COLOMBIA ENTRA EN FASE DE
MITIGACIÓN DE LA COVID-19
-Las autoridades seguirán el comportamiento de
la epidemia para tomar próximas decisiones en el país.

"El disparo de
los casos depende mucho de las medidas y su efectividad. Hasta ahora hemos ido
en un paso adecuado, no es para cantar victoria, pero hemos logrado niveles de
contención y lleva a que la curva se aplane y permita atender a las personas en
mejores condiciones", señaló el ministro Ruiz Gómez explicando además que
desde la cuarta semana de la epidemia "son los días complejos".
La más difícil, si no
se hiciera nada, señaló el jefe de la cartera de salud, sería a mediados de
mayo. "Pero estamos viendo que no se nos ha disparado a los niveles que se
podría si no se hubieran tomado las medidas", agregó.
"Ya en este
momento el índice de casos que tenemos sin nexo, frente a los registrados con
nexo está en el 11%. Es decir, 11% de las personas con COVID-19 identificadas
en Colombia no tienen un nexo epidemiológico, y como lo dijimos desde el
principio por encima del 10% significaría que estamos en etapa de mitigación, lo
cual ya es un hecho", dijo Ruiz Gómez.
Implicaciones
Esta fase indica que
la estrategia debe ser enfatizada a la población general y no solo el control y
contención de casos de personas identificadas.
Si bien la fase de la
epidemia es mitigación, se continuará haciendo contención. No se abrirán las
fronteras, el país continuará haciendo pruebas y se abre también el mercado
para usar las pruebas rápidas.
Se insiste además en
mantener estudio y aislamiento de contactos de casos positivos por las
entidades territoriales y las EPS, así como en las medidas de autoaislamiento.
En la misma línea, se
mantienen las medidas de distanciamiento social (cierre de centros educativos,
no reuniones y no eventos masivos).
Aislamiento
"Tener un periodo
de cuarentena para un país es muy duro, pero necesario y lo sabemos ahora. En
el futuro seguramente nos tocará seguir tomando medidas para mantener la curva
lo más aplanada posible", dijo Ruiz Gómez.
Para próximas medidas,
sostuvo, se debe seguir el comportamiento de la epidemia en este momento y así
poder analizar cuáles son las más adecuadas. "A los niños los tendremos en
casa por lo menos hasta el 20 de abril y a los mayores de 70 años hasta el 30
de mayo. Pero de acuerdo a cómo se presente la curva iremos tomando decisiones",
afirmó.
Para el conjunto de
decisiones tomadas cada país lo adapta a sus realidades, su capacidad económica
y disciplina social. El ministro señaló que la fórmula nuestra ha sido
"combinación de disciplina con un seguimiento muy preciso de las personas
que están enfermas".
La primera etapa fue
la de preparación, vigilancia y prevención y el pasado 6 de marzo el ministro
Ruiz Gómez anunció que el país entraba en fase de contención al confirmarse el
primer caso de COVID-19 en Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario