·
En el
país hay más de 7,6 millones de adultos mayores, una población que enfrenta
desafíos en su salud física y mental, como la depresión, el aislamiento social
y la pérdida de movilidad, lo que evidencia la necesidad de fomentar hábitos
cotidianos que promuevan su bienestar.
·
Una experta
de Compensar comparte cinco hábitos clave para promover una vejez sana y activa.
Con el paso de los años también se intensifican otros problemas de salud. La pérdida de movilidad, la disminución de la masa muscular, los cambios en el apetito y la ingesta insuficiente de líquidos son condiciones frecuentes que, a su vez, aumentan el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y las patologías cardiovasculares. Este panorama resalta la importancia de prestar mayor atención a los hábitos de esta población, con el propósito de garantizarles una mejor calidad de vida.
“El
envejecimiento debe ser una etapa de plenitud si se cultivan rutinas que nutran
el cuerpo, la mente y el espíritu. No se trata solo de prolongar los años, sino
de vivirlos con autonomía, propósito y bienestar; incluso acciones tan simples
como caminar, compartir, aprender algo nuevo, pueden marcar la diferencia”, afirma Andrea Romero Coordinadora del
programa Persona Mayor de Compensar.
Bajo
este contexto, en el marco del Día Internacional de las Personas de Edad,
que se conmemora cada 01 de octubre, la experta de Compensar comparte una
serie de recomendaciones prácticas para incorporar en la rutina diaria y así
fortalecer la salud física, mental, emocional y social durante esta etapa de la
vida:
1. Mantenerse físicamente activo: realizar caminatas diarias, ejercicios de fuerza, estiramientos o yoga contribuye a conservar la movilidad, reforzar la resistencia y mantener la fuerza muscular.
2. Adoptar una alimentación equilibrada e hidratarse bien: incluir frutas, verduras, granos integrales y proteínas de calidad en la dieta, junto con una adecuada ingesta de líquidos, ayuda a prevenir la deshidratación y favorece el buen funcionamiento del organismo.
3.
Estimular la mente de forma continua: leer, escribir, practicar algún deporte o
hobby, aprender algo nuevo o resolver juegos y retos mentales mantiene la
agilidad cognitiva y puede retrasar el deterioro normal asociado con el
envejecimiento.
4. Cuidar la salud mental y emocional: practicar técnicas de relajación, meditación o gratitud, cultivar el optimismo, mantener hábitos de sueño saludables y, en caso de detectar síntomas de depresión o ansiedad, buscar orientación profesional.
5.
Fomentar la vida social y cultural: fortalecer vínculos con familiares y amigos,
participar en grupos comunitarios o recreativos, y desarrollar proyectos
personales o de voluntariado que brinden propósito y refuercen la autoestima y
el sentido de pertenencia.
“En
Compensar creemos que la nueva longevidad no representa límites, sino la
posibilidad de vivir con mayor plenitud y bienestar. Por eso, motivamos a las
personas mayores a adoptar pequeños hábitos diarios que fortalezcan su
autonomía y su salud emocional. Bajo esa visión, contamos con iniciativas como
el Club 60, un espacio pensado para quienes tienen 55 años o más, donde
encuentran experiencias de Bienestar Integral que abarcan lo físico, lo
formativo, lo cognitivo y, por supuesto, lo social, que les permiten ampliar
sus redes de apoyo, mantenerse activos, compartir con otros y disfrutar
plenamente esta etapa de la vida”, concluye Andrea Romero de Compensar.
Quienes deseen conocer más detalles sobre esta iniciativa pueden hacerlo escribiendo a la línea de Compensar Modo Silver a través del WhatsApp 322 8548586
No hay comentarios:
Publicar un comentario