CONTINÚA AUMENTO DE NUEVOS CASOS POR CÁNCER DE MAMA EN COLOMBIA
·
Una de cada ocho mujeres tendrá diagnóstico de cáncer de seno a lo
largo de su vida.
·
La Clínica del Occidente cuenta actualmente con un equipo cuya
tecnología permite administrar una amplia variedad de tratamientos contra el
cáncer.
De acuerdo con la doctora Tatiana Fandiño, cirujana oncóloga de la Clínica del Occidente, aunque los factores de riesgo incluyen la obesidad, el consumo de alcohol, antecedentes familiares, exposición a radiación, factores hormonales y consumo de tabaco, cerca del 50 % de los casos se presentan en mujeres sin antecedentes identificables, lo que refuerza la importancia de la detección temprana como herramienta clave para mejorar el pronóstico.
“Una de cada ocho
mujeres desarrollará cáncer de mama a lo largo de su vida. Nuestro mayor
desafío es lograr que estos casos se diagnostiquen en etapas tempranas, donde
el tratamiento es más efectivo y las probabilidades de recuperación son
mayores. Para ello, es fundamental que las mujeres entre los 50 y 69 años
cumplan con el tamizaje mediante mamografía cada dos años. Además, el
autoexamen mamario mensual a partir de los 40 años es una herramienta clave
para identificar signos de alarma que motiven la consulta médica oportuna”,
explicó la especialista.
El autoexamen mamario es una herramienta valiosa para identificar cambios que podrían indicar una patología subyacente. No obstante, su alcance es limitado en la detección de cáncer de mama en estadios tempranos. Por ello, la mamografía cada dos años, dirigida a mujeres entre los 50 y 69 años, constituye el método de tamizaje recomendado a nivel nacional. Estos servicios de prevención y diagnóstico oportuno están incluidos en el Plan de Beneficios en Salud (PBS), lo que garantiza su acceso como un derecho fundamental para todas las mujeres.
¿Cómo realizar el autoexamen?
1.
Observa:
con las manos al lado de la cadera si hay cambios en la piel, la forma o el
tamaño. Con las manos detrás de la cabeza si hay hoyuelos o pliegues en la piel.
Con las manos sobre la cadera y presionando si hay retracción del pezón o la
piel.
2.
Palpa:
acostada con la mano detrás de la cabeza, palpa en el sentido de las manecillas
del reloj todo el seno
3.
Examina:
con tus dedos cada axila en busca de masas.
La doctora Fandiño
aclara que esto se debe realizar ocho días después del periodo menstrual. En
mujeres que ya no tienen la menstruación escoger un día fijo del mes para
mantener una rutina constante de autoevaluación.
Clínica del Occidente
refuerza su compromiso con la detección temprana y el tratamiento integral del
cáncer de mama
La Clínica del
Occidente reafirma su compromiso con la salud femenina a través de su programa
especializado de ruta oncológica para patología mamaria, que prioriza el manejo
desde la identificación de lesiones sospechosas hasta el tratamiento definitivo
y seguimiento. Este modelo integral incluye:
·
Valoración especializada en
patología mamaria benigna y oncológica.
·
Cirugía de mama y tejidos blandos.
·
Radiología intervencionista.
·
Cirugía plástica
reconstructiva (inmediata y diferida).
·
Oncología médica y
radioterapia.
·
Manejo del dolor y cuidados
paliativos.
Además, en el marco del
Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, la Clínica lanza su campaña “El poder
está en tus manos”, una iniciativa de sensibilización que busca empoderar a las
mujeres en la prevención, el autocuidado y la consulta oportuna.
La Clínica del
Occidente invita a todas las mujeres a tomar acción: porque detectar a tiempo
puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Hoy más que nunca, el
poder está en sus manos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario