“DEBEMOS
PROTEGER AL PERSONAL MÉDICO Y ASISTENCIAL”: MINSALUD
- Fernando
Ruiz Gómez pidió no estigmatizar a los trabajadores del sector salud que a
diario arriesgan su vida por proteger la de todos.

"Los profesionales de la salud conforman la fuerza principal que
tenemos para poder abordar esta epidemia. Como primera consideración debemos
tener el respaldo a la comunidad. Ellos están arriesgando su vida y son los que
tienen mayor probabilidad de contagio en un hospital por atenderme a mí y
atender a mi familia", explicó el ministro.
El jefe de la cartera de salud invita a todos a tener la capacidad
de entender eso, a tratarlos bien en los edificios y unidades residenciales en
las que viven. "En los barrios se debe respetar al personal de salud, no
porque se lleve una bata significa que una persona es una fuente de contagio.
Debemos entender que si la comunidad no tiene la capacidad de aceptar, entender
y proteger a sus profesionales de salud, cuando estemos en situaciones
complejas no vamos a tener quien nos atienda. Entonces hago un llamado que nos
piden los trabajadores de la salud: como sociedad tenemos que entenderlos y
respaldarlos", agregó.
Incremento de capacidades
Desde el Ministerio de Salud y Protección Social se ha generado un plan
de contingencia que significa ampliar los servicios de salud para poder
instalar los nuevos ventiladores adquiridos y así poder ampliar la capacidad de
cuidados intensivos. "Nos toca extender el número de unidades de servicio
en los hospitales, en los centros ambulatorios, en todas partes. Esto nos va a
implicar tener que entrenar a profesionales y trabajadores de la salud"
Lo anterior teniendo en cuenta que el número de casos en el país se
incrementará, pero al mismo tiempo no se pueden descuidar a las personas que
tienen hipertensión, diabetes o enfermedades crónicas. "Para eso se han
hecho planteamientos como, por ejemplo, incluir a las personas que están
haciendo el servicio social obligatorio, poner a trabajar a los residentes, es
decir a los médicos y enfermeras que están haciendo una especialidad como una
segunda línea para la atención", señaló Ruiz Gómez.
El ministro explicó que, así como sucede en otros países, Colombia
tendrá "un número muy importante de trabajadores de la salud que van a
adquirir la enfermedad y deberán hacer su cuarentena, eso los saca de los
ámbitos de los servicios. Y es en ese punto donde tenemos que contar con
estrategias de remplazo".
De las convalidaciones de títulos para médicos extranjeros, el ministro
también indicó que se han establecido diálogos con los diferentes gremios
médicos sobre la necesidad de tener mayor disponibilidad de talento humano y se
llegó a un acuerdo.
"En principio no haremos convalidaciones automáticas ni flexibles,
será bajo los parámetros regulares. Mineducación está haciendo un esfuerzo en
agilizar, más no flexibilizar el proceso, esto con el fin de que se cumplan los
mismos requisitos que tenemos hasta ahora en Colombia, pero con el objetivo de
tener un mayor número de médicos que nos apoye", puntualizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario