martes, 18 de junio de 2024

 ELEGIR EL CALZADO CORRECTO: UN PASO IMPORTANTE EN LA PREVENCIÓN DE VÁRICES

·      Usar zapatos adecuados, evitando tacones altos, es crucial para prevenir problemas venosos como varices, hinchazón y dolor en las piernas.

·      Los tacones altos dificultan el retorno venoso y pueden causar acumulación de sangre en las piernas, aumentando el riesgo de varices.

·      Se recomienda usar zapatos planos o de tacón bajo, con buen soporte y hechos de materiales transpirables para favorecer la circulación y evitar problemas venosos.

·      Mantener un peso saludable, hacer ejercicio regular, evitar largos periodos de pie o sentado, elevar las piernas al descansar y usar medias de compresión ayudan a prevenir y/o tratar las varices.

·      Una alimentación balanceada, buena hidratación, evitar el estreñimiento y usar ropa cómoda son clave para mejorar la circulación venosa y reducir los síntomas de las varices.

El uso de zapatos inapropiados, especialmente tacones demasiado altos, puede generar estancamiento de la sangre en las venas debido a una mala mecánica al caminar. Los tacones evitan la contracción de la bomba muscular de la planta de los pies y de la pantorrilla, lo que dificulta el retorno venoso. Por ello, es esencial elegir un calzado adecuado que promueva una buena circulación y minimice el riesgo de problemas venosos, señala Alberto Muñoz Hoyos, cirujano vascular y endovascular.

¿Cómo afectan los tacones altos a las varices?

Los tacones altos, al elevar el talón y alterar la postura natural del pie, dificultan el retorno venoso, ocasionando una mayor acumulación de sangre en las piernas. Esto puede provocar:

·      Hinchazón y pesadez en las piernas.

·      Dolor y calambres.

·      Aparición y empeoramiento de varices.

·      Mayor riesgo de trombosis venosa profunda.

¿Qué tipo de calzado es recomendado para las varices?

·      Zapatos planos o de tacón bajo (hasta 3 centímetros): Favorecen la circulación sanguínea y reducen la presión en las venas.

·      Calzado con buen soporte plantar: Brinda estabilidad y ayuda a disminuir la fatiga muscular.

·      Zapatos con puntera cerrada y anchura adecuada: Evitan la presión en los dedos y la formación de juanetes.

·      Materiales transpirables: Permiten una mejor ventilación y reducen la sudoración, previniendo la irritación de la piel.

Consejos adicionales para prevenir y tratar las varices:

·      Mantener un peso saludable: El exceso de peso aumenta la presión sobre las piernas y empeora los síntomas de las varices.

·      Realizar actividad física regular: El ejercicio físico ayuda a mejorar la circulación sanguínea y tonificar los músculos de las piernas.

·      Evitar estar de pie o sentado durante largos periodos: Levantarse y caminar cada hora aproximadamente favorece el retorno venoso.

·      Elevar las piernas al descansar: Colocar las piernas en alto por encima del nivel del corazón ayuda a reducir la hinchazón.

·      Utilizar medias de compresión: Las medias de compresión graduada pueden ayudar a mejorar la circulación sanguínea y prevenir la formación de varices.

Consejos para mejorar el retorno venoso y disminuir los síntomas de las várices:

·      Infórmese del problema y mantenga una actitud positiva.

·      Mantenga buen estado físico y fortalezca los músculos.

·      Alimentación balanceada, evite el sobrepeso.

·      Promueva una buena digestión evitando el estreñimiento.

·      Mantenga un buen estado de hidratación.

·      Evite permanecer tiempos prolongados de pie o sentado.

·      Evite usar ropa holgada.

·      Use calzado adecuado, evitando zapatos muy altos y puntiagudos.

·      El calor aumenta las molestias venosas, el frío las disminuye.

·      Haga pausas a la rutina diaria y repose con las piernas elevadas.

Siguiendo estos consejos que se encuentran en el libro Guía de autocuidado: Prevención y tratamiento de venas várices del doctor Alberto Muñoz Hoyos, director científico de la Clínica Vascular de Bogotá se puede prevenir la patología, reducir significativamente los síntomas, manejar la sintomatología y apoyar el tratamiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario