martes, 22 de julio de 2025

 LA SALUD LLEGA AL TERRITORIO: PACIENTES RENALES YA RECIBEN TRATAMIENTO EN SAN ANDRÉS

-.EPS Sanitas cuenta con un modelo que pone al usuario en el centro y espera continuar garantizando una atención integral en la unidad renal del Hospital departamental de San Andrés.

-. Desde abril de 2025, nuestros afiliados están recibiendo su tratamiento al lado de sus familias.

EPS Sanitas continúa fortaleciendo su modelo de atención integral con énfasis en la territorialización, priorizando acciones en regiones que históricamente han enfrentado barreras para el acceso efectivo a servicios de salud. Hoy, la EPS marca un nuevo hito al consolidar en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina una ruta de atención para pacientes con enfermedad renal crónica, con una oferta que incluye terapia integral a estos pacientes de diálisis dentro de la misma isla.

Por primera vez, los afiliados de EPS Sanitas en el territorio insular reciben tratamiento renal sin necesidad de desplazarse al interior del país, lo cual representa un avance estructural que dignifica la atención, mejora la calidad de vida de los afiliados y fortalece la red pública hospitalaria.

Alianza estratégica para un modelo territorializado

Este logro ha sido posible gracias a una alianza estratégica con el Hospital Clarence Lynd Newball Memorial, en el marco del proceso de fortalecimiento del modelo de prestación liderado por EPS Sanitas.“Esta era una deuda histórica con los habitantes del archipiélago. Ser pioneros en ofrecer este servicio no solo demuestra el compromiso con una salud territorializada, sino que evidencia que sí es posible garantizar servicios de calidad cuando se trabaja con enfoque humano, rigor técnico y decisiones institucionales firmes”, señaló Kemer Ramírez Cárdenas, Agente Interventor.

La consolidación de este modelo, articulado entre EPS Sanitas y el hospital público, permite garantizar el acceso a terapias  de alta complejidad, con el acompañamiento emocional y físico de los entornos familiares, eliminando el estrés de los traslados forzosos fuera de la isla.

Un modelo de atención centrado en el usuario

EPS Sanitas lideró la implementación de una ruta integral de atención para pacientes en terapia de diálisis desde el 1 de abril de 2025, que abarca desde la valoración inicial hasta el tratamiento continuo, todo bajo la supervisión de un equipo multidisciplinario altamente capacitado.

La atención está respaldada por profesionales del centro asistencial, incluyendo nefróloga, médico general, nutricionista, psicóloga, trabajadora social, enfermera jefe y auxiliares de enfermería que garantizan una ruta especial para nuestros afiliados, quienes ofrecen un servicio seguro, humanizado y cercano.

La salud que transforma: así funciona la nueva ruta de atención renal en San Andrés

Con la implementación de una ruta integral para pacientes con enfermedad renal crónica en la isla, EPS Sanitas brinda soluciones efectivas a los pacientes  para que accedan a tratamiento de diálisis sin tener que salir de la isla, en un modelo que prioriza el bienestar, la cercanía y la calidad.

El proceso inicia con la asignación del paciente a la unidad renal, donde se orienta al usuario sobre cada etapa de su tratamiento.”Eso era lo que nosotros queríamos, estar cerca a mi familia es lo que más me motiva”, Randy Ramos, Afiliado EPS Sanitas.

Luego, el paciente es valorado por un equipo multidisciplinario, incluyendo especialistas en nefrología, quienes determinan el tipo de terapia que necesita: diálisis peritoneal o hemodiálisis. Aquellos que requieren diálisis peritoneal reciben entrenamiento personalizado para realizar el procedimiento de forma segura, mientras que quienes acceden a hemodiálisis reciben atención regular en la isla. A esto se suma la entrega de insumos, programación de laboratorios y un seguimiento clínico constante, que asegura la continuidad del tratamiento.

“Desde el primero de abril me realizan mis diálisis en San Andres, no es lo mismo estar fuera de casa. El ambiente es agradable, son eficientes y están pendientes de nosotros los usuarios”, Lemec Wright, paciente de la unidad.

Resultados que ya hacen la diferencia

A la fecha, 14 afiliados de Sanitas en la isla reciben diálisis peritoneal, 8 se encuentran en etapa de entrenamiento, y 6 pacientes acceden regularmente a hemodiálisis, todos sin salir del archipiélago.

“Afortunadamente este año se pudo concretar lo que tanto anhelamos y hoy mi esposo recibe el tratamiento en casa y hasta el momento no ha tenido inconvenientes, estamos muy contentos con este logro de EPS Sanitas”,  Margaret Michell, esposa de Lemec Wright

“Más allá de las cifras, el impacto del modelo se siente en la vida diaria de los usuarios. Recibir tratamiento en su territorio, rodeados de sus familias, ha mejorado su estabilidad emocional, su salud mental y su calidad de vida”, Angelica Sierra, Medica Nefróloga de la unidad. Adicionalmente, el modelo fortalece la red pública hospitalaria, al consolidar un servicio de alta complejidad en la infraestructura local.

Un modelo que dignifica y humaniza la atención

El nuevo esquema rompe con años de inequidad en la atención de salud en el archipiélago. EPS Sanitas demuestra que es posible implementar un servicio especializado, con altos estándares técnicos, desde la lógica del territorio, generando bienestar real y sostenible.

San Andrés, que por años vio a sus pacientes renales trasladarse forzosamente al interior del país, ahora cuenta con un modelo que pone al usuario en el centro y que consolida un sistema de salud más justo, humano y cercano.

Una apuesta por la Colombia profunda

Durante la visita de seguimiento realizada por el equipo interventor los días 16 y 17 de julio, se verificó el funcionamiento óptimo de la unidad renal, la estabilidad del talento humano, y el cumplimiento riguroso de protocolos asistenciales. 

La jornada también incluyó recorridos con equipos básicos de salud, una visita de reconocimiento a la operación del gestor farmacéutico Cruz Verde junto a la Superintendencia Nacional de Salud, como parte del plan de vigilancia intensiva en las regiones priorizadas.

Este avance ratifica el compromiso de EPS Sanitas con la salud digna, territorializada y sin barreras, llevando soluciones estructurales a territorios históricamente desatendidos. La salud llega al territorio, y hoy la atención renal en San Andrés es una realidad que transforma vidas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario