¿PUEDE EL PENSAMIENTO POSITIVO MEJORAR LA SALUD FÍSICA Y EMOCIONAL?
·
En Colombia, en 2023,
el 66,3 % de las personas reportó haber enfrentado algún problema de salud
mental a lo largo de su vida.
·
Estudios han
encontrado que el positivismo se asocia con una menor prevalencia de
enfermedades crónicas y cardiovasculares, y podría contribuir a una mayor
esperanza de vida.
Pese a ello, en Colombia, el 66,3 %
de los ciudadanos ha enfrentado algún problema de salud emocional a lo largo de
su vida, según la Encuesta de Salud Mental del Ministerio de Salud y Protección
Social del 2023[2].
La situación adquiere mayor gravedad si se considera que, solo en 2024, se
registraron 2.984 casos de suicidio, según Medicina Legal, evidenciando cómo
las dificultades emocionales no atendidas pueden tener serias consecuencias[3]. En
ese contexto, y en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio,
que se conmemora cada 10 de septiembre, es clave generar conciencia acerca de la
importancia de hablar del bienestar emocional y promover estrategias de cuidado
como el fortalecimiento del pensamiento positivo, sin subestimar opciones de
tratamiento que consideren la mejor opción de tratamiento para cada caso.
El poder
del optimismo en la salud física
El positivismo no solo influye en el bienestar emocional, sino también
en el físico. De hecho, una investigación publicada en la revista Social
Psychological and Personality Science, que analizó a 9.790 adultos mayores
durante cuatro años, concluyó que el aumento de los niveles de optimismo se
asociaba a una mejor percepción de la salud y una menor prevalencia de
enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, cáncer, cardiopatías
coronarias, afecciones pulmonares y accidentes cerebrovasculares[4].
Además, en la vejez, el optimismo se ha vinculado a una mayor longevidad, confirmando
su papel clave en la buena salud a lo largo de la vida [5].
De igual forma, el pensamiento positivo se ha relacionado estrechamente
con la salud cardiovascular. Investigadores de Johns Hopkins Medicine
identificaron que mantener una actitud optimista puede proteger al corazón de
los daños inflamatorios ocasionados por el estrés[6].
Asimismo, un estudio de la Universidad de Duke evidenció que el optimismo beneficia
a las personas con angina crónica, al mejorar su pronóstico y calidad de vida [7].
Del mismo modo, el ánimo positivo desempeña un papel clave en momentos
de tensión, ya que ayuda a disminuir la reactividad emocional negativa y
favorece una recuperación más rápida frente a situaciones estresantes[8].
¿Cuál es
el verdadero significado del pensamiento positivo?
La mente tiene un dialogo interno, es decir, un flujo de pensamientos que
pueden ser afirmativos y negativos, y se originan tanto en la lógica y la
razón, como en creencias erróneas o sesgadas [9].
Así, el pensamiento positivo consiste en orientar estas ideas hacia lo
constructivo, identificar oportunidades en las dificultades y cultivar una
percepción favorable de uno mismo.
“No se trata de negar las dificultades ni de
bloquear los pensamientos negativos, sino de aprender a darles un lugar sin
permitir que dominen la percepción de la realidad. Orientar la mente hacia lo
positivo permite ver oportunidades en los retos y valorar lo mejor en los demás.
Asimismo, esta práctica constante, apoyada en herramientas como la meditación,
favorece la generación de ondas en el cerebro, las cuales se asocian con la
creatividad, la calma y la reducción de síntomas depresivos[10]
”, indica la Dra. Marcela
Pérez, directora Médica de Abbott.
Con el objetivo de alcanzar una mentalidad más positiva, la Dra. Pérez
comparte consejos prácticos para construir una vida más plena:
·
Reconocer
la negatividad:
Identificar las áreas de la vida donde el pensamiento negativo suele aparecer
con más frecuencia, como el trabajo, las relaciones o el hogar, y abordarlas
una a una, enfocándose en encontrar aspectos que resulten gratificantes en
ellas.
·
Encontrar
el humor en lo cotidiano: Reírse,
incluso en medio de las dificultades, ayuda a restar espacio a la queja y al
pensamiento pesimista.
·
Rodearse
de personas positivas: La
compañía de amistades que motivan, aconsejan y ofrecen diferentes puntos de
vista en situaciones difíciles es fundamental para el equilibrio emocional.
·
Cuidar
el diálogo interno: Evitar
la autocrítica excesiva, las palabras duras y las comparaciones constantes con
los demás, favorece una relación más sana y respetuosa consigo mismo.
En consecuencia, en el marco del Día Mundial para la Prevención del
Suicidio, resulta importante reconocer que "el pensamiento positivo
es un proceso clave para el bienestar integral, que facilita afrontar la vida y
sus retos desde una visión optimista. Sin embargo, si las dificultades se
vuelven persistentes o muy abrumadoras, es fundamental buscar ayuda profesional
y mantener abiertos los espacios de diálogo, que no solo permitan cuidar la
salud mental, sino también promover una cultura de cuidado que salve
vidas", concluyó la Dra. Pérez de Abbott.
Ante alguna emergencia, se recomienda llamar a la línea
106 o acudir al directorio de atención en salud mental.
[1]
Danner DD, Snowdon DA, Friesen WV. Positive emotions
in early life and longevity: findings from the nun study. J Pers Soc Psychol
2001; 80: 804-13. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11374751/Termómetro de la
Salud Mental ACHS - UC 2025, 11° Ronda. Pág. 25 https://www.achs.cl/termometro2025/descargas-habilitadas
[2] Ministerio de Salud y
Protección Social. (2023, 11 de octubre). Encuesta de Minsalud revela que el
66,3% de los colombianos declara haber enfrentado algún problema de salud
mental. Ministerio de Salud y Protección Social.
https://www.minsalud.gov.co/Paginas/66-porciento-de-colombianos-declara-haber-enfrentado-algun-problema-de-salud-mental.aspx
[3] Instituto Nacional de
Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2024, diciembre). Boletín estadístico
mensual – diciembre de 2024.
https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/1003294/Boletin_diciembre_2024.pdf
[4]
Chopik, W. J., Kim, E. S., & Smith, J. (2015). Changes in Optimism Are
Associated With Changes in Health Over Time Among Older Adults. Social Psychological
and Personality Science, 6(7), 814-822.
https://doi.org/10.1177/1948550615590199 (Original work published 2015)
https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/1948550615590199
[5]
Steptoe A, Wardle J. Positive affect measured using ecological momentary
assessment and survival in older men and women. Proc Natl Acad Sci USA 2011;
108: 18244-8. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22042845/
[6] The Power of Positive Thinking https://www.hopkinsmedicine.org/health/wellness-and-prevention/the-power-of-positive-thinking
[7]
Follow Your Heart or Your Head? For Angina Patients, Both May Influence Health
https://medschool.duke.edu/news/follow-your-heart-or-your-head-angina-patients-both-may-influence-health
[8]
Leger KA, Charles ST, Almeida DM. Positive Emotions Experienced on Days of
Stress are Associated with Less Same Day and Next Day Negative Emotion. Affect
Sci. 2020 Mar;1(1):20-27. doi: 10.1007/s42761-019-00001-w. Epub 2019 Dec 17. PMID:
34113848; PMCID: PMC8188996. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8188996/
[9] Mayo Clinic.
Pensamiento positivo: detén el diálogo interno negativo para reducir el estrés.
https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/stress-management/in-depth/positive-thinking/art-20043950
[10]
Alpha Brain Waves Boost Creativity and Reduce Depression.
https://www.psychologytoday.com/us/blog/the-athletes-way/201504/alpha-brain-waves-boost-creativity-and-reduce-depression
No hay comentarios:
Publicar un comentario