CUIDAR DE NUESTRO PESO EN TIEMPOS DE CUARENTENA
· Hay cuatro
ejes que cuidar mientras estamos en casa: el sueño, la alimentación, la
actividad física y el plano mental, un experto da consejos para cada uno de
estos.
· De acuerdo con
la firma Borrowell, hay un aumento del 74 % en los niveles del estrés debido
al coronavirus y de un 30 % en los niveles de ansiedad, dos detonantes para
las personas con obesidad.
· Mantener las
rutinas saludables son parte esencial para no perder de vista los objetivos y
avances hacia un peso saludable durante la cuarentena.
Durante
cuarentena o largas estancias en casa, las dinámicas del hogar cambian. Ya no
solo se considera un lugar para descansar, se convierte en oficina, gimnasio,
colegio, entre otros. Por eso es importante, especialmente en el caso de
pacientes con obesidad, pensar en actividades y generar espacios para
mantener un peso saludable o no perder el trabajo que se ha venido realizando
con el equipo multidisciplinario.
En
Colombia el 56% sufre de sobrepeso y obesidad y, de acuerdo con la firma
Borrowell, una financiera tecnológica estadounidenses, hay un aumento del
estrés de hasta un 74 % debido al coronavirus y 30 % empiezan a sentir
ansiedad por la economía personal. Estos dos son detonantes para las
personas, que al estar en casa simplemente empiezan a comer más y en
diferentes horas.
“En
situaciones como los que estamos viviendo, las dinámicas cambian y las
personas que tenían una rutina pueden sentir que están desubicados y perder
la fuerza de voluntad y lo que se había avanzado en el tratamiento”, explica
el doctor Jorge Iván Palacio Uribe, médico del deporte, coordinador
laboratorio de movimiento del Centro de Obesidad de metabolismo y Deporte,
Clínica de las Américas. Por eso, da los siguientes consejos para cuidarse en
casa desde cuatro aspectos fundamentales.
· Dormir a horas
adecuadas: La
recomendación es dormir entre 7 y 8 horas para tener un descanso adecuado.
Pero el doctor Palacio explica que es importante que estas sean en horas de
la noche para no alterar el ciclo del cortisol, pues no es lo mismo acostarse
a las 9 o 10 de la noche a hacerlo a la 1 o 2 de la mañana, puesto que el
cuerpo no tiene el mismo descanso. Además, agrega que “las personas que menos
duermen son aquellas que mayor ganancia en grasa pueden tener debido a
alteraciones hormonales”.
· Alimentación: Es
importante mantener las tres comidas diarias en horarios estables y beber
agua fría para evitar tener la sensación de hambre y picar. “Cuando las
personas comen fuera de los tiempos necesarios generan picos de insulina que
hacen que esa energía que no consumen se guarde en grasa”, enfatiza el
experto. Así mismo, resalta que es importante mantener el consumo de proteína
y disminuir el número de harinas.
· Actividad y
ejercicio en casa: Continuar con la rutina de actividad física es esencial para
mantenerse en un peso saludable. Por eso el doctor Palacio resalta la
importancia de contactar a los expertos que hacen parte del tratamiento para
crear una serie de ejercicios que puedan hacerse en casa y sean adecuados de
acuerdo con las condiciones físicas de cada persona.
Aunque las
aplicaciones son una buena herramienta para mantenerse activo, los ejercicios
no tienen en cuenta las necesidades y capacidades de cada persona, por lo que
no siempre pueden ser recomendables. “Hay rutinas que son creadas
especialmente para evitar que personas con lesiones de columna, rodilla,
hombro se lastimen. Esto no lo tiene en cuenta una aplicación, tampoco que
tanta fuerza tiene la persona para ejercicios de fortalecimiento”, explica el
experto.
· Psicológico y
mental: Como
última recomendación, el experto aconseja practicar meditación, yoga o taichí
(los dos últimos también podrían sumar a la al gasto calórico que se debe
realizar a diario) para mantener la mente en calma ante una situación que
para algunas personas puede generar estrés o ansiedad. “El equilibrio mental
es importante porque ayuda a evitar detonantes que hacen que el paciente vea
la comida como placer en lugar de una necesidad fisiológica”, explica el
experto.
Ante
el confinamiento obligatorio o los cambios de dinámicas, el doctor Palacio
asegura que se trata de encontrar una rutina que ofrezca beneficios similares
a la anterior y no esperar a volver a la cotidianidad, porque son
precisamente esos momentos en los que hay que tener mayor fuerza de voluntad.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario