QUÉ ASPECTOS PODRÍAN TRANSFORMAR LA GESTIÓN DIAGNÓSTICA EN CÁNCER DE MAMA
●
Los costos del diagnóstico de
cáncer de mama o su sospecha varían ampliamente, así como los resultados en
salud de esta población.
●
Las herramientas diagnósticas para
descartar o confirmar un diagnóstico de cáncer de mama necesitan protocolos
claros y tecnología de punta para mejorar los desenlaces en estas mujeres.
El escenario actual y futuro representará un aumento de la carga en salud pública, este “peso” estará determinado por la tasa de incidencia de esta patología, pero también por su discapacidad y secuelas físicas y psicológicas asociadas.
Sumado a lo anterior, está el costo que
representa el diagnóstico tardío de una enfermedad. A este respecto, las guías
de práctica clínica de Colombia demuestran que el costo en estadios avanzados
es significativamente más alto.
Es importante resaltar que para diagnosticar a
tiempo y mejor, es preciso impulsar la implementación de la mejor tecnología en
el momento diagnóstico. ¿Por qué? Porque de un momento diagnóstico certero,
apropiado y de calidad se llega a determinar correctamente si una mujer tiene o
no tiene el diagnóstico de cáncer de mama, más aún, permite al sistema de salud
invertir en actividades diagnósticas para mejorar el gasto sanitario y
racionalizar los costos de tratamiento.
En este mismo sentido, lo primero es aclarar
que hay diferentes momentos en el diagnóstico, y la biopsia es uno de sus ejes
centrales. Pero, ¿Qué es la biopsia? La biopsia es la extracción de una parte
del tejido del seno que usualmente se obtiene mediante ciertos dispositivos
tecnológicos de la mano de especialistas capacitados.
Luego, este tejido es analizado por médicos
patólogos, estableciendo si estas células tienen cáncer o están sanas. En datos
del Ministerio de Salud y Protección Social frente a biopsias en el año 2020,
cerca de 57 % de las muestras fueron benignas (es decir que no tienen cáncer) y
el 32 % fueron malignas (es decir con diagnóstico de cáncer), sin embargo, hay
un 11 % en el que las que el resultado fue indeterminado, no hubo suficiente
muestra o fue difícil establecer si es tejido sano o enfermo.
En ese 11 % de las muestras, se debe
fortalecer la tecnología y los protocolos empleados para la realización de una
biopsia. Así, una biopsia con un resultado de significado incierto podría
representar una “carga” económica y psicosocial para el sistema, pero también
para las mujeres y sus familias. De cara a este punto, la biopsia asistida al
vacío y la marcación mamaria de BD, empresa líder en tecnología médica, tiene
mucho que decir y apoyar en la ruta para descartar o confirmar esta enfermedad
con calidad tecnológica de última generación.
Sin lugar a duda, pacientes y sistemas de
salud quieren evitar caer en costos económicos y psicosociales provenientes de
un diagnóstico de baja calidad o inapropiado tecnológicamente hablando. Una
ruta de atención tortuosa, con tecnologías y procedimientos de baja calidad en
el diagnóstico, podrían impactar los costos totales de la atención llegando a
necesitar entre 23,5 millones de pesos hasta casi 515 millones de pesos para
cubrir las intervenciones necesarias para un estadio tardío de cáncer de mama
(trayendo a valor presente, 2025, el costo según la última guía de práctica
clínica de cáncer de mama de Colombia, versión 2017).
Finalmente, este cáncer es una patología que
requiere continuar sumando esfuerzos en Colombia. Invertir en detección
temprana y en tecnología de punta, se traducirá en mejoras a la calidad de vida
de las pacientes, uso adecuado de los recursos del sistema de salud, y equidad
en el acceso. Entonces, el llamado es a continuar la lucha contra el cáncer de
mama a través de la prevención, la educación y la movilización permanente
entorno a la concientización en esta enfermedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario