¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA VACUNACIÓN?
Cuatro
mitos y verdades sobre las vacunas y sus beneficios
● La vacunación mejora la calidad de vida y reduce
la mortalidad desde el embarazo y la niñez hasta la adultez (1).
● Según la OMS, las vacunas pueden salvar hasta 3
millones de vidas al año, y han ayudado a eliminar al menos 6 enfermedades
graves en Latinoamérica (2) (3).
● GSK se suma a la Semana de Vacunación de las
Américas para derribar mitos y fomentar la confianza en la efectividad y
conveniencia de las vacunas a lo largo de la vida.
El mundo que conocemos sería muy diferente si no se hubiesen desarrollado vacunas (3). Entre 1990 y 2020, la inmunización masiva redujo la mortalidad infantil por enfermedades prevenibles de 5.5 a 1.8 millones, ha evitado cada año entre 2 y 3 millones de muertes en todo el mundo (sin tener en cuenta el Covid-19) (2) y ayudó a eliminar seis enfermedades en América Latina, tales como sarampión, viruela y rubeola (3).
El poderoso efecto de la vacunación lo
hemos visto de cerca con la pandemia. Desde 2020, el mundo entero se unió para
ampliar de manera rápida el acceso a las vacunas contra el Covid-19, y el éxito
de la inmunización les ha permitido a millones de personas volver al trabajo,
colegio, universidad y a tener reuniones con familiares con los que perdieron
contacto por meses (4).
No obstante, las coberturas de
inmunización contra otras enfermedades prevenibles diferentes al Covid-19 han
disminuido notablemente durante la emergencia sanitaria debido al temor al
contagio y a la desinformación y mitos sobre la efectividad de la
inmunización (5). Según la OMS, el
número de niños menores de 1 año con esquema de vacunación completo es el más
bajo desde 2009; la cobertura global cayó de 8 a 83% solo en 2020 y, en el
mismo año, 30 millones de niños no recibieron sus dosis de la vacuna contra
Difteria, Tétanos y Tosferina (5) (6).
GSK se une a la Semana de Vacunación
en Las Américas, celebrada entre el 23 y el 30 de abril, para brindar
información sobre las vacunas y resaltar la importancia de cumplir los esquemas
recomendados contra enfermedades como Influenza, Tosferina, Meningococo,
Neumococo, entre otras.
“En esta fecha queremos derribar mitos
y crear consciencia sobre el valor de la vacunación para la calidad de vida,
impulsando la prevención y su rol para construir entornos saludables” explicó
Víctor Saravia, gerente médico de GSK.
1.
“La
vacunación no solo protege a quien se vacuna; también a su comunidad”:
VERDADERO
En principio, las vacunas protegen a
las personas inmunizadas, pero también a quienes los rodean (1). Cuando una
persona es inmune puede actuar como una barrera para frenar y prevenir la
transmisión a otras personas (1), una cualidad especialmente importante en el
mundo hiperconectado de hoy, pues estos patógenos podrían cruzar fronteras y
causar epidemias, como lo demostró el Covid-19 (1).
2.
“Los
esquemas de vacunación son solo para los niños”: FALSO
Los bebés tienen un sistema
inmunitario aún en desarrollo, y las vacunas son el método más seguro que
existe para protegerlos de una docena de enfermedades potencialmente mortales,
como la Tosferina, la Difteria, o el Tétanos. (7).
Sin embargo, un gran número de vacunas
están recomendadas para personas mayores. De hecho, según la OMS, la vacunación
debe ser una acción para toda la vida, desde la niñez hasta la vejez, ya que
los adultos tienden a ser cada día más vulnerables ante virus y bacterias que
están en el ambiente y la inmunización es clave para un envejecimiento
saludable (8).
Las vacunas se recomiendan en adultos
principalmente para reducir el riesgo de mortalidad y también para preservar la
calidad de vida (8).
3.
“No se debería
vacunar a mujeres embarazadas”: FALSO
Las vacunas son una parte fundamental
de un embarazo saludable, pues ayudan a las madres a proteger a sus bebés y a
ellas mismas de enfermedades graves (9). Por ello, es clave consultar a un
médico para acceder a estos biológicos y garantizar la salud y el bienestar
durante esta etapa (9).
4.
“Las vacunas no son seguras”: FALSO
Las vacunas han probado ser uno de los
instrumentos con perfil de seguridad adecuado y efectivos para cuidar la salud
de la población a lo largo de la vida y es una de las intervenciones en salud
pública más importantes de la historia de la humanidad. Además, una de las
prácticas más costo-efectivas en medicina (3), pues ayudan a salvar casi tres
millones de vidas al año (3).
“En GSK llevamos décadas haciendo posible la inmunización de millones de personas en el mundo para 22 de 31 enfermedades prevenibles. En esta fecha nos unimos a médicos, enfermeras, y toda la industria del cuidado de la salud para impulsar la vacunación por ti, por una sociedad saludable, por todos” concluyó Saravia de GSK Colombia.
Bibliografía
1. World Health Organization.
World Immunization Week 2022. 2022. Disponible:
https://www.who.int/campaigns/world-immunization-week/world-immunization-week-2022.
CREADA REF-153710
2. Out World in Data; Samantha
Vanderslott, Bernadeta Dadonaite. Vaccination. 2019. Disponible en:
https://ourworldindata.org/vaccination#:~:text=It%20is%20impossible%20to%20know,million%20lives%20have%20been%20saved..OK
3. Organización Panamericana de la Salud. Semana de Vacunación en las Américas . 2021.
Disponible en:
https://www.paho.org/es/campanas/semana-vacunacion-americas-2021. CREADA REF-153713
4. Johns Hopkins. COVID-19 Vaccines: Myth Versus Fact. 2022.
Disponible en:
https://www.hopkinsmedicine.org/health/conditions-and-diseases/coronavirus/covid-19-vaccines-myth-versus-fact.
CREADA
5. World Health Organization.
Immunization coverage. 2021.
Disponible:
https://www.who.int/en/news-room/fact-sheets/detail/immunization-coverage. OK
6. Kate Causey, MPH, Nancy
Fullman, MPH, Reed J D Sorensen, MPH, Natalie C Galles, MPH, Peng Zheng, PhD,
Aleksandr Aravkin, PhD. DTP3
immunization coverage among one-year-olds (%)(Health Equity Monitor). 2021. Disponible en:
https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(21)01337-4/fulltext#%20.
CREADA
7. Unicef. Inmunización. 2022. Disponible en:
https://www.unicef.org/es/inmunizacion. CREADA
8. Mayo clinic. Vaccines for adults: Which do you need? Disponible en:
https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/adult-health/in-depth/vaccines/art-20046750.
9. CDC. Vacunas para las madres: Parte de un embarazo saludable. 2022. Disponible en: https://www.cdc.gov/vaccines/pregnancy/pregnant-women/index-sp.html.
No hay comentarios:
Publicar un comentario