miércoles, 23 de julio de 2025

 CHEQUEOS MÉDICOS: LA CLAVE PARA PREVENIR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

·          En Colombia la enfermedad cardiovascular más frecuente es la coronaria isquémica.

·          La Clínica del Occidente, consciente de la problemática que este tipo de enfermedades generan en la salud pública, ofrece un servicio cardiovascular completo y comparte algunos consejos para prevenir estas dolencias.

Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de mortalidad en Colombia, representando el 27 por ciento de los fallecimientos, según el último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, en 2024. A nivel global, más de 19 millones de personas mueren cada año por estas patologías.

La cardiopatía isquémica encabeza la lista, seguida por los accidentes cerebrovasculares y la enfermedad cardíaca hipertensiva. “Estas enfermedades del corazón generalmente no presentan síntomas, aun cuando han iniciado su desarrollo y se terminan visibilizando en el momento en el que la persona sufre un ataque al corazón, cerebro u otros órganos cercanos”, aseguró el doctor Miguel Ángel Zuleta, Cardiólogo Intervencionista-Hemodinamista y Coordinador del Servicio Cardiovascular de la Clínica del Occidente.

La importancia de los chequeos médicos

La Clínica del Occidente hace un llamado urgente a la población: la prevención comienza con la detección temprana. Muchas enfermedades del corazón no presentan síntomas evidentes en sus etapas iniciales lo que las convierte en amenazas silenciosas. Un chequeo médico oportuno puede marcar la diferencia entre una vida saludable y una emergencia cardíaca.

Aunque algunos casos son asintomáticos, hay señales de alerta que deben tomarse en serio:

·         Dolor o presión en el pecho

·         Dificultad para respirar, incluso en reposo

·         Mareos o desmayos

·         Palpitaciones irregulares

·         Fatiga extrema sin causa aparente

·         Sudoración fría o náuseas

El doctor Miguel Ángel Zuleta resalta que en las mujeres estas enfermedades son más agresivas y el nivel de mortalidad es mayor, los síntomas pueden ser más sutiles como: dolor en la mandíbula o espalda, o sensación de agotamiento inexplicable.

Prevención: hábitos que salvan vidas

1. Manejar el estrés

Realizar rutinas dirigidas, practicar técnicas de relajación y conservar la higiene del sueño son factores indispensables.

2. Permanecer en ambientes libres de humo

Crear un ambiente sano para el corazón, es decir: no consumir tabaco, sus derivados o vapeadores, y evitar compartir espacio con fumadores.

3. Realiza actividad física

Caminar, trotar o simplemente ir a espacios abiertos por lo menos tres veces a la semana, es ideal para mantener un estado de salud óptimo.

4. Mantener una alimentación saludable

Consumir alimentos sanos y frescos en preparaciones al vapor, evita

No hay comentarios:

Publicar un comentario