OSTEOPOROSIS,
UN COSTO ALTO PARA LA SALUD QUE SE PUEDE PREVENIR- NUEVO ESTUDIO DE FRACTURAS
![]() |
Foto tomada de banco de imágenes |
· El DANE
estableció que en el país hay más ancianos que niños de primera infancia: en el
2018 el 9,1% de colombianos eran mayores de 65 años.
· A nivel mundial, la osteoporosis causa más de 8,9 millones
de fracturas al año, lo que equivale a una
fractura cada 3 segundos.
· Cerca de 200
millones de personas alrededor del mundo padecen de osteoporosis.
· Aproximadamente el 50% de las mujeres que han padecido una
fractura osteoporótica (es decir una fractura por un trauma de baja energía) sufrirá
otra.
· Según el estudio “Costos de fracturas en
mujeres con osteoporosis en Colombia”, al sistema de salud, diagnosticar y tratar adecuadamente durante
un año a una paciente con Osteoporosis
posmenopáusica, le cuesta aproximadamente $622.588.
· Sin embargo, tratar una fractura de cadera por
fragilidad (complicación de la osteoporosis) le cuesta diez veces más.
· Es por esto que la osteoporosis se
considera una epidemia mundial en
mujeres postmenopáusicas.
Fuente: Datos
oficiales tomados de la Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo
Mineral, ACOMM.
Ante la emergencia mundial causada por la infección por coronavirus
y la preocupación latente por el aumento en la ocupación de las Unidades de
Cuidados Intensivos -UCI, en Colombia, la Asociación Colombiana de Osteoporosis
y Metabolismo Mineral- ACOMM, hace un llamado a las personas con osteoporosis para
que cuiden su salud ósea y así disminuir el riesgo de caídas y fracturas por
fragilidad. En este tiempo, es importante cuidar nuestra salud y la de
quienes nos rodean, manteniendo hábitos de vida saludables y acogiendo las
medidas recomendadas para evitar el contagio de la COVID 19. En el caso de la
salud ósea, el aislamiento comunitario puede incidir en caídas y sus
consecuencias, y la falta de actividad
física también tiene repercusiones sobre la debilidad ósea y muscular
(osteosarcopenia), por tanto, es muy importante atender la salud de nuestros
huesos y músculos.
Una
de estas consecuencias son las fracturas por fragilidad, es decir aquellas fracturas que se producen por
traumas de bajo impacto, por golpes que normalmente no generarían una fractura
en una persona sana. Se pueden presentar
durante actividades cotidianas al caminar dentro de casa y resbalar o
tropezar y en casos más graves de la enfermedad osteoporótica simplemente
durante un estiramiento prolongado al tender la ropa.
Las principales fracturas por
fragilidad se presentan en cadera, muñeca, húmero y columna vertebral. A partir
de esos incidentes, las consecuencias de la osteoporosis serán evidentes para
el paciente, familia y sistema de salud ya que éstas generan discapacidad,
disminución de la calidad de vida, altos costos de atención médica y aumento en
la mortalidad.
Según el estudio
“Costos de fracturas en mujeres con osteoporosis en Colombia” del año 2014 para
el sistema de salud el costo de diagnosticar y hacer seguimiento
adecuadamente a una paciente con Osteoporosis
posmenopáusica por un año,
es de aproximadamente $622.588,15; el costo en el momento de presentarse una
fractura de cadera que requiera manejo quirúrgico, es de $8.687.829,21; el costo de manejar
quirúrgicamente una fractura vertebral y de radio distal es $11.348.379,90 y
$2.319.111,67 respectivamente. La investigación tuvo en consideración que por
ejemplo, un solo paciente diagnosticado con osteoporosis consulta al médico
general tres veces al año dentro del Sistema
de Seguridad Social o dos veces al año al especialista en la práctica privada.
Al
respecto, la doctora Geraldine Altamar, especialista en medicina interna-geriatría
y miembro de ACOMM explica que ese es un costo que impacta el sistema de salud,
al paciente y sus familiares, pues en muchos casos, la persona afectada debe
dejar de trabajar, o si es un adulto mayor, sus cuidadores deben dejar de
laborar para cuidar de ellos en casa, “estos
costos de cuidado informal en casa, no los tenemos calculados en Colombia
y tristemente es una complicación de la enfermedad que podemos prevenir”,
nos explica la doctora.
Por esta
razón es importante que se tomen las medidas adecuadas para prevenir estos
accidentes, ya que a medida que disminuyen los recursos por la Covid-19 los pacientes pasarían a una
toma de decisiones de cirugía, ortogeriatría y anestesia para determinar las
prioridades de las listas de atención.
El
doctor Miguel Ángel González, ortopedista y traumatólogo geriatra, presidente
de ACOMM nos brinda
6 Consejos para prevenir caídas y fracturas en casa:
1. Evite
dejar objetos como juguetes, zapatos, cables, etc. en el suelo.
2. Asegúrese
que ningún mueble este obstruyendo el paso.
3. Permanezca
en calzado cómodo y revise que los cordones se encuentren bien amarrados.
4. Es
recomendable que todas las zonas del hogar se encuentren con buena iluminación.
5. Tenga
cuidado con las alfombras en casa.
6. Tenga
precaución al subir y bajar las escaleras.
Para Acomm es importante resaltar que una salud osteomuscular sana empieza desde la juventud con una alimentación
saludable, suficiente y adecuada y la
práctica regular de ejercicio, lo cual será un “ahorro saludable” en etapas
posteriores de la vida como son la adulta y la vejez.
ACOMM
realizará los días 30, 31 de julio y 1 de agosto, el primer Curso
Latinoamericano de salud osteomuscular en la persona adulta mayor. Es un evento
académico virtual especializado para médicos , profesionales de la salud (
nutricionistas , fisioterapeutas, enfermeras entre otros ) , tanto graduados
como estudiantes , con el fin de ampliar
la información en temas de salud ósea y muscular, entre ellos la importancia de
una vida saludable en una edad avanzada. Para información de horarios y agenda
académica consulte a: https://www.asociacioncolombianadeosteoporosis.com/curso-osteomuscular o directamente
a la asociación. Teléfono 311- 2818549 o
administracion@acomm.com.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario