· La psicología oncológica es una rama de la psicología encargada del estudio y la psicoterapia de los pacientes con cáncer, así como de sus familias, que les ofrece las herramientas necesarias para afrontar el diagnóstico y el tratamiento de cualquier tipo de cáncer.
Contar con el único acelerador lineal, (equipo especializado para la administración de radioterapia) en Colombia diseñado con el icónico color rosa, símbolo de la lucha contra el cáncer en las mujeres, no solo representa un poderoso emblema de identificación, sino también un compromiso real con quienes enfrentan esta enfermedad.
En Bogotá, existe una institución privada especializada en la atención integral de mujeres con cáncer. Aunque su servicio no es exclusivo para ellas, ya que también atienden a hombres de diferentes edades y condiciones, su enfoque y experiencia han estado dirigidos principalmente al cuidado y tratamiento oncológico de las mujeres, brindando una atención especializada y humanizada.
Sara Albornoz es la Directora
de Psicooncología en Radioterapia Oncología Marly y lleva más de cinco años
vinculada a la institución. Junto con el cuerpo médico y administrativo, ha
desarrollado un modelo estructurado de atención en psicología oncológica,
acompañando a los pacientes en el manejo emocional de la enfermedad y del
tratamiento con radioterapia.
Su trabajo ha demostrado
resultados positivos, no solo en los desenlaces clínicos, sino también en el
apoyo a los cuidadores y la red de soporte de los pacientes. El acompañamiento
psicosocial es fundamental durante el tratamiento, por lo que los pacientes
atendidos en la institución tienen contacto con el equipo de psicooncología
desde el primer momento del diagnóstico.
Dado que recibir un diagnóstico
de cáncer suele estar asociado con la fatalidad y el miedo a la muerte, el
trabajo de la doctora Sara Albornoz y su equipo permite que los pacientes
enfrenten la enfermedad con una mirada más humana y cercana. Además, los ayudan
a comprender mejor el tratamiento, sus ventajas, síntomas y efectos
secundarios, brindando información clara y accesible.
Este acompañamiento también
incluye organización y planificación, ayudando a los pacientes a estructurar su
proceso de tratamiento, la programación de citas y las conversaciones
necesarias con su entorno. Preguntas como:
¿Con qué frecuencia recibiré radioterapia? ¿Quién me acompañará al
tratamiento? ¿Cómo debo cuidarme durante la terapia? ¿Qué debe saber mi cuidador sobre mi proceso? ¿Cómo afrontar el agotamiento, tanto del paciente como del
cuidador?
Son abordadas con un enfoque
humano, empático y personalizado, garantizando que el paciente y su red de
apoyo enfrenten el proceso de manera más clara, segura y tranquila.
Si bien la psicooncología
no es nueva en la atención de pacientes con cáncer, contar con esta
especialidad dentro del contexto de un tratamiento de radioterapia
representa un gran diferencial. En Radioterapia Oncología Marly,
este enfoque se ha convertido en un pilar fundamental del modelo de
atención, priorizando la estabilidad emocional y la salud mental tanto
de los pacientes como de sus cuidadores.
Brindar este acompañamiento
especializado durante el proceso de radioterapia no solo mejora la adherencia
al tratamiento, sino que también contribuye a una mejor calidad de vida.
"En conjunto con el
cuerpo médico, acompañamos al paciente desde su llegada al centro, explicándole
con amor y claridad cómo será su proceso y las fases de su tratamiento. En su
primera cita para radioterapia, lo guiamos hasta el acelerador lineal,
realizamos ejercicios de respiración para minimizar la ansiedad y llevamos a
cabo sesiones de terapia para comprender sus necesidades, preocupaciones y
aspectos no negociables.
También incluimos al cuidador en las sesiones, ya que muchas veces requiere tanto apoyo como el paciente. Luego, continuamos el acompañamiento en todas las fases de la enfermedad, ya sea remisión o cuidados paliativos, porque en cada etapa es fundamental estar presentes y apoyar el proceso. Por ejemplo, los sobrevivientes se convierten en una voz de autoridad para quienes recién inician su batalla, por lo que los vinculamos a través de grupos de apoyo con los que nos reunimos una vez al mes. Este trabajo va mucho más allá del tratamiento en sí, es un proceso continuo, pero cada fase nos trae enormes satisfacciones.
Como profesional, como madre y como mujer, me siento profundamente orgullosa y satisfecha con el trabajo que realizamos para nuestros pacientes. Siempre buscamos ir un paso más allá, construyendo calidad de vida para estas valientes luchadoras." Afirma la Dra. Sara Albornoz – Directora de Psicooncología – Radioterapia Oncología Marly.
No hay comentarios:
Publicar un comentario