¿CÓMO CONTROLAR LA COSTUMBRE DE AGREGAR SAL A LAS COMIDAS?
Ten en cuenta que una cucharadita
de sal de mesa, que es una combinación de sodio y cloruro, tiene 2325
miligramos (mg) de sodio. Eso es un poco más que el límite diario de 2300 mg
recomendado por los expertos en salud. La población media en general ingiere
casi 3400 mg de sodio al día. Especialistas de Mayo Clinic explican de dónde
viene todo ese sodio y cómo puedes reducirlo.
¿Qué
ocurre con el sodio en el cuerpo?
El cuerpo necesita algo de sodio
para funcionar correctamente. El sodio desempeña un papel en:
·
El
equilibrio de los fluidos en el cuerpo
·
El
funcionamiento de los nervios y los músculos
Los riñones equilibran la
cantidad de sodio en el cuerpo. Cuando el sodio es bajo, los riñones lo
retienen. Cuando este es alto, los riñones liberan una parte en la orina.
Si los riñones no pueden eliminar
lo suficiente, este se acumula en la sangre. El sodio atrae y retiene el agua,
por lo que el volumen sanguíneo aumenta. El corazón debe esforzarse más para
bombear la sangre, y eso aumenta la presión en las arterias. Con el tiempo,
esto puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes
cerebrovasculares y enfermedades renales.
Algunas personas son más
sensibles a los efectos del sodio que otras. Esto significa que lo retienen con
mayor facilidad, lo que provoca una retención de líquidos y un aumento de la
presión arterial.
¿Cuánto
es demasiado sodio?
Ten en cuenta que menos es mejor,
especialmente si eres sensible a este. Si no estás seguro de cuánto sodio debe
incluir tu dieta, habla con el médico o dietista.
¿Qué
alimentos tienen sodio?
La mayor parte del sodio de una
alimentación típica procede de alimentos procesados o preparados. Algunos son
el pan, la pizza, los embutidos y el tocino, el queso, las sopas, la comida
rápida y las cenas preparadas, como los platos de pasta, carne y huevo.
Muchas recetas llevan sal, y
muchas personas también la añaden a su comida en la mesa. Los condimentos también
pueden contener sodio. Una cucharada (15 mililitros) de salsa soja, por
ejemplo, tiene aproximadamente 1000 mg de sodio.
Algunos alimentos contienen sodio
de forma natural. Entre ellos están todas las verduras y productos lácteos, la
carne y el marisco. Aunque estos alimentos no tienen mucho, su consumo aumenta
el contenido total de sodio del cuerpo. Por ejemplo, 1 taza (237 mililitros) de
leche baja en grasa tiene casi 100 mg de sodio.
¿Cómo
reduzco el consumo de sodio?
Casi todas las personas pueden
beneficiarse de consumir menos sodio. Algunas maneras de reducir el consumo:
·
Consume
más alimentos frescos. Casi
todas las frutas y verduras frescas tienen, de por sí, un contenido reducido de
sodio. Además, la carne fresca tiene menos sodio que la carne en conserva, el
tocino, los perros calientes, las salchichas y el jamón. Compra carne de vaca o
de ave fresca o congelada, que no haya sido inyectada con una solución que
contenga sodio. Mira la etiqueta o consulta al carnicero.
·
Elige
productos con bajo contenido de sodio. Si
compras alimentos procesados, elige los que tengan una etiqueta que diga
"bajo contenido de sodio". Mejor todavía, compra arroz y fideos
integrales sin condimentar, en vez de productos que ya vengan sazonados.
·
Come en
casa. Los alimentos y las comidas
de los restaurantes suelen tener un alto contenido de sodio. Un plato principal
puede representar tu límite diario o estar por encima de él.
·
Cada vez
que sea posible, elimina la sal de las recetas. Puedes hacer muchas recetas sin usar la sal,
como por ejemplo cazuelas, sopas, estofados y otros platos principales. Busca
libros de cocina que hagan énfasis en reducir el riesgo de hipertensión
arterial y enfermedad cardíaca.
·
Reemplaza
la sal con hierbas, especias y otros saborizantes. Para darles un toque de sabor a tus comidas,
utiliza hierbas frescas o secas, especias y ralladura y jugo de frutas
cítricas.
·
Modera el
consumo de condimentos. La
salsa de soja, los aderezos para ensalada, las salsas, los condimentos, el
kétchup, la mostaza y los aderezos fermentados son todos saborizantes que
contienen sodio.
Lee la
etiqueta
Es posible que el sabor por sí
solo no te indique qué alimentos tienen un alto contenido de sodio. Por
ejemplo, es posible que no creas que un bagel tenga un sabor salado, pero un
bagel típico de salvado de avena de 4 pulgadas (10 centímetros) tiene
aproximadamente 600 mg de sodio, e incluso una rebanada de pan integral
contiene aproximadamente 150 mg de sodio.
Entonces, ¿cómo puedes saber qué
alimentos tienen un alto contenido de sodio? Lee las etiquetas de los
alimentos. La etiqueta de información nutricional que se encuentra en la
mayoría de los alimentos envasados y procesados indica la cantidad de sodio en
cada porción. También indica si los ingredientes incluyen sal o compuestos que
contienen sodio, como: glutamato monosódico, bicarbonato de sodio, polvo para
hornear, fosfato disódico, alginato de sodio, citrato de sodio, nitrato de
sodio.
Intenta evitar aquellos productos
que tengan más de 200 mg de sodio por porción. Y asegúrate de saber cuántas
porciones hay en un paquete; esa información también se encuentra en la
etiqueta de información nutricional.
Aprende
los términos fundamentales
El supermercado está lleno de
alimentos con etiquetas que dicen "reducido en sodio" o "bajo en
sodio". Pero no asumas que eso significa que tienen poco sodio. Por
ejemplo, una lata de sopa de fideos con pollo que, según declara, tiene
25 % menos de sodio, tiene en 1 taza la descomunal cantidad de 524 mg
de sodio. Únicamente tiene menos sodio si se la compara con la sopa de fideos
con pollo normal, que tiene más de 790 mg de sodio por taza.
A continuación, una lista de las
afirmaciones frecuentes referidas al sodio, y qué es lo que verdaderamente
significan:
Sin sodio
o sin sal. Cada porción de este
producto contiene menos de 5 mg de sodio.
·
Muy bajo
en sodio. Cada porción contiene 35 mg
de sodio o menos.
·
Bajo en
sodio. Cada porción contiene 140
mg de sodio o menos.
·
Sodio
reducido o menos sodio. El
producto contiene, como mínimo, 25 % menos de sodio que la versión
regular.
·
Lite o
ligero en sodio. Se
ha reducido el contenido de sodio por lo menos 50 % en comparación con la
versión regular.
·
Sin sal o
sin sal añadida. No
se agrega sal durante el procesamiento de un alimento que normalmente contiene
sal. Sin embargo, algunos alimentos que tienen estos rótulos pueden tener un
alto contenido de sodio porque algunos de sus ingredientes pueden tener un alto
contenido de sodio.
Disminúyela
y tómatelo con calma
Tu gusto por la sal es adquirido,
por eso, puedes aprender a disfrutar con menos. Disminuye gradualmente el
consumo de sal y los botones gustativos se adaptarán. Considera utilizar
condimentos sin sal para ayudarte en la transición.
Después de algunas semanas de reducir la sal, probablemente no la extrañes y algunas comidas hasta pueden resultarte demasiado saladas. Comienza usando no más de 1/4 de cucharadita de sal al día (en la mesa y al cocinar). Luego, desecha el salero. A medida que uses menos sal, tu preferencia por ella disminuirá, lo que te permitirá disfrutar del gusto de la comida en sí, con beneficios saludables para el corazón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario