ADULTOS MAYORES Y EMBARAZADAS CONTARÁN
CON ATENCIÓN DOMICILIARIA
-A través de la Resolución 521 se definen tres
grupos prioritarios para la atención ambulatoria.
Con el objetivo de
garantizar el acceso efectivo a los servicios de salud sin aumentar el riesgo
de contagio por COVID-19, Colombia ha adoptado medidas para la atención
domiciliaria durante la emergencia sanitaria.
La Resolución 521
define la atención telefónica, virtual y domiciliaria con tres grupos
prioritarios. El primero consiste en personas en aislamiento preventivo
obligatorio, en especial mayores de 70 años o personas con patología crónica de
base. Las personas con patología de base controlada y riesgo bajo, también los
que tienen patología de base no controlada o presentan riesgo medio o alto y
mujeres gestantes.
"Será un proceso
paulatino y lo vamos a lograr. Significa un esfuerzo por parte del gobierno
Nacional para atender a la población", explicó el ministro de Salud y
Protección Social, Fernando Ruiz Gómez en el programa 'Prevención y acción' del
presidente Iván Duque.
Serán habilitados los
servicios de consulta telefónica, entrega a domicilio de medicamentos, toma de
muestra de laboratorios y pruebas COVID-19. "Su implementación se dará
progresivamente para que logremos el resultado tan importante para los colombianos",
destacó Ruiz Gómez.
El objetivo de esto es
garantizar la continuidad de los tratamientos requeridos para el adecuado
control de las patologías crónicas de base a través de una adaptación de los
mecanismos de provisión de estos servicios a las condiciones particulares
creadas por la epidemia reduciendo el riesgo de complicaciones de salud y
manteniendo el control clínico de estas personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario