lunes, 14 de julio de 2025

 EUROFARMA EMPODERA A PADRES CON GUÍA ESENCIAL SOBRE LA TOS INFANTIL: QUÉ SABER Y CUÁNDO ACTUAR

Eurofarma, la farmacéutica líder comprometida con la salud y la calidad de vida en Latinoamérica, lanza una iniciativa educativa crucial para padres y cuidadores sobre la tos en niños. Este esfuerzo busca desmitificar la tos infantil, un reflejo protector natural, y proporcionar herramientas para identificar cuándo es un síntoma de una condición más seria.

La tos en niños es una de las preocupaciones más comunes para los padres de familia y cuidadores. Lejos de ser siempre un signo de alarma, la tos es, en realidad, un mecanismo de defensa fundamental del cuerpo, diseñado para mantener la garganta y las vías respiratorias despejadas. Sin embargo, una tos excesiva, persistente o con características inusuales puede ser un indicador significativo de una condición subyacente que requiere atención médica.
 

Decodificando la Tos Infantil: Tipos y Características Clave

La tos en niños puede ser un enigma para muchos padres. Desde una tos seca persistente hasta una tos húmeda con mucosidad, o sonidos distintivos como la "tos perruna" o de "gallo", ofrece pistas vitales sobre su origen. Eurofarma subraya la importancia de observar atentamente estas características para una comunicación efectiva con los profesionales de la salud. La duración de la tos (aguda, subaguda, crónica) y su naturaleza (productiva o no productiva) son también indicadores importantes.  

Cuando Actuar: Señales de Alarma que Exigen Atención Médica Urgente

Si bien la mayoría de las toses son benignas, ciertas señales de alarma exigen atención médica inmediata. Estas incluyen:

        Dificultad respiratoria severa: respiración muy rápida, esfuerzo visible al respirar (retracciones de las costillas, aleteo nasal), incapacidad para hablar oraciones completas, o pausas notables en la respiración. Los niños pequeños pueden tener dificultad para la lactancia porque se les dificulta la respiración.

        Cambio de coloración: labios o piel pálidos, demacrados o con un tono azulado/oscuro.

        Fiebre alta o persistente: especialmente en un bebé menor de 3 meses (fiebre de 38°C o más), o fiebre de 39°C o más en cualquier niño, o fiebre que dura más de 48 horas.

        Sonidos inusuales: un sonido agudo y chirriante (estridor) al inhalar, un sonido característico de "gallo" o "silbido" al final de un ataque de tos, o sibilancias persistentes al exhalar.

        Edad del niño: cualquier tos en un bebé menor de 3 meses de edad.

        Otras características: cuando no permite que el niño se alimente, Tos que produce sangre, tos de inicio súbito (sospecha de objeto extraño), ataques de tos incontrolables, o tos que empeora o dura más de 10-14 días.

Estrategias Seguras de Cuidado en Casa para Aliviar la Tos

Se recomienda:

        Hidratación adecuada: anime a su hijo a beber muchos líquidos tibios.

        Humidificadores de vapor frío: coloque uno en la habitación de su hijo para hidratar el aire y calmar la garganta.

        Solución salina nasal y aspiración: para aflojar y limpiar la mucosidad nasal.

        Elevar la cabeza al dormir (Para niños mayores de 2 años): ayuda a reducir la tos nocturna. Para bebés, elevar el colchón; nunca colocar almohadas directamente en la cuna.

        Descanso adecuado: permite que el cuerpo se recupere eficazmente.

        Evitar irritantes: mantenga a su hijo alejado del humo de tabaco, polvo, moho, polen y pelos o caspa de mascotas.

        Lávese con frecuencia las manos.

        No permita el contacto con otras personas enfermas.

        Consulte con su médico: el médico es quien puede detectar la causa de la tos.

        No promueva la automedicación: no todos los medicamentos funcionan para todas las personas.

La Prevención es Clave para la Salud Respiratoria Infantil

La prevención juega un papel fundamental en la reducción de enfermedades respiratorias. Eurofarma promueve medidas como la higiene de manos rigurosa, mantener el calendario de vacunación al día, según el esquema de vacunación para la edad, evitar ambientes con irritantes como humo de tabaco, ventilar los espacios, fomentar la lactancia materna, y asegurar una dieta rica en vitaminas.  

"En Eurofarma, creemos firmemente que el conocimiento de los padres es la primera línea de defensa para la salud de sus hijos," afirmó María Lourdes Nakandakari, Gerente Médico de Eurofarma. "Al proporcionar recomendaciones sencillas y claras, buscamos empoderar a los padres para que tomen decisiones adecuadas con un enfoque racional y actúen con confianza, garantizando el bienestar de sus pequeños", declaró.

No hay comentarios:

Publicar un comentario