COLOMBIA CONSOLIDA AVANCES EN CIRUGÍA CARDIOVASCULAR, PERO SE NECESITAN MÁS DONANTES
“Los mayores avances han sido esencialmente la disminución de la mortalidad, capacidad de hacer cosas mucho más complejas, nuevas técnicas quirúrgicas y desde el punto de vista técnico la introducción de herramientas como el ECMO, que permite la circulación permanente para recuperar el corazón. Todo esto ha permitido llevar a pacientes mucho más complejos en ese sentido”, puntualizó Castillo Mantilla.
En el país, el Hospital Internacional de Colombia de la Fundación Cardiovascular se ha consolidado en la realización de los trasplantes cardíacos. Son el servicio médico que hace más trasplante de corazón en el país, junto con trasplante de hígado, páncreas, pulmones, riñones, entre otros. Trasplantes que se pueden hacer porque una persona decide donar sus órganos, dice Castillo Mantilla, enfatizando en la necesidad de donar los órganos; es, dice, un acto de vida en el momento de la muerte.
El HIC-Fundación Cardiovascular competa hoy 2073 trasplantes de órganos y tejidos, de los cuales 276 son de corazón.
¿Es el trasplante el único procedimiento para el corazón?
No, también contamos con la implementación de nuevas tecnologías como el corazón artificial, una herramienta súper exitosa para salvar vidas. Y avanzamos hacía una nueva tecnología como es la cirugía robótica de corazón; ya adquirimos nuestro primer robot que debe llegar hacía abril. Así que avances ha habido muchos en técnicas quirúrgicas, en preservación del corazón mientras se opera, en otros métodos con los cuales la cirugía cardíaca que hace 30 años era muy compleja con una hospitalización de 8-10 días, ahora le permiten al paciente salir en 48-72 horas.
El HIC-Fundación Cardiovascular es hoy un hospital con alto reconocimiento en América Latina, sexto lugar en el ranking de Latam Business Conference (LBC) e IntelLat (2024), igual ubicación en el ranking de la revista América Economía, y cinco estrellas Newsweek en reconocimiento a la calidad de su servicio. Esas cinco estrellas la tienen no más de 50 hospitales del mundo.
Cabe anotar que el Instituto Cardiovascular del Hospital Internacional de Colombia, ha sido pionero en corazones artificiales, pionero en terapias de ECMO, pionero en muchos tipos de resultados en cirugía de enfermedades congénitas, en implementación de terapias intervencionistas, etc.
Con todas las adversidades para la prestación de los servicios de salud ¿cómo puede tener el país un hospital con este nivel?
Siempre he dicho que cuando no se roban la plata, alcanza. Hemos sido muy rigurosos en el manejo de las finanzas; tenemos gran credibilidad y eso nos ha permitido contar con soporte para solventar los momentos de crisis. Y creo firmemente que apuntarle a la innovación, adquirir tecnología, trabajar en los desarrollos científicos y estar en esa permanente búsqueda del avance en la ciencia, así como tener capacidad de respuesta ante los problemas sociales es lo que nos diferencia de muchos de los hospitales de este país y de la región.
Castillo finaliza haciendo otro llamado para propagar la donación de órganos; al tiempo, un mensaje de optimismo sobre lo que puede hacer Colombia en la prestación de servicios de salud para los colombianos y para los extranjeros, grupo de la población que atienden en el HIC- Fundación Cardiovascular que a hoy tiene capacidad total de 1400 camas, 40% de camas UCI, más de 20 salas de cirugía, 2 helipuertos, farmacia robotizada, healing garden, avión ambulancia propio, unidad exclusiva para quemados, UCI neurológica exclusiva, más de 5000 colaboradores y manejo integral del paciente de alta complejidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario