LOS CUIDADOS
DE LAS GESTANTES DURANTE LA COVID-19
Las instituciones
de salud deben garantizar la atención e indicarle a las embarazadas cómo
reportar signos de alarma
Las instituciones de salud deben
garantizar la atención e indicarle a las embarazadas cómo reportar signos de
alarma
Aunque a la fecha no hay evidencia disponible que el coronavirus pueda
tener una mayor incidencia, severidad o letalidad en la población gestante o
transmisión madre a hijo o a través de la leche materna, por ser una población
de especial protección, desde el Ministerio de Salud y Protección Social se
hacen algunas recomendaciones para su cuidado y atención.
La directora encargada de Promoción y Prevención del Ministerio, Claudia
Milena Cuellar Segura, señala que es importante tener en cuenta que las
instituciones de salud deben definir mecanismos para que las gestantes puedan
saber y reportar sus signos de alarma.
"Si la gestante llega a presentar signos de alarma como fiebre
mayor a 38 grados, tos, dificultad para respirar, fatiga o vómito permanente,
debe reportarlos y debe ir a un servicio de salud. En el caso de las gestantes
de bajo riesgo, las instituciones deben implementar y garantizar con su red de
prestadores la atención del cuidado prenatal a través de atención domiciliaria
o telemedicina, incluyendo entrega de medicamentos de acuerdo a la
necesidad", indicó.
Agrega que las IPS, deben reforzar las medidas para que quienes trabajan
en las áreas de atención obstétrica y neonatal no estén expuestas a otras
áreas hospitalarias donde exista mayor posibilidad de contacto con
el virus.
Bienestar emocional
Por su parte, Nubia Esperanza Bautista, Subdirectora de Enfermedades No
Transmisibles del Ministerio, hace recomendaciones para facilitar un mayor
bienestar emocional durante el tiempo en que se encuentren en aislamiento
preventivo obligatorio:
- Primero tenga en cuenta las recomendaciones de higiene y
cuidado personal. Al igual que el resto de la población, las mujeres
gestantes deberán seguir todas las sugerencias preventivas, como el aislamiento
social y el regular lavado de manos, como principales estrategias de prevención.
- No sobre-exigirse. Dentro de lo posible, tomar el
embarazo con la mayor tranquilidad. Se recomienda aplicar estrategias de
relajación, mindfulness o meditación; o sencillamente,
procurar hacer cosas que generen tranquilidad (leer, oír música, ver series de
agrado, entre otras).
- Manténgase activa. La actividad física ha demostrado grandes
beneficios para todas las personas, incluyendo las mujeres en embarazo. Con
base en las recomendaciones de su médico, se invita a tener una sana disciplina
de ejercicios en casa durante el aislamiento preventivo.
- Comparta las preocupaciones. Si está en una relación
de pareja, hable con esta. El discutir abiertamente los temores y
preocupaciones puede ser de gran ayuda en su manejo. Si no cuenta con pareja,
el ventilar estas emociones con personas cercanas y de confianza será
igualmente benéfico.
Este punto es soportado por el médico psiquiatra, Rodrigo Córdoba, jefe
del Departamento de Psiquiatría de la Universidad del Rosario, "debe
entender que por considerarse una situación sin precedentes en el mundo, no hay
estudios que confirmen los perjuicios en el feto durante el embarazo y tampoco
hay evidencia de que exista una señal de transmisión o alteración de
sentimientos al bebé", argumenta.
- Infórmese bien. Aproveche los controles prenatales
para resolver dudas y hacer todas las preguntas que tenga sobre el riesgo de
esta pandemia para usted o su bebé. Es mejor recibir información sobre la
infección por la covid-19 de fuentes veraces y confiables.
-Hable con su médico. Si nota que la intensidad de emociones
como ansiedad o tristeza afectan su desempeño cotidiano, es importante que lo
comente en sus controles prenatales. Su médico sabe cómo detectar, evaluar y
manejar alteraciones emocionales frecuentes durante el embarazo. Igualmente, es
importante que informe si tiene antecedentes de enfermedad mental desde antes
de estar embarazada, esto ayudará al equipo médico a definir las mejores
estrategias y acompañamiento para usted durante este periodo.
- Prepárese.
Tenga armado un plan de cómo y a dónde llegar cuando sea el momento del parto.
Esto incluye, saber quién la va a acompañar, cómo va a llegar, a dónde llamar
en caso de emergencia, tener preparada una maleta con lo necesario para ir al
hospital, entre otras precauciones que deba considerar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario