martes, 26 de agosto de 2025

 MÁS DE 1.500 CIRUGÍAS ROBÓTICAS EN LA FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ: UN HITO PARA LA SALUD DE COLOMBIA Y LA REGIÓN

La Fundación Santa Fe de Bogotá alcanzó un logro histórico para la medicina nacional y latinoamericana: la realización de 1.551 cirugías robóticas con el sistema da Vinci, consolidándose como uno de los centros de referencia en tecnología quirúrgica de mínima invasión, con resultados sobresalientes en la recuperación y calidad de vida de los pacientes.

De la cirugía tradicional a la robótica: una revolución en la atención médica

Desde la década de 1980, la cirugía robótica ha evolucionado para ofrecer intervenciones cada vez más precisas y seguras. A diferencia de la cirugía convencional, que requiere incisiones de hasta 15 centímetros y conlleva mayores riesgos de sangrado, dolor y hospitalización prolongada, la cirugía robótica da Vinci utiliza pequeñas incisiones de menos de un centímetro, cámaras con visión tridimensional y magnificación de 10x, e instrumentos con movilidad superior a la mano humana, articulación de 180° y rotación de 540°, lo que permite cortes y suturas de máxima precisión.

Estos avances se traducen en menos sangrado, menor dolor, reducción de complicaciones, estadías hospitalarias más cortas y una reincorporación más rápida a la vida diaria.

Un programa pionero y multidisciplinario

El programa de Cirugía Robótica de la Fundación Santa Fe inició el 14 de abril de 2015 con un procedimiento para el tratamiento del cáncer de próstata. Desde entonces, el área de Urología ha liderado el desarrollo de esta tecnología, realizando el 90% de las cirugías de cáncer de próstata mediante el abordaje robótico, y recibiendo la certificación de Centro de Excelencia para el Cuidado del Cáncer de Próstata por la Joint Commission International (JCI).

Posteriormente, se sumaron las especialidades de Ginecología —tratando cáncer de endometrio, miomas, endometriosis y otras patologías que afectan la fertilidad y calidad de vida de las mujeres— y Cirugía General, con aplicaciones en cáncer gástrico, de colon y recto, hepático y pancreático, así como en cirugía bariátrica, reparación de hernias y reconstrucciones complejas del tracto urinario.

Resultados que marcan la diferencia

  • 1.551 cirugías robóticas realizadas con éxito.
  • 2 días: estancia hospitalaria promedio.
  • 15 a 20 días: tiempo de recuperación funcional.
  • 3 a 4 horas: duración promedio de cada cirugía.
  • Pacientes con menor necesidad de transfusiones y cicatrices más pequeñas.

La humanización en el cuidado es el sello distintivo del programa. Cada procedimiento está acompañado por un equipo altamente entrenado, que integra cirujanos, anestesiólogos, enfermeras, instrumentadores y personal de apoyo, garantizando seguridad y resultados clínicos de excelencia.

Mirando hacia el futuro: IA y Realidad Aumentada en la cirugía

La Fundación Santa Fe de Bogotá se proyecta hacia la incorporación de inteligencia artificial y realidad aumentada para potenciar la planeación quirúrgica, anticipar escenarios intraoperatorios y optimizar la precisión de cada intervención. Estas herramientas permitirán reducir aún más los riesgos, mejorar el aprendizaje médico y ofrecer resultados que marquen un antes y un después en la cirugía.

Sobre la Fundación Santa Fe de Bogotá

La Fundación Santa Fe de Bogotá es una institución líder en salud en Colombia y Latinoamérica, reconocida por su compromiso con la calidad, la innovación y el cuidado centrado en el paciente. Sus programas combinan tecnología de última generación con un trato humanizado que garantiza experiencias seguras y satisfactorias.

 

Conoce más de la Cirugía Robótica en la Fundación Santa Fe de Bogotá en el siguiente enlace de nuestro Podcast 

https://www.youtube.com/watch?v=nuzkxe2cdwI&t=10s  

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario