5 COSAS QUE DEBES CONOCER SOBRE LA VASCULITIS
Uno de los temas más
importantes de la vasculitis es detectarla a tiempo. Por esto,te compartimos a
continuación 5 aspectos importantes que debemos conocer para identificar
tempranamente esta enfermedad:
- Tipos de vasculitis y a
quiénes afecta
Hay muchos tipos de vasculitis, por lo que toda persona puede
verse afectada prácticamente en cualquier edad. Hay algunas como la enfermedad de Behçet y la arteritis de
Takayasu que suelen aparecer en torno a los 20-30 años. Otras como PAN, PAM,
enfermedad de Buerger, vasculitis granulomatosa alérgica (Churg- Strauss),
granulomatosis con poliangeítis (Wegener) y vasculitis primaria del sistema
nervioso central afectan predominantemente a pacientes entre 40 y 60 años de
edad. En los extremos se sitúan la enfermedad de Kawasaki que afecta a niños y
adolescentes y, la arteritis de células gigantes que afecta sobre todo a
ancianos[3].
- La vida de un paciente con vasculitis
La causa de la vasculitis es desconocida. Sin embargo,
ocurre cuando el sistema inmune del
paciente no reconoce como propios los vasos sanguíneos y los ataca. Al afectar
negativamente el flujo de sangre a los tejidos de todo el cuerpo, tales como
los pulmones, los nervios y la piel, la vasculitis genera una amplia gama de signos
y síntomas, que van desde la dificultad para respirar y tos, hasta el
adormecimiento o debilidad en una mano o un pie, manchas rojas en la piel
(“púrpura”), bultos (“nódulos”) o llagas (“úlceras”). Debido a su compromiso
sistémico, estas enfermedades requieren un diagnóstico y tratamiento temprano e
interdisciplinario[4].
- Un diagnóstico y tratamiento oportuno hace la diferencia
Las pruebas y procedimientos de diagnóstico para descartar otras
enfermedades similares a la vasculitis,
o para diagnosticarla en sí, pueden comprender un análisis de sangre, pruebas
por imágenes, radiografías de los vasos sanguíneos (angiografía), y/o biopsias.
El tratamiento se centra en el control de la inflamación y de cualquier otra
afección que pueda estar desencadenando la vasculitis. Todo dependerá del tipo
y la gravedad que se detecte, de los órganos implicados y de cualquier otro
problema médico que el paciente padezca[5].
Los pacientes de mayor edad deben acudir al médico ante un dolor
de cabeza intenso, dolor en hombros o en muslos, pérdida transitoria de visión
o visión doble. En el caso de los niños, los signos más llamativos son manchas
en la piel purpúricas, dolor abdominal y en las articulaciones[6].
- Control y seguimiento de la mano de especialistas
Todo abordaje interdisciplinario de las patologías que son
sistémicas, es decir que comprometen a más de un órgano, son de gran
importancia. Los nefrólogos, reumatólogos, o neumólogos son quienes suelen
participar del abordaje de esta enfermedad en los pacientes[7].
El seguimiento de esta condición será fundamental para vigilar
de forma rigurosa la evolución de la enfermedad e ir ajustando el tratamiento
de acuerdo a las manifestaciones de esta condición[8].
Parte de los desafíos que conlleva esta enfermedad es afrontar los efectos que
puede generar esta condición en la salud, por lo que es importante estar bien
informado y asesorado por los especialistas.
- Estrategias para afrontar la enfermedad
Con un manejo adecuado por parte del médico y un tratamiento correcto, la mayoría de las vasculitis logran una evolución aceptable. Expertos recomiendan aprender y comprender la enfermedad, e informar oportunamente al médico cuando se identifique cualquier cambio en la salud. Es importante seguir el plan de tratamiento propuesto, que incluya visitas a los especialistas, pruebas y controles regulares de monitoreo. Optar también por una dieta equilibrada y saludable es fundamental. No menos importante es el apoyo de la familia o de grupos de pacientes con esta misma enfermedad, con el fin de ayudar a enfrentar los desafíos que se presenten en este camino[9].
[1] Tomado del artículo
“Enfermedades Reumáticas”, Disponible en:
https://inforeuma.com/enfermedades-reumaticas/vasculitis/, Consultado por última vez el 05 de mayo de 2022.
[2] Tomado del artículo
“Síntomas y Causas: Vasculitis”, Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/vasculitis/symptoms-causes/syc-20363435,
Consultado por última vez el 05 de mayo de 2022.
[3] Tomado del artículo
“Enfermedades Reumáticas”, Disponible en:
https://inforeuma.com/enfermedades-reumaticas/vasculitis/, Consultado por última vez el 05 de mayo de 2022.
[4] Tomado del artículo
“Abordaje multidisciplinario de la
vasculitis”, Disponible en: https://www.roche.com.ar/es/sala_de_prensa/comunicados_de_prensa/PR18.html, Consultado por última
vez el 09 de mayo de 2022.
[5] Tomado de “Diagnóstico y
tratamiento vasculitis”, Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/vasculitis/diagnosis-treatment/drc-20363485,
Consultado por última vez el 05 de mayo de 2022.
[6]
Ibid.
[7] Tomado del artículo
“Abordaje multidisciplinario de la
vasculitis”, Disponible en: https://www.roche.com.ar/es/sala_de_prensa/comunicados_de_prensa/PR18.html, Consultado por última
vez el 09 de mayo de 2022.
[8]
Tomado del artículo “Decálogo sobre la vasculitis”, Disponible en: https://inforeuma.com/informacion/decalogos/decalogo-sobre-las-vasculitis/
Consultado por última vez el 05 de mayo de 2022.
[9] Tomado de “Estrategias
de afrontamiento y apoyo”, Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/vasculitis/diagnosis-treatment/drc-20363485,
Consultado por última vez el 05 de mayo de 2022.
No hay comentarios:
Publicar un comentario