DETRÁS DE LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA RELACIONADA CON LA COVID-19, HAY UNA FUERTE REACCIÓN INMUNITARIA
Los resultados se publicaron en Mayo Clinic Proceedings y sugieren que la disfunción mitocondrial, o pérdida de funcionalidad en la producción de energía celular, suele estar presente en los daños renales relacionados con la COVID-19. Más del 33 por ciento de pacientes hospitalizados debido a la COVID-19 aportan datos de insuficiencia renal aguda y, según los estudios publicados el año pasado, la falla renal repentina es un factor de riesgo para mortalidad dentro del hospital.
«Estos resultados plantean que la COVID-19 puede
inducir una fuerte reacción inmunitaria en los pacientes, la cual contribuye al
daño renal y, en estos pacientes, hay que iniciar pronto los tratamientos para
ayudar al riñón. Nuestros datos apuntan hacia la lesión mitocondrial como una
posible diana para las terapias, algunas de las cuales fueron recientemente
desarrolladas y probadas en modelos preclínicos», comenta la Dra. Mariam Alexander,
patóloga renal en Mayo Clinic y autora principal del estudio.
Se sabe que la gravedad de la COVID-19 se relaciona
con una reacción inflamatoria sistémica, así como con una inflamación en el
corazón y los pulmones. No obstante, hay pocos estudios acerca de la reacción
inmunitaria en los riñones y son también escasos los estudios moleculares de la
patología renal de los pacientes con COVID-19.
«Hasta donde sabemos, este es el primer estudio que
investiga a profundidad los cambios moleculares y celulares observados en la
insuficiencia renal relacionada con la COVID-19», explica la Dra. Alexander.
El estudio de Mayo Clinic evaluó los riñones de 17
adultos que fallecieron a consecuencia de la COVID-19 y en quienes se realizó
una autopsia en Mayo Clinic, entre abril y octubre del 2020. Los investigadores
describieron la gama patológica de la insuficiencia renal relacionada con la
COVID-19 y caracterizaron su perfil molecular para compararlo con el de la
insuficiencia relacionada a la sepsis.
El estudio dice que el perfil morfológico y
molecular de la insuficiencia renal grave por la COVID-19 se parece al de la
sepsis, tanto en la disfunción microvascular como en la inflamación y la
reprogramación metabólica.
«La insuficiencia renal aguda observada en la
COVID-19 probablemente es secundaria a la activación del sistema inmunitario,
lo cual es similar a lo observado en pacientes con sepsis. Los riñones en la
COVID-19 se inflaman y muestran mayor velocidad de muerte celular y mucho más
daño mitocondrial, comparado con los riñones que sufren daños no relacionados
con la COVID-19. Las mitocondrias son estructuras celulares que generan la
mayor parte de la energía química necesaria para un adecuado funcionamiento
celular», afirma la Dra. Alexander.
De los pacientes con COVID-19 que ingresaron a la
UCI del hospital, el 76 por ciento tenía insuficiencia renal aguda. Los
pacientes hospitalizados por COVID-19 que presentaban insuficiencia renal aguda
tenían un riesgo de morir de casi el 50 por ciento, comparado con el 8 por
ciento en quienes no sufrían daños renales, informan los datos publicados en la
Revista de la Sociedad Americana de Nefrología.
Los 17 pacientes del estudio de Mayo Clinic tenían
una edad promedio de 78 años y 15 de ellos eran del sexo masculino. La mayoría
de estos pacientes estuvieron hospitalizados más de 5 días antes de su muerte y
el 53 por ciento de ellos informó tener hipertensión como factor de
comorbilidad. Otras comorbilidades principales fueron la diabetes y las
enfermedades cardiovasculares.
«Las complejas imágenes integradas y las pruebas
moleculares empleadas en el presente estudio abren el camino para realizar
análisis moleculares en diferentes enfermedades a fin de estudiar la
insuficiencia renal mediada por la inmunidad en situaciones donde hay tanto
órganos propios como trasplantados. Actualmente tenemos varios proyectos que
emplean este método, a fin de identificar los mecanismos subyacentes de
distintas enfermedades para ayudar a los médicos a tratar con mayor eficacia
esas afecciones», añade el Dr. Timucin Taner, cirujano de trasplantes e
inmunólogo en Mayo Clinic, además de autor experto del trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario