lunes, 14 de abril de 2025

 QUE LA DIARREA DEL VIAJERO NO LE DAÑE EL PASEO

La diarrea del viajero es un trastorno del aparato digestivo que suele causar deposiciones blandas y calambres estomacales. Se produce por comer alimentos contaminados o beber agua contaminada. Cuando visitas un lugar en el que el clima o los hábitos de higiene son diferentes a los tuyos, hay un mayor riesgo de tener diarrea del viajero.

Especialistas de Mayo Clinic hacen un completo análisis de las causas, síntomas, consecuencias y la forma de prevención, para que la diarrea del viajero no arruine sus vacaciones de Semana Santa.

Causas

La diarrea del viajero se debe al estrés del viaje o a un cambio en la alimentación. Sin embargo, también pueden estar involucrados agentes infecciosos, como bacterias, virus o parásitos de zonas diferentes a las que acostumbramos. La diarrea del viajero suele aparecer después de ingerir alimentos o agua contaminados con organismos procedentes de las heces.

Entonces, ¿por qué los habitantes de zonas de alto riesgo no se ven afectados de la misma manera? A menudo, sus organismos se han acostumbrado a las bacterias y han desarrollado inmunidad frente a ellas.

Las probabilidades de contraer diarrea del viajero dependen sobre todo del lugar donde se viaja. Pero determinados grupos de personas tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad y deben tener más cuidado a la hora de viajar, de acuerdo con los especialistas de Mayo Clinic.

Adultos jóvenes. La afección es ligeramente más frecuente en turistas adultos jóvenes. Aunque las razones no están claras, es posible que los adultos jóvenes carezcan de inmunidad adquirida. También pueden ser más aventureros que las personas mayores en sus viajes y elecciones alimentarias, o pueden ser menos cuidadosos a la hora de evitar alimentos contaminados.

Personas con sistemas inmunitarios debilitados. Un sistema inmunitario debilitado debido a una enfermedad subyacente o a medicamentos inmunodepresores, como los corticoides, aumenta el riesgo de infecciones.

Personas con diabetes, enfermedad inflamatoria intestinal o enfermedad renal, hepática o cardíaca grave. Estas afecciones pueden hacerte más propenso a las infecciones o aumentar el riesgo de una infección más grave.

Personas que toman bloqueadores de ácidos o antiácidos. El ácido del estómago tiende a destruir los organismos, por lo que una reducción de la acidez estomacal puede dejar más oportunidades para la supervivencia bacteriana.

Síntomas

        La diarrea del viajero puede empezar repentinamente durante el viaje o poco después de volver a casa, con tres o más deposiciones acuosas y blandas al día.

        Necesidad urgente de defecar.

        Calambres estomacales.

        Náuseas.

        Vómitos.

        Fiebre.

¿Cuándo debes consultar con un médico?

La diarrea del viajero suele desaparecer por sí sola en varios días. Sin embargo, los síntomas pueden durar más y ser más graves si está causada por ciertas bacterias o parásitos.

Al perder líquidos, sales y minerales vitales durante un evento de diarrea del viajero, puedes deshidratarte, sobre todo en climas cálidos. La deshidratación es especialmente peligrosa en niños, ancianos y personas con sistemas inmunitarios debilitados y puede ocasionar complicaciones graves, como daño en los órganos, shock o estado de coma.

Si eres una persona adulta, acude al médico:

        Si la diarrea dura más de dos días.

        Si te deshidratas. Los síntomas de deshidratación incluyen boca muy seca, sed intensa, micción escasa o nula, mareos o debilidad extrema.

        Si Tienes dolor de estómago o rectal intenso.

        Si tienes heces con sangre o de color negro.

        Si tienes fiebre de más de 39 grados C°..

Mayo Clinic recomienda especial cuidado con los niños

La diarrea del viajero puede causarles una deshidratación grave en poco tiempo. Acude al médico si tu hijo presenta alguno de los siguientes síntomas:

        Vómitos continuos.

        Fiebre igual o superior a 39 grados C°.

        Heces sanguinolentas o diarrea intensa.

        Boca seca o llanto sin lágrimas.

        Signos de estar inusualmente somnoliento, aletargado o insensible.

        Disminución del volumen de orina, lo que incluye menos pañales mojados en los bebés.

¿Cómo prevenir la diarrea del viajero?

        La regla general con cualquier alimento cuando viajas es la siguiente: hiérvelo, cocínalo, pélalo u olvídalo.

        No consumas alimentos de vendedores ambulantes.

        No consumas leche ni productos lácteos sin pasteurizar, incluidos los helados.

        No comas carne, pescado ni marisco crudos o poco cocinados.

        No consumas alimentos húmedos a temperatura ambiente, como salsas y productos de bufets, que pasan mucho tiempo al aire libre.

        Consume alimentos bien cocinados y servidos calientes.

        Limítate a frutas y verduras que puedas pelar tú mismo, como plátanos, naranjas y aguacates. Cuidado con la fruta cortada en rodajas que pueda haberse lavado en agua contaminada. Evita las ensaladas y las frutas que no puedas pelar, como las uvas.

        No utilices cubitos de hielo ni bebas jugos de frutas.

        Bebe bebidas enlatadas o embotelladas en sus envases originales y ábrelos tú mismo, como agua, gaseosas o cervezas. Limpia la boca de cualquier lata o botella antes de beber o verterla en un vaso.

        Utiliza agua embotellada o hervida para mezclar la leche de fórmula para lactantes y para cepillarte los dientes.

        Si no tienes agua embotellada a la mano, toma agua del grifo y hiérvela durante tres minutos. Deja que el agua se enfríe de forma natural y guárdala en un recipiente limpio y tapado.

        Pide bebidas calientes, como café o té, y asegúrate de que estén humeantes.

        Ten en cuenta que el alcohol en una bebida no te mantendrá a salvo del agua o el hielo contaminados.

        No nades en agua que pueda estar contaminada y mantén la boca cerrada mientras te duchas.

        Asegúrate de que los platos y los cubiertos estén limpios y secos antes de usarlos.

        Lávate las manos a menudo y siempre antes de comer. Si no es posible, utiliza un desinfectante para manos con al menos un 60 % de alcohol.

        No automedicarse: Los expertos de Mayo Clinic no recomiendan tomar antibióticos porque hacerlo puede contribuir al desarrollo de bacterias resistentes a los antibióticos y causar efectos secundarios desagradables, como erupciones en la piel, reacciones cutáneas al sol y candidiasis vaginal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario