mejorar la salud. Los estudios demuestran que controlar bien
estos factores de riesgo cardiovascular no solo mejora la calidad de vida de
los diabéticos, sino que también les prolonga la vida con un promedio de 8
años, y eso es lo más importante», afirma la Dra. Wamil.
Añade
que las enfermedades cardíacas y la diabetes son afecciones crónicas que, en la
mayoría de los casos, no pueden curarse. Más aún, la diabetes no solo daña los
vasos sanguíneos, sino que enrigidece al músculo cardíaco, lo que termina
llevando a problemas de retención de líquidos e insuficiencia cardíaca. Además,
las personas diabéticas también tienen más riesgo para arteriopatía coronaria y
ataque cardíaco.
Debido
al daño nervioso causado por la diabetes, los pacientes posiblemente no sienten
dolor ni otro tipo de molestia en el pecho (que podría ser un indicativo de que
algo anda mal con el corazón) y, por tanto, la enfermedad cardíaca no se
detecta sino hasta una etapa avanzada, cuando las alternativas de tratamiento
son limitadas, afirma la Dra. Wamil.
«Se
espera que el reciente desarrollo de las técnicas para la obtención de imágenes
cardíacas, como la ecocardiografía avanzada, la tomografía computarizada del
corazón y la resonancia magnética del corazón, permita detectar antes las
enfermedades cardíacas de la diabetes y evitar sus graves consecuencias»,
asegura la Dra. Wamil.
La
Dra. Wamil emplea imágenes médicas avanzadas para estudiar por qué el corazón
de las personas con diabetes sufre lesiones más extensas después de un ataque
cardíaco y por qué los diabéticos presentan insuficiencia cardíaca con más
frecuencia que quienes controlan normalmente la glucosa. Sus investigaciones
también utilizan grandes conjuntos de datos e inteligencia artificial para
identificar qué subgrupos de diabéticos responderían mejor a ciertos
tratamientos.
«La
diabetes se divide en muchos subtipos que responden de forma diferente a los
medicamentos. Identificar a los pacientes a quienes más beneficiarían los
nuevos tratamientos aporta la esperanza de que en el futuro sea posible ofrecer
planes terapéuticos verdaderamente personalizados a los diabéticos», dice
la Dra. Wamil.
En
los últimos años, las pautas clínicas han incorporado a las nuevas terapias
contra la diabetes que han comprobado ofrecer beneficios cardíacos, anota la
doctora.
«Además,
se ha recopilado evidencia contundente respecto a que perder peso revierte la
diabetes en algunos pacientes y que reducir la presión arterial con los
fármacos conocidos como inhibidores de la ECA y antagonistas de los receptores
de la angiotensina II disminuye el riesgo de desarrollar diabetes. Vivimos un
momento emocionante en nuestra área, porque contamos con varias alternativas
terapéuticas y entendemos mejor cómo reducir el riesgo de problemas cardíacos
en las personas que sufren de diabetes», concluye la Dra. Wamil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario