CÁNCER DE PULMÓN: ¿CÓMO DETECTARLO?
· A nivel global, esta patología causa 1,8 millones de muertes al año, siendo la principal causa de fallecimiento por cáncer.
De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social el cáncer de pulmón es el segundo tipo de cáncer con más casos nuevos a nivel mundial y el tabaquismo es la principal causa, responsable del 80 por ciento de los casos.
Asimismo, datos de la Cuenta de Alto Costo Colombia registra más de 8.000 casos prevalentes de cáncer de pulmón, una de las enfermedades con mayor impacto en la mortalidad oncológica. “En Colombia la mortalidad anual esta casi sobre 4.000 casos al año y debe tenerse en cuenta que el grado de subregistro en nuestro país se estima alrededor del 50 %”, asegura el doctor Franco.
Aunque actualmente el consumo de tabaco ha disminuido a nivel mundial, se han popularizado otros productos alternativos para fumar. Algunas investigaciones indican que un factor de riesgo de cáncer de pulmón se viene centrando en sistemas electrónicos de administración de nicotina mediante cigarrillos electrónicos y en el consumo de cannabis.
Síntomas más frecuentes del cáncer de pulmón
“El cáncer de pulmón se caracteriza por ser una enfermedad silenciosa en sus inicios. Cuando aparecen síntomas como tos permanente ocasionalmente con sangre, dolor en el pecho o en la espalda, ronquera y pérdida de peso sin explicación, significa que el cáncer ya está avanzado”, explica el doctor Franco.
El especialista también comenta que cuando aparecen estos síntomas se deben realizar exámenes como la radiografía de tórax, donde eventualmente se pueden observar masas pulmonares que posteriormente van a estudio y demuestran si hay cáncer.
“Hoy en día contamos con diferentes tratamientos para el cáncer de pulmón, de acuerdo con el estado en el que se encuentre la enfermedad y la persona. En términos generales los tratamientos más comunes para el cáncer de pulmón son: la cirugía, la quimioterapia, la radioterapia y las terapias inmunes. Lo más reciente son las terapias llamadas target o terapias diana que permiten detectar las células y si existe un origen genético”, indica el especialista.
En la Clínica del Occidente contamos con un equipo multidisciplinario e interdisciplinario para el tratamiento del cáncer de pulmón, cirugía oncológica de tórax, oncología clínica y radioterapia que nos permiten acompañar a los pacientes en todo su proceso.

No hay comentarios:
Publicar un comentario