DÍA INTERNACIONAL DE PARKINSON: CIRUGÍAS CADA VEZ MÁS PRECISAS MEJORAN CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES
Una de las alternativas de tratamiento para los pacientes que no responden a tratamientos con medicamentos es la estimulación cerebral profunda (ECP), la cual implica una cirugía para la implantación de electrodos en el cerebro que emiten pulsos eléctricos para aliviar los síntomas.
Los electrodos permanecen dentro del cerebro, conectados a una batería implantada cerca de la clavícula y controlados por un control remoto. Mientras un neurólogo y un neurocirujano monitorean las ondas cerebrales durante la cirugía, el monitoreo generalmente se limita a un rango de frecuencia estrecho que proporciona una visión general de la actividad cerebral.
Con respecto a este tipo de tratamiento, investigadores de Mayo Clinic realizaron un estudio, publicado en Journal of Neurophysiology, en el cual descubrieron un nuevo procedimiento podría ayudar a los médicos a ajustar en tiempo real la ubicación y la intensidad de la estimulación de los electrodos, ofreciendo una atención más personalizada y eficaz a los pacientes que se someten a esta intervención quirúrgica.
Los investigadores de Mayo Clinic usaron equipos más sensibles y algoritmos personalizados que les permitieron registrar un rango más amplio de frecuencias en la actividad cerebral. Esto les dio una imagen más clara y precisa de cuándo y dónde se activaban las células cerebrales durante la cirugía de estimulación cerebral profunda (ECP).
"Analizamos la actividad cerebral de una manera diferente y registramos un tipo de señal cerebral llamada 'banda ancha', que refleja la actividad combinada de todas las frecuencias y está relacionada con el disparo de todas las células cerebrales en esa región. Descubrimos que la señal de actividad de banda ancha aumentaba con el movimiento y era más precisa en la ubicación que la señal de frecuencia estándar y más estrecha", explica el doctor Bryan Klassen, neurólogo y autor principal del estudio.
El doctor Klassen y sus colegas detectaron la señal de banda ancha en el tálamo motor, una región profunda del cerebro que controla el movimiento. Estudios anteriores han localizado esta señal solo en la superficie del cerebro. Los investigadores registraron señales de banda ancha asociadas con el movimiento de la mano en 15 pacientes que se sometieron a la ECP despiertos. Cada uno de los pacientes recibió instrucciones de abrir y cerrar las manos mientras los investigadores registraban la actividad de las células cerebrales en su tálamo.
Este estudio amplía nuestra comprensión sobre cómo el tálamo —una región del cerebro que suele ser objetivo en la estimulación cerebral profunda— procesa el movimiento. Este conocimiento podría permitir un mapeo cerebral más preciso”, explica el Ph.D. Matthew Baker, coautor del estudio y becario postdoctoral en neurocirugía en Mayo Clinic.
El uso de tecnología de banda ancha para monitorear la actividad cerebral durante las cirugías de estimulación cerebral profunda (ECP) podría optimizar el tratamiento y mejorar los resultados en los pacientes.
“Estos hallazgos reflejan los avances significativos que pueden lograrse mediante la estrecha colaboración entre los departamentos de neurología y neurocirugía, y marcan el camino hacia el desarrollo de la próxima generación de terapias de estimulación cerebral”, señala el doctor Kai Miller, neurocirujano, Ph.D,
Los siguientes pasos de esta investigación se enfocarán en analizar con mayor profundidad cómo los patrones de actividad cerebral en el tálamo pueden ser aprovechados para perfeccionar las terapias de neuroestimulación, indica el Dr. Baker, quien recientemente se graduó de la Escuela de Posgrado en Ciencias Biomédicas de Mayo Clinic
“Queremos investigar cómo responde esta señal a distintos tipos de movimiento, y evaluar si es posible usarla para operar nuevos dispositivos que estimulen solo cuando el paciente lo necesite, en lugar de hacerlo de forma continua, lo que puede generar más efectos secundarios”, añade.
No hay comentarios:
Publicar un comentario