jueves, 3 de julio de 2025

 ABORDAJE MULTIDISCIPLINARIO DE LAS NEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS: PRIMER SIMPOSIO DE HEMATOLOGÍA

Primer Simposio de Hematología, un evento académico de carácter internacional enfocado en la importancia del manejo multidisciplinario en pacientes con neoplasias hematológicas, como el mieloma múltiple, las leucemias y los linfomas.

La hematología es una especialidad médica dedicada al estudio, diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades de la sangre. Se centra en patologías que afectan las células sanguíneas, la médula ósea y los ganglios linfáticos, como las anemias, leucemias, el linfoma y el mieloma múltiple. En CTIC nos especializamos en el manejo de las enfermedades neoplásicas de la sangre.

En este contexto, los hematólogos están especialmente capacitados para abordar estas enfermedades desde una perspectiva integral, combinando el conocimiento clínico con los más recientes avances en su tratamiento. Con el propósito de promover el pensamiento colectivo y el trabajo multidisciplinario, el Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer - Luis Carlos Sarmiento Angulo CTIC, realizará los días 11 y 12 de julio el Primer Simposio de Hematología, un evento académico de carácter internacional enfocado en la importancia del abordaje multidisciplinario en pacientes estas neoplasias hematológicas.

Este importante encuentro contará con la participación de reconocidos expertos internacionales, como:

·         Doctora Vania Hungría de Brasil, considerada referente mundial en el tratamiento del mieloma múltiple, quien hablará sobre su experiencia en el manejo de esta enfermedad con nuevos agentes terapéuticos.

·         Doctor Eytan Stein del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Estados Unidos, especialista en el desarrollo de fármacos para leucemias, quien presentará los avances más recientes en terapias dirigidas para la leucemia mieloide aguda.

·         Doctor Miguel Ángel Canales de la Universidad de Navarra, España, coordinador de la Guía de Manejo de Linfomas T del grupo GELTAMO, quien compartirá las últimas estrategias terapéuticas para pacientes con linfoma.

Asimismo, el simposio contará con la participación de destacados conferencistas colombianos, quienes presentarán el enfoque nacional en el manejo integral de estas patologías. El evento cuenta con el aval académico de la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología, lo que resalta su relevancia en el ámbito científico nacional. “El tratamiento del cáncer hematológico exige una visión interdisciplinaria y actualizada. Este simposio es un paso clave para fortalecer el conocimiento médico y mejorar los resultados clínicos en Colombia y la región”, afirmó el comité organizador del evento del CTIC.

Es fundamental que en el país se generen espacios de encuentro como este, donde la ciencia, el conocimiento y la tecnología convergen para fomentar el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno de las neoplasias. En ese sentido, resulta pertinente explicar qué son estas enfermedades hematológicas y cómo se pueden abordar de manera efectiva, aspectos que serán ampliamente tratados durante este importante encuentro internacional.

·         La leucemia aguda es un tipo de cáncer que afecta las células sanguíneas. Se caracteriza por la rápida producción de células inmaduras, conocidas como blastos, que pueden localizarse exclusivamente en la médula ósea, aunque en ocasiones pueden comprometer otros órganos. Según datos de Globocan, la incidencia de leucemias agudas en 2022 fue de 6.7 por cada 100.000 adultos.  

Las leucemias agudas, evolucionan muy rápidamente y requieren un diagnóstico y tratamiento prioritario. Ante la presencia de síntomas como debilidad y malestar general; dificultad para realizar actividades cotidianas sin esfuerzo; dolores óseos; sangrado en las encías o aparición de "morados" en la piel sin trauma previo, se debe acudir a un centro de atención primaria para estudios básicos como un hemograma que es un examen sencillo y de bajo costo que permite un enfoque inicial.

·         El mieloma Múltiple es un tipo de cáncer que se origina en las células plasmáticas, un tipo de célula sanguínea que se encarga de producir anticuerpos para combatir infecciones.  Mundialmente, el mieloma múltiple representa aproximadamente el 1% de todos los cánceres y alrededor del 10% de todos los cánceres hematológicos según los datos de Globocan de 2020. Según la Cuenta de Alto Costo de Colombia del año 2022, la incidencia del mieloma múltiple en el país se estima en aproximadamente 5 casos por cada 100,000 habitantes. La supervivencia ha mejorado con el avance en los tratamientos, destacándose la importancia del diagnóstico y tratamiento adecuado.  

·         El Linfoma, es un tipo de cáncer que se origina en las células del sistema linfático. Médicamente, se dividen en dos categorías principales: linfomas de Hodgkin (LH) y linfomas no Hodgkin (LNH). En Colombia, los datos más recientes sobre LNH, según la Cuenta de Alto Costo, indican que en 2021 hubo 4 casos nuevos por cada 100,000 habitantes mayores de 18 años. El tiempo promedio de espera hasta el diagnóstico fue de aproximadamente un mes, y el tiempo hasta el inicio del tratamiento fue de 24 días, influenciado por diversos factores sociales.

Con este Primer Simposio de Hematología: Abordaje Multidisciplinario de las Neoplasias Hematológicas, el CTIC reafirma su compromiso con la excelencia académica, la investigación clínica y la formación continua de los profesionales de la salud en Colombia y América Latina. Esta iniciativa representa una oportunidad única para actualizar conocimientos, fortalecer redes de colaboración científica y, sobre todo, mejorar la atención de los pacientes con neoplasias hematológicas en el país.

La invitación está abierta para médicos especialistas, investigadores, estudiantes y demás actores del sector salud interesados en avanzar hacia un manejo más oportuno, integral y humano del cáncer de la sangre.

Inscripciones: https://acortar.link/VIltD5

No hay comentarios:

Publicar un comentario